Papa Frita: 7 de cada 10 argentinos la eligen como acompañamiento perfecto de las comidas

Papa Frita: 7 de cada 10 argentinos la eligen como acompañamiento perfecto de las comidas

Las papas fritas despiertan fanatismo mundial y los argentinos no son la excepción: 7 de cada 10 personas considera que las papas fritas son el acompañamiento ideal para cualquier comida, según un informe elaborado por Mostaza, una de las dos cadenas líderes de fast food en Argentina, en el marco del Día mundial de la papa frita, que se celebra el 20 de agosto.

Están siempre presentes en las comidas favoritas: además de su sociedad inseparable con la hamburguesa, pueden acompañar una milanesa, un asado y hasta se comen solas con cheddar y bacon. No pasan de moda y gustan a grandes y a chicos, veganos, vegetarianos y flexitarianos.

EL CONSUMO DE PAPAS FRITAS EN ARGENTINA

Según informan desde Mostaza, por año se venden en toda la cadena más de 6 mil toneladas de papas, claro reflejo del fanatismo de los argentinos, que consumen este producto en promedio entre una y dos veces por semana.

En cuanto a las preferencias de consumo, cifras reveladas por Mostaza indican que el 35% las prefiere con cheddar y bacon, el 25% sólo con cheddar, el 20% con ketchup, 10% con mayonesa y el saldo se reparte entre quienes las eligen solas.

«Las papas fritas son un clásico indiscutible en nuestra categoría, que ya no sólo acompañan a nuestras hamburguesas con M Mayúscula sino que también cobran cada vez más protagonismo por sí mismas. Incorporamos nuevas propuestas alrededor de este mítico producto, las tendencias de consumo cambian y nos vamos adaptando para que todos nuestros clientes puedan encontrar en nuestro menú una alternativa a su medida y según sus preferencias”, explicó Leandro Castorani, Director Comercial de Mostaza.

La fascinación con las papas fritas ha demostrado ser tal que ya no solo son elegidas como acompañamiento de las hamburguesas: las cifras arrojan que entre las 18 y 20hs alcanzan su auge en cantidad de pedidos en los que se las pide para disfrutar solas, “ganando cada vez más terreno los combos con cervezas”, indicó Castorani.

PAPAS TAMBIÉN A CASA

Además del consumo en los locales, el delivery se ha convertido en una de las opciones favoritas de los consumidores para hacerse con este producto. En este sentido, y yendo a la categoría de gastronomía en general, Federico Cabral, Director de Restaurantes para Rappi Argentina y Uruguay, comenta: «En Rappi observamos que las papas fritas son uno de los acompañamientos preferidos por los argentinos para pedir a través de la aplicación. De hecho, el 45% de los pedidos que se realizaron durante este año incluyen papas fritas. Vemos que suelen añadirse a pedidos que incluyen, en primer lugar, hamburguesas, seguido de milanesas, pollo, carne y clásicos argentinos como choripán y parrilla».

Desde Rappi señalan que la noche es el momento preferido para comer papas. Esta tendencia está presente no sólo para el consumo vía delivery sino también vía drive thru: desde Mostaza reportan que, por ejemplo, “por AutoMostaza experimentamos un pico de demanda de un 30% durante las madrugadas de los fines de semana, en comparación al resto del día, patrón que sigue experimentando un crecimiento sostenido y, en esta franja, está marcado por un consumo preferentemente joven”.

SOBRE EL DÍA MUNDIAL DE LA PAPA FRITA

Este 20 de agosto se festeja el Día Mundial de la Papa Frita para celebrar su versión tradicional cortada en bastones. Su aparición se remonta a varios siglos atrás y se lo disputan Francia y Bélgica, siendo en este último una de sus comidas típicas. Sin embargo, la popularización moderna de la fritura sucedió por el impulso de Estados Unidos con la llegada del fast food. Y por cierto, la papa es una planta de origen americano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *