En el Teatro Picadero, se produce el estreno mundial de «Quien sea llega tarde»

En el Teatro Picadero, se produce el estreno mundial de «Quien sea llega tarde»

El próximo domingo 7 de septiembre, a las 18 hs,  en el emblemático   TEATRO PICADERO de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tendrá lugar el  estreno mundial de la obra “QUIEN SEA LLEGA TARDE”, de EUSEBIO CALONGE, dirección de PACO DE LA ZARANDA, con las actuaciones de LUCÍA ADÚRIZ y NAYLA POSE y producción de SEBASTIÁN BLUTRACH.

EUSEBIO – Palabras del autor:

Hay algo elegiaco en estas dos mujeres. Unas promesas devastadas desvanecieron sus destinos.

Hicieron de su corazón una roca desde las que afrontar todo tipo de carencias y adversidades, las propias de la existencia y las del que parece un apagón tecnológico, metáfora del gran ocaso de occidente. Aferradas a su precaria realidad, a unos puestos de trabajos inútiles desvinculados de cualquier actividad social. Se guarecen en una rutina absurda en un simulacro de existencia, donde parece que sólo esperan el definitivo desplome.

Lo apocalíptico toma en cada tiempo sus propias formas, la falta de luz, una luz que irradie nuevas esperanzas, creo que es lo que mejor definiría a nuestra época. Un progresivo ir apagándose nuestros avances, un constante deterioro de nuestra propia humanidad. Este podría ser un argumento de esa distopía tan de moda si no fuese porque nuestras protagonistas se revelan con las únicas armas que tienen, las de su imaginación.

Una evasión que si no modifica sus penosas vidas sí que las hace llevaderas y hasta perdurables. Los sueños que siempre han sido esa piedra angular sobre la que se edificó nuestra cultura.

Lejos, entonces, de entonar aquí un réquiem pretendemos crear en la oscuridad que cruzamos al menos destellos, de belleza, de humor, quizás de esperanza, que nos permitan continuar así sea a tientas.

PACO

POR PRIMERA VEZ DIRIGIENDO EN ARGENTINA

Tras muchas temporadas durante décadas con La Zaranda en Buenos Aires, llevando nuestras obras y regresando cargados de ideas y materiales escénicos, creemos que es un buen momento de que confluyan en esa ciudad que tanto nos inspiró y enseñó, nuestro trabajo con el de sus creadores teatrales que siempre admiramos. De esa suma surge este trabajo, un intenso diálogo creativo. Está siendo esta una experiencia enriquecedora con el aporte de estas dos grandes actrices, Lu Adúriz y Nayla Pose a nuestro lenguaje. Miradas desde el sur de Europa y de América, con la misma pasión en expresar aquello que nos duele.

LUCÍA ADÚRIZ

Lucía Adúriz nació en Buenos Aires, en 1985. Se formó como actriz en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático, con maestros como Ciro Zorzoli.

Egresada en 2007, desde entonces trabaja ininterrumpidamente en teatro tanto en Buenos Aires como en el exterior.

Ganó el premio María Guerrero en dos oportunidades como mejor actriz, el premio Trinidad Guevara como mejor actriz, el premio Teatro del mundo otorgado por la Universidad de Buenos Aires como mejor actriz 2024 y el premio Escuela de Espectadores del Centro Cultural de la Cooperación, también en 2024.

Actualmente se presenta en Paquito, la cabeza contra el suelo y Saraos Uranistas, de Juanse Rausch.

Quiero decir te amo, de Mariano Tenconi Blanco, y continúa funciones de Moliendo a Moliere, de Emiliano Dionisi, en el Teatro Colón.

NAYLA POSE

Nayla Pose (Bs As, 1974) es actriz, docente y directora de teatro.

Desde el 2007 dirige EL BRIO Teatro, espacio de entrenamiento, formación e investigación teatral.

Como actriz, en teatro trabajó bajO la dirección Fernando Rubio,

Daniel Veronese, Mariano Pensotti, Guillermo Arengo y Claudio Quinteros En cine y televisión ha trabajado bajo la mirada de Alejandro Ciancio, Estela Cristiani, Sebastián Ortega, Emiliano Serra, Alfredo Staffolani y Agustín Adba.

Ha presentado trabajos en numerosos festivales nacionales e internacionales: Su último trabajo como directora es “Todos mis héroes están muertos” estrenado en Ciudad de México.

Además dirigió " En este mundo loco, en esta noche brillante&quot, Producido por Plataforma Fluorescente, Festival Internacional de Dramaturgia (Argentina), Amigos da Arte, OFF Produções Culturais (Brasil), con el apoyo de Estudio Los Vidrios y con curaduría de Piel de Lava.

SEBASTIAN BLUTRACH

Mi historia con La Zaranda comenzó en España, a fines de los años 80. Vivía en Madrid cuando ví Vinagre de Jeréz, y desde ese momento quedé atrapado por su manera de hacer teatro: una forma de creación, con cada nuevo montaje, me generaba más admiración.

Al regresar a la Argentina en 1997, seguí mi camino en la producción teatral, pero siempre con la inquietud de traer su obra a Buenos Aires. En 2001, logramos concretarlo con La Puerta Estrecha en el Teatro Liceo. Desde entonces, asumimos casi sin proponérnoslo un compromiso con La Zaranda: cada una de sus creaciones encontró aquí un espacio, y cada vez significó un desafío estimulante para ellos y para mí.

A lo largo de 11 producciones, buscamos todas las maneras posibles de hacer realidad cara presentación: teatros públicos y privados, giras nacionales e internacionales… Y en cada función, nos encontramos con un público expectante y profundamente agradecido por la oportunidad de vivir el teatro de este grupo excepcional.

Más allá de la producción, estos casi 30 años nos han regalado algo aún más valioso: una complicidad artística, miradas compartidas y una entrañable amistad que ha acompañado cada paso del camino.

Hoy tenemos el privilegio de presentar en el Teatro Picadero el estreno mundial de «Quien sea llega tarde», la nueva creación de La Zaranda. Es la primera vez que un texto de Eusebio Calonge se estrena fuera de España, bajo la atenta mirada de Paco de La Zaranda. Un hito para el teatro y un motivo de inmenso orgullo para quienes seguimos creyendo en el arte como espacio de encuentro.

Es un honor y un verdadero placer teatral compartir esta experiencia con el público argentino. Los esperamos para recorrer juntos este nuevo viaje.

QUIEN SEA LLEGA TARDE

UNA OBRA DE: EUSEBIO CALONGE

DIRECCIÓN: PACO DE LA ZARANDA

ACTÚAN: LUCÍA ADÚRIZ y NAYLA POSE

ESPACIO ESCÉNICO: EDUARDO GRAHAM

ILUMINACIÓN: ADRIANA ANTONUTTI Y JUAN MANUEL NOIR

VESTUARIO: IDEAS ENHEBRADAS S.A

DISEÑO GRÁFICO: VÍCTOR IGLESIAS CLIMENT

PRENSA: SMW

REDES: BUSHI CONTENIDOS

ASISTENCIA DE DIRECCIÓN: CAMILO BLUTRACH

PRODUCCIÓN EJECUTIVA: LUCIANO GRECO

PRODUCCIÓN GENERAL: SEBASTIÁN BLUTRACH  

 

Quien sea llega tarde

Teatro Picadero. Pasaje Santos Discépolo 1857. CABA

Domingos 18.00 hs.

Entradas en www.platenet.com o en boletería

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *