IA, Finanzas embebidas y Open Finance impulsarán la banca en 2026, según Temenos

IA, Finanzas embebidas y Open Finance impulsarán la banca en 2026, según Temenos

  La empresa de  software bancario Temenos reveló, en un comunicado oficial,  que el próximo año los bancos deberán pasar de la digitalización a la transformación integral para mantenerse relevantes en un entorno de innovación continua.

En 2026, la banca latinoamericana enfrentará un nuevo ciclo de modernización marcado por la consolidación de la inteligencia artificial, la expansión de los modelos de finanzas embebidas y una nueva etapa de Open Finance que redefinirá la relación entre bancos, fintechs, clientes y aliados. Según la visión de Temenos empresa de software bancario, la innovación tecnológica dejará de ser un factor de diferenciación para convertirse en un requisito esencial para competir, fortalecer la resiliencia y consolidar la confianza en la región.

“2026 será un punto de inflexión para la industria financiera en Latinoamérica. La inteligencia artificial se consolidará como un copiloto estratégico de la banca, mientras que enfoques como Open Finance 2.0 abrirán el camino hacia ecosistemas más colaborativos, eficientes y seguros. Desde Temenos creemos que la próxima ola de modernización no solo será técnica, sino también cultural, y definirá cómo los bancos construyen valor y confianza a largo plazo”, comenta Cristian Sánchez, vicepresidente de ventas para Latinoamérica en Temenos.

Entre las tendencias que marcarán el año, Temenos identifica cinco grandes predicciones que delinearán el futuro del sector:

  1. La inteligencia artificial como copiloto de la banca: la IA pasará de la automatización a la co-creación, consolidándose como un aliado clave en la gestión del riesgo, la híper-personalización de servicios y la atención al cliente. La banca dejará de ver la inteligencia artificial como una herramienta aislada y la adoptará como un copiloto que impulsa la toma de decisiones en tiempo real y eleva la calidad de la experiencia del usuario.
  2. Embedded finance y nuevos modelos de banca digital: los servicios financieros estarán cada vez más integrados en plataformas no bancarias, impulsando el modelo de Banking-as-a-Service (BaaS) como estándar en la región. Según Cristian Sánchez“la frontera entre lo bancario y lo no bancario se diluirá. Las fintechs, los comercios y las plataformas digitales se convertirán en puntos de acceso a servicios financieros, generando nuevas oportunidades de inclusión y crecimiento para la industria”.
  3. Wealth management digital: el acceso a la gestión patrimonial también se transformará. La analítica avanzada y la IA permitirán ofrecer portafolios altamente personalizados, democratizando el acceso a servicios de inversión antes reservados a segmentos exclusivos. La gestión de la riqueza será más accesible, dinámica y predictiva. Los bancos podrán acompañar a sus clientes con asesorías basadas en datos y decisiones más informadas.
  4. Open Finance 2.0.: la banca abierta evolucionará hacia ecosistemas de datos compartidos en tiempo real, donde las instituciones orquestarán servicios financieros híper-personalizados con base en analítica predictiva. Al mismo tiempo, la prevención del fraude y la resiliencia digital serán prioridades estratégicas. “Las instituciones financieras que mantengan una arquitectura flexible y apuesten por tecnologías emergentes no solo ganarán en eficiencia y seguridad, sino que además ofrecerán experiencias financieras más humanas, personalizadas y sostenibles”, agrega Cristian Sánchez.
  5. Prevención del fraude y resiliencia: finalmente, la detección en tiempo real mediante modelos de IA avanzados será una prioridad estratégica. Las instituciones financieras no solo buscarán responder ante incidentes, sino anticiparse a ellos. La resiliencia tecnológica y la ciberseguridad serán la base de la confianza digital del futuro.

“La mejor manera de prepararse para 2026 y más allá es mantener una arquitectura flexible y una cultura de innovación constante. Los bancos que apuesten por tecnologías emergentes, asociaciones inteligentes y modelos abiertos no solo ganarán en eficiencia y seguridad, sino que además podrán ofrecer experiencias financieras más humanas, híper-personalizadas y sostenibles. En Temenos estamos convencidos de que este es el camino para construir una banca resiliente y preparada para el futuro”, concluye Alejandro Masseroni, regional sales leader – NextGen financial services de Temenos.

Acerca de Temenos:

Temenos (SIX: TEMN) es un líder global en tecnología bancaria. A través de nuestra suite de core bancario líder en el mercado y las mejores soluciones modulares de su clase, estamos modernizando la industria bancaria. Los bancos de todos los tamaños utilizan nuestra tecnología adaptable, implementada on-premise, en la nube o como SaaS, para ofrecer servicios de próxima generación y experiencias mejoradas con IA que elevan la banca para sus clientes. Nuestra misión es crear un mundo en el que las personas puedan vivir sus mejores vidas financieras. Para obtener más información, visite www.temenos.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *