El Centro Cultural de España en Buenos Aires inaugura su programación 2025 con notables exhibiciones

Foto: @Cata Distéfano.jpg
El Centro Cultural de España en Buenos Aires (Paraná 1159,CABA) inaugura su programación 2025 con tres exhibiciones nuevas: Luz propia (sala I), La ligera sorpresa de la acción (sala II) y Trance Hudson (sala III). Seleccionadas entre más de 120 proyectos de distintos países presentados dentro de la convocatoria pública que el CCEBA impulsa -por segundo año consecutivo- para el desarrollo, la producción y concreción de proyectos expositivos emergentes que contó con Eva Grinstein como jurado invitada. Se pueden visitar, hasta el 31 de mayo, con entrada libre y gratuita de lunes a viernes de 10 a 19h y sábados de 12 a 18h.
Foto: @Cata Distéfano.jpg
De la mano de artistas de Argentina, Ecuador, España y México las nuevas exposiciones invitan al público a reflexionar sobre la vida en la ciudad y a construir cierta identidad urbana delimitando las fronteras entre la vida pública y privada al interior de las viviendas. A pensar y establecer lazos entre el presente y el futuro a partir de la memoria y a adentrarse en la llanura rioplatense a través de la figura de Guillermo Hudson.
Foto: @Cata Distéfano.jpg
En Luz propia (sala I), curada por Claudia Kozak, la arquitecta Claudia Rofman, la artista visual Gioti y el artista sonoro Joaquín Laks proponen una superposición entre el lenguaje gráfico y el audiovisual destacando la luz nocturna que ilumina desde las fachadas convirtiéndose en protagonista de la identidad urbana. Un aire acondicionado, una ventana abierta, una persiana baja pueden funcionar como indicios o conectores entre el adentro y el afuera siendo parte de una estructura que muta según quién la habite. Cada ventana es un universo, cada puerta una invitación a explorar esos mundos.
La ligera sorpresa de la acción (sala II), curada por Tania Puente (México) está integrada por obras de Jesu Antuña (España), Faktor (Argentina), Paula Proaño Mesías (Ecuador), Candela Sotos (España) y Rodolfo Sousa Ortega (México). Entre ruinas e imaginaciones sin tiempo fijo, los paisajes de Faktor (AR) se ubican en el umbral de un mundo que colapsa y otro que está por venir. Candela Sotos (ES) presenta una serie de imágenes y un amuleto parte del proyecto Yrupé. En la serie escultórica Misil suave, Rodolfo Sousa (MX) se adentra en las tramas del grafito y desentraña las historias alrededor de su invención, ligada a propósitos bélicos. Por su parte, Jesu Antuña (AR) recupera los renders que tapian las construcciones de desarrollos inmobiliarios e identifica un denominador común: los pájaros. En “Pulverizar el mundo” Paula Proaño Mesías (EC) cuestiona la escisión entre la naturaleza y lo “humano” desde la ecología espiritual.
Trance Hudson (sala III) nace del interés de los artistas: Ana Audivert, Manuel Barcia, Santiago Comin y Federico Grillo en torno a la figura de Guillermo Hudson, escritor y naturalista que nació en Argentina en 1841 donde vivió hasta sus 33 años. A través de fotografías, pinturas y un universo sonoro, el grupo artístico convoca a los visitantes – guiados por la narrativa de Hudson – a reflexionar sobre el territorio y los cambios que el paisaje soporta.
Ana Audivert en Trance Hudson. Foto: @Cata Distéfano.jpg
Las tres exhibiciones se podrán visitar hasta el 31 de mayo, de lunes a viernes de 10 a 19h y sábados de 12 a 18h, con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural de España (Paraná 1159, CABA). Las muestras han sido acompañadas en su desarrollo y producción por el equipo del CCEBA con asesoría curatorial de Laura Spivak. Programación completa: https://www.cceba.org.ar/