La Plat: el relevamiento Florihortícola 2025 detectó que el cultivo más destacado es el tomate

La Plat: el  relevamiento Florihortícola 2025 detectó que el cultivo más destacado es el tomate

El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó este miércoles la presentación de los resultados del Relevamiento Florihortícola Platense 2025, un sondeo estratégico realizado tras dos décadas de ausencia. El estudio proporciona una radiografía profunda sobre la diversidad y dimensión del cordón verde productivo local, con el objetivo de optimizar la planificación de políticas públicas.

«Este relevamiento es una muestra muy significativa del compromiso de la ciudad y de nuestras instituciones con un sector determinante para la economía local. Es un trabajo realizado con gran rigor científico que nos permitirá planificar políticas públicas más precisas y seguir fortaleciendo el desarrollo productivo de La Plata”, destacó Alak.

El evento se realizó en el Salón de los Acuerdos del Palacio Municipal y contó con la participación de autoridades como Martín López Armengol (presidente de la UNLP), Mercedes La Gioiosa (secretaria de Producción), y referentes del Consejo Consultivo y de las universidades.

 

Resultados Clave del Relevamiento

El estudio, financiado por el Municipio y la UNLP y ejecutado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial (LabData), relevó 71.804 hectáreas e identificó más de 2.800 explotaciones agropecuarias. De estas, cerca de 2.300 se dedican a la producción florihortícola, frutícola o de vivero.

Dimensión y Producción:

 

Indicador Detalle
Superficie Total de Explotaciones 4.922 hectáreas
Superficie Cultivada a Campo 2.285 hectáreas
Superficie Bajo Cubierta 1.720 hectáreas (Liderazgo nacional en diversidad)
Empleo Directo Más de 6.200 personas (productores, medieros y trabajadores)
Producción Anual Estimada 95.955 toneladas (sin incluir flores)

 

Distribución de la Producción (por volumen):

 

  • Hortalizas: 89.5%
  • Viveros: 10.3%
  • Frutales: 0.1%

 

Principales Cultivos (por volumen):

Los cultivos más destacados son el tomate (35%), la acelga (11%) y la lechuga mantecosa (8%).

Producción Florícola:

 

Alrededor del 7% de los productores se dedica al cultivo de flores. Las flores de corte concentran el 5.5% de los productores, seguidas por el crisantemo (3%), la rosa (1.8%), el clavel (1.3%), el lilium y el gladiolo.


El cinturón frutihortícola de La Plata se consolida así como uno de los más importantes del país, siendo clave para la seguridad alimentaria al abastecer al AMBA y a otros grandes centros urbanos. El estudio servirá de insumo para futuras investigaciones, programas de fortalecimiento del sector y censos provinciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *