Retorno a las raíces: Alejo de los Reyes y un doble homenaje a la tradición guitarrística porteña

Retorno a las raíces: Alejo de los Reyes y un doble homenaje a la tradición guitarrística porteña
El guitarrista argentino radicado en Nueva York Alejo de los Reyes, vuelve a Buenos Aires con dos conciertos imperdibles en los que homenajea la rica tradición guitarrística de la Buenos Aires del siglo XIX y principios del XX: el domingo 30 de noviembre a las 18 hs. en la Usina del Arte presentará «Dos guitarras payadoras» junto a Tata Cedrón y el lunes 1° de Diciembre a las 19 hs. en el Auditorio Artes Musicales de la Universidad Nacional de las Artes (Av. Córdoba 2445, Caba) presentará su tesina «Las Sextas lecciones de guitarra» dedicada a una obra monumental escrita por Julio S. Sagreras, referente de la pedagogía guitarrística.
Con este concierto tesina (que tuvo por tutor a Jorge Biscardi), Alejo concluye su Licenciatura en Música en la UNA. Por su parte, el concierto junto a Tata Cedrón se realiza en el marco de la exposición más importante de Instrumentos de Autor que desde hace 25 años reúne a luthiers y fabricantes de equipamiento musical de todo el país (y que se realiza en la Usina del Arte del 28 al 30 de noviembre). Allí Alejo presentará una guitarra payadora creada por su iniciativa a partir de un modelo de 1911.
Ambas propuestas se brindan con entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad de cada sala.
Sobre Las sextas lecciones de guitarra
Julio S. Sagreras (1879–1942) creó seis libros de “Las lecciones de guitarra”. Estos estudios, resultado del gran conocimiento técnico y la sensibilidad musical de Sagreras, muestran una progresión técnica y expresiva impecable, del simple toque de cuerdas en la primera lección al “movimiento perpetuo” final del sexto libro.
En su concierto de graduación de la Licenciatura en Música, Alejo de los Reyes se centrará en “Las sextas lecciones de guitarra”, estudios de virtuosidad que sintetizan la tradición técnica del siglo XIX y, a la vez, abren un lenguaje nuevo fruto de la experimentación y creatividad de su autor. Además, a través de las dedicatorias en cada una de las treinta lecciones, “Las sextas…” brinda un panorama del riquísimo ambiente guitarrístico de la Buenos Aires del principio del siglo XX, una época en donde la guitarra era el instrumento preferido. El concierto también incluirá obras de algunos de los guitarristas a los que Sagreras dedicó sus estudios.
Tutor de Tesina: Jorge Biscardi

Alejo de los Reyes y Tata Cedrón presentan Dos guitarras payadoras

Interesado en la música popular argentina, la guitarra clásica y la música europea del renacimiento y barroco, Alejo de los Reyes tomó contacto con la interpretación de instrumentos históricos durante una gira en Suiza. Allí, el luthier Luc Breton le acercó una guitarra inspirada por las técnicas constructivas del Siglo XVIII.
Su gusto por la guitarra argentina lo hizo buscar aplicaciones de ese concepto que pudiera también transmitir el sonido hondo de la música criolla y el hipnótico y pujante sonido del Tango.
Esta historia nace entre guitarras antiguas, talleres de luthiers y viajes que unen continentes. Alejo siguió el rastro de las legendarias guitarras Núñez hasta construir, junto a la luthier Flor Centurión, y el acompañamiento y guía de Breton, La Payadora, un instrumento nacido de técnicas históricas y pensado para decir, con fuerza y hondura, la música criolla y el tango, es hoy una de las guitarras favoritas de la colección de De los Reyes (que ya suma varias decenas!).
En este concierto, Alejo compartirá el sonido y la historia de su Payadora, revelando los secretos de su construcción y su voz única. Para el final, se sumará Juan Carlos “Tata” Cedrón con su propia Payadora, completando este relato musical contado a dos guitarras. Una celebración de la tradición, la búsqueda y la belleza de lo hecho a mano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *