«Teniente Linyera»: un drama basado en hechos reales
Teniente Linyera» es el título del nuevo largometraje de ficción que promete llevar a la pantalla grande una mirada cruda y necesaria sobre el costo humano del conflicto del Atlántico Sur. Esta película dramática, basada en hechos reales, narra la dolorosa historia de un ex combatiente de la Guerra de Malvinas que, tras regresar a casa, termina viviendo en la calle. La película la podes ver este sábado 22 de noviembre, a las 19, en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51 de la ciudad de La Plata.
La trama se centra en la vida de Diego Dos Santos, un hombre que intenta desesperadamente reconstruir su existencia en la posguerra. La lucha de Diego es doble: no solo debe lidiar con la exclusión social, sino que es implacablemente perseguido por los fantasmas de la guerra y los recuerdos dolorosos que se niegan a cicatrizar.
«Teniente Linyera» es una obra que busca ir más allá del campo de batalla. Su objetivo principal es reivindicar el valor y la dignidad de los ex combatientes y, a la vez, generar una profunda reflexión social sobre las difíciles y a menudo ignoradas consecuencias del trauma bélico y la falta de apoyo en la vida civil.
La película se presenta como un testimonio cinematográfico sobre la resiliencia y la memoria, llamando a la sociedad a saldar la deuda pendiente con aquellos que participaron en el conflicto.
| Origen | Argentina (Misiones, con el 90% del elenco y equipo técnico misionero). |
| Duración | 83:16 minutos. |
| Inspiración | Historias reales de ex combatientes que el director conoció en su infancia en Alvear, Oberá, Misiones, combinadas con elementos de ficción. |
| Elenco | Gonzalo Giménez, Marianella Baratucci, Lautaro Aguilar, Loren Acuña, Enrique Bogado, Mauricio Paniagua, Cristian Salguero, entre otros. |
| Reconocimiento | Ganadora del Premio a Mejor Película de Ficción en el XX Festival de Cine Inusual de Buenos Aires (octubre de 2025). |
| Trayectoria | Participó en festivales nacionales (Cine Inusual) e internacionales (Festival Internacional de Cine por la Democracia en Nicaragua). Tuvo funciones previas en Posadas, Oberá, Puerto Iguazú y Gral. Alvear. |
