Lumiton presenta un ciclo de films de Jonas Mekas y Chris Marker.

Chris Marker fue un cineasta y escritor francés cuyas obras se caracterizan por la fusión de imágenes de archivo, fotografías fijas, texto escrito y narración en off. A través de estas técnicas, Marker exploró temas como la memoria, la identidad, la política y la condición humana. Ha incursionado además en géneros como el ensayo audiovisual y el formato de CD-ROM multimedia interactivo, demostrando un gran interés por la tecnología digital.
Por otro lado, Jonas Mekas, de orígen lituano, es reconocido por su enfoque poético, y por la manera que encuentra de recuperar y transmitir emociones, sentimientos, sensaciones oníricas. Con un estilo más relacionado con el cine underground, su cine cargado de originalidad, creatividad y humor, lo fue vinculando con la escena artística de Nueva York, para tener frente a su lente a personalidades del arte y la cultura pop como Andy Warhol o John Lennon.
Ambos han dejado una marca en el cine experimental, así como una vasta obra que continúa teniendo relevancia en la actualidad.
CHRIS MARKER & JONAS MEKAS
CINE YORK
(Juan B. Alberdi 895, Olivos)
*Entrada gratuita por orden de llegada*
SLEEPLESS NIGHTS STORIES
MIÉRCOLES 31 DE JULIO | 18:30 HS.
Dir: Jonas Mekas
EE.UU. / 2011 / Documental / 114’ / ATP
Atacado por el insomnio, Mekas procura la compañía de viejos y nuevos amigos, quienes le ayudan a sobrellevar la noche con pláticas casuales y copas de vino. Un aglomerado de charlas francas, intercaladas con estampas diarias del mundo mekasiano, pequeños dramas cotidianos donde bien irrumpe el comportamiento de la luz como un animal. Mekas se abre paso para la conformación de un anecdotario a manera de diario audiovisual, estructurado en episodios definidos por intertextos alusivos a Dante y haikús de Kobayashi Issa y Matsuo Bashõ. Sleepless Nights Stories traza en la superficie un recorrido íntimo por los imaginarios de personalidades del mundo artístico contemporáneo como Marina Abramovic, Raimund Abraham, Louis Garrel, Ken Jacobs, Nathlie Provosty, Yoko Ono, Carolee Schneemann, Björk, Patti Smith y Harmony Korine. Otros más desfilan por el lente de Mekas en su cuesta por hallar a través del lenguaje algo aún más profundo, aquello que sugiere una redención de la muerte no ya a través del registro audiovisual, sino de la memoria del interlocutor.
LEVEL FIVE
MIÉRCOLES 31 DE JULIO | 21 HS.
Dir: Chris Marker
Francia / 1997 / Documental / 106’ / ATP
Laura recibe el encargo de terminar el guión de un videojuego dedicado a la batalla de Okinawa (tragedia casi desconocida en Occidente, pero determinante en el fin de la Segunda Guerra Mundial). El objetivo del juego no consiste en modificar el curso de la historia, sino reproducirla tal y como fue. Pero, al trabajar sobre Okinawa, Laura se topará en Internet con una misteriosa red paralela de informadores y testigos de la batalla. Así, conocerá aspectos de la tragedia que empezarán a interferir en su propia vida. Como todos los videojuegos, Level Five avanza por niveles. Laura y su interlocutor, intoxicados por su misión, acabarán por componer una metáfora de la vida, distribuyendo los «niveles» a todo lo que les rodea.
LETTER FROM SIBERIA
VIERNES 2 DE AGOSTO | 18:30 HS.
Dir. Chris Marker
Francia / 1958 / Documental / 62’ / ATP
Usando una carta de Siberia como plataforma de lanzamiento, la película arranca quijotescamente en varias direcciones diferentes. Por lo tanto, es difícil catalogarla: primero un documental se convierte en un viaje y, a continuación, en un dibujo animado, y después, un camino filosófico.
DIARIES, NOTES AND SKETCHES
VIERNES 2 DE AGOSTO | 21 HS.
Dir: Jonas Mekas
EE.UU. / 1969 / Documental / 177’ / ATP
Poeta y héroe de la contracultura americana, Jonas Mekas nació en Lituania en 1922, inventando el diario filmado. Walden, su primer film-diario completo, un retrato épico de la escena vanguardista neoyorquina de los 60, también es un innovador y personal trabajo cinematográfico.
SANS SOLEIL
SÁBADO 3 DE AGOSTO | 18:30 HS.
Dir: Chris Marker
Francia / 1983 / Documental / 104’ / ATP
Tres niños en una carretera en Islandia, una tripulación somnolienta a bordo de un ferry, un emú en Île de France, un bello rostro de las islas Bijagos, un cementerio de gatos a las afuera de Tokio, vagabundos en Namidabashi, los habitantes de la Isla de Fogo, Cabo Verde, un carnaval en Bissau… Así inicia el relato una mujer desconocida que lee las cartas remitidas por un operador de cámara, Sandor Krasna, que a través del registro de las imágenes de sus viajes se interroga sobre la memoria y la función del recuerdo, «que no es lo contrario del olvido, sino su opuesto», para conformar, como Sei Shônagon, su particular lista de «cosas que hacen latir el corazón».
LOST, LOST, LOST
SÁBADO 3 DE AGOSTO | 21 HS.
Dir: Jonas Mekas
EE.UU / 1976 / Documental / 180’ / ATP
Este documental describe el ánimo de un desplazado que todavía no ha olvidado su tierra de origen y que no ha encontrado una nueva.
LA JETEÉ
DOMINGO 4 DE AGOSTO | 18:30 HS.
Dir. Chris Marker
Francia / 1962 / Ficción / 28’ / ATP
Tras una apocalíptica guerra nuclear, el mundo ha quedado devastado. Un grupo de científicos del bando vencedor llega a la conclusión de que el único modo de salvar a la humanidad es recurriendo a los viajes a través del tiempo: o bien mandar a una persona al pasado para pedir ayuda, o al futuro para buscar una solución a la situación presente. El elegido para realizar el viaje a través del tiempo es un prisionero. Historia de corte experimental sobre el poder de la memoria, contada exclusivamente a través de fotos fijas, en la que un hombre trata de reconstruir el recuerdo de su amada, en tiempos de la Tercera Guerra Mundial.
REMINISCENCES OF A JOURNEY TO LITHUANIA
DOMINGO 4 DE AGOSTO | 21 HS.
Dir: Jonas Mekas
EE.UU / 1972 / Documental / 88’ / ATP
Trozos de los recuerdos de Jonas y Adolphas Mekas. Su llegada a Estados Unidos en 1950, retratada en imágenes del Brooklyn de los inmigrantes. El viaje de vuelta a casa, a Semeniskiai (Lituania) veinticinco años después, el reencuentro con la madre y los hermanos, con el viejo mundo y sus valores sencillos. Sigue la memoria: el campo de trabajos forzados en Hamburgo donde pasaron un año durante la guerra y por fin, Viena, la ciudad de sus mejores amigos.
*
+INFO
IG: https://www.instagram.com/
FB: https://www.facebook.com/
https://lumiton.ar/
Emplazado en Munro e inspirado en los legendarios estudios, Lumiton retoma su espíritu creador e innovador. Un museo que preserva la historia y el patrimonio, y una usina en constante movimiento fundada en la esencia colectiva y en la búsqueda del encuentro creativo: Lumiton es un espacio de reflexión, intercambio, formación, aprendizaje, imaginación y producción de nuevos hechos artísticos.
Lumiton Museo del Cine Usina Audiovisual se desempeña bajo la gestión de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Vicente López, y produce los registros audiovisuales de todo su contenido y sus proyectos culturales.
Creemos en la importancia del acceso a la cultura, es por eso que todas nuestras actividades son gratuitas.
Emplazado en Munro e inspirado en los legendarios estudios, Lumiton retoma su espíritu creador e innovador. Un museo que preserva la historia y el patrimonio, y una usina en constante movimiento fundada en la esencia colectiva y en la búsqueda del encuentro creativo: Lumiton es un espacio de reflexión, intercambio, formación, aprendizaje, imaginación y producción de nuevos hechos artísticos.
Lumiton Museo del Cine Usina Audiovisual se desempeña bajo la gestión de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Vicente López, y produce los registros audiovisuales de todo su contenido y sus proyectos culturales.
Creemos en la importancia del acceso a la cultura, es por eso que todas nuestras actividades son gratuitas.