«La vida es»: película en competencia en Mar del Plata
«La vida es» es un filme de la directora mexicana Lorena Villarreal que se estrenará en el 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, donde competirá en la sección Latinoamericana.
La película se presenta como una comedia dramática que explora la complejidad de la vida a través de la historia de su protagonista, Nora, quien está por cumplir 40 años y se enfrenta a una crisis de autodescubrimiento.
- Trama Central: Lo que debería ser una celebración se convierte en una serie de tropiezos desafortunados que empujan a Nora a cuestionar el sentido de su vida.
- Temas Abordados: La película toca temas profundos y actuales como:
- Feminismo
- La mediana edad
- El amor (incluyendo el colapso de su relación poliamorosa)
- La pérdida y la muerte
- La necesidad urgente de redefinir su sexualidad y sus deseos vitales.
La directora Lorena Villarreal la describe como un filme «fluido, rítmico, visual y sonoro: auténtico y mágico al mismo tiempo,» que confronta el pasado, el presente y las emociones.
👥 Ficha Artística
El elenco de la película cuenta con una fuerte presencia de talentos latinoamericanos y españoles:
- Protagonistas:
- Paulina García (Chile, conocida por Gloria y La Jauría).
- Naian González Norvind (México).
- Natalia Plascencia (México).
- Rubén Ochandiano (España).
- Participación Especial:
- Lumi Cavazos
- Geraldine Zinat
- Daniel Damuzi
🏆 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
- Evento: 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
- Categoría: Competencia Latinoamericana.
La película tiene una duración de 119 minutos y es una producción de México (2025).
40 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA
PELICULA EN COMPETENCIA LATINOAMERICANA
PROYECCIONES
Viernes 14-11 · 10:30 Hs. · Aldrey 5
Viernes 14-11 · 19:30 Hs. · Aldrey 5
Sábado 15-11 · 13:30 Hs. · Aldrey 5
https://mardelplatafilmfest.
*******
SINOPSISNora está por cumplir 40 años y no puede dejar de preguntarse: ¿cuál es el sentido de todo esto? Lo que debía ser una celebración se convierte en una cadena de tropiezos desafortunados que la empujan hacia el autodescubrimiento. Con heridas abiertas, deseos no dichos y pasados que aún arden, Nora confronta su historia familiar, la muerte, el desempleo, el colapso de su relación poliamorosa y la necesidad urgente de redefinir el amor, su sexualidad y lo que realmente desea de la vida.

ELENCO
PAULINA GARCÍA ALFONSO, NAIAN GONZÁLEZ NORVIND,
NATALIA PLASCENCIA & RUBÉN OCHANDIANO.

FICHA TÉCNICA
TULIP PICTURES
PRESENTA UNA PRODUCCIÓN DE TULIP PICTURES, BARRACA PRODUCCIONES, INFINITY HILL EN ASOCIACIÓN CON KELLY FILMS
Dirección: LORENA VILLARREAL
Guion: LORENA VILLARREAL & IAN MARTIN
Dirección de Fotografía: MATÍAS GOTH
Diseño de Producción: LINDA NAITZE RUIZ
Edición: JOEL SALAZAR
Supervisión Musical: THOMAS GOLUBIĆ
Música Originhal: JESSE VOCCIA
Diseño Sonoro: FRANK GAETA
Productores Ejecutivos: GLENN GARLAND, NAIAN GONZÁLEZ,
NORVIND PHIN GLYNN, CINDY TEPERMAN, DELFINA MONTECCHIA, ADRIÁN GEYER, JANETH AGUIRRE & PALOMA CABRERA
Producida por: LORENA VILLARREAL, DARIAN DE LA FUENTE,
AXEL KUSCHEVATZKY & DENISSE CHAPA
DATOS TÉCNICOS
País: México
Duración: 119 min.
Año: 2025
BIOFILMOGRAFÍA DE LA DIRECTORA
LORENA VILLARREAL
Lorena Villarreal es directora, guionista y productora mexicana. Fundó las productoras referentes del cine independiente Barraca Producciones y Tulip Pictures. Su primer largometraje Las Lloronas (2004) marcó una nueva tendencia en referencia a lo que se llamó nuevo cine mexicano de género y posteriormente Silencio (2018) fue su primer trabajo multicultural.
Su última película, «La vida es», fue seleccionada para participar en la 40 Edición del Festival Internacional de cine de Mar del Plata en la sección Competencia Latinoamericana.

NOTAS DE LA DIRECTORA
«Dirigir «La Vida Es» me permitió explorar la crisis de la mediana edad, la pérdida y a lo que se enfrenta uno cuando intenta descubrir lo que realmente quiere o quién verdaderamente es, todo desde una perspectiva femenina, dentro de un universo diverso en la historia. Imaginé un filme fluido, rítmico, visual y sonoro: auténtico y mágico al mismo tiempo, visitando lo que es confrontar el pasado, el presente y nuestras emociones.
LORENA VILLARREAL

