El Garrahan coordinará la red federal de atención de niños, niñas y adolescentes con cáncer

El Hospital de pediatría Garrahan, con la reciente reglamentación de la Ley de Oncopediatría, cumplirá un rol fundamental en la articulación con los centros de salud de todo el país con el objetivo de disminuir la morbi mortalidad por cáncer de la población pediátrica, se informó oficialmente. En el hospital de pediatría Garrahan se atienden unos 520 pacientes con cáncer por año. La Ley posiciona al Estado como facilitador para garantizar la equidad y calidad en el acceso al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, se consignó en un comunicado oficial.
El Hospital Garrahan será el Centro Coordinador del Programa Nacional de Cuidado del Niño, Niña y Adolescente, creado en el marco de la Ley de Oncopediatría recientemente reglamentada, con el objetivo de disminuir la morbi mortalidad por cáncer en la población pediátrica y mejorar la calidad de vida de pacientes y familias en el tránsito del tratamiento y los cuidados.
De esta manera, el Garrahan formaliza su rol de articulador con los hospitales y centros de salud de todo el país que atienden la patología oncológica en niños, niñas y adolescentes, mediante la búsqueda de las mejores soluciones disponibles para el diagnóstico, derivación y tratamiento de los pacientes.
“La implementación de la nueva Ley le da un marco de obligatoriedad y exigencia a nivel federal al trabajo que viene realizando el Hospital como interconsultor, acompañando en la segunda o tercera opinión, formando el talento humano de muchos centros del país, poniendo a las y los pacientes en el centro e intentando mantener su calidad de vida durante todo el tratamiento”, dijo la directora médica Ejecutiva, Patricia García Arrigoni.
En Argentina, el 80% de las niñas, niños y adolescentes con cáncer se atiende en el sistema público de salud. El Garrahan nuclea el tratamiento del 40% de esta población con niveles de sobrevida de entre el 70 y el 80%. A nivel país, el índice de supervivencia ronda en un 60%.
“La sobrevida en cáncer infantil mejoró en los últimos 20 años. El Hospital contribuyó a que eso ocurra por la gran cantidad de chicas y chicos que atendemos. Lograr equidad y bajar la mortalidad son los objetivos principales y aportaremos eso como institución en contexto del trabajo que se realiza en todo el país”, sostuvo Pedro Zubizarreta, jefe del servicio de Hematología y Oncología del Garrahan.
En esa línea, Zubizarreta agregó que “el rol del Hospital es importante en el contexto de un colectivo, reconociendo el trabajo y las capacidades de cada centro y buscando mejorar las oportunidades de cada niña, niño y adolescente. El trabajo en conjunto se da en forma horizontal”.
Actualmente, en el Centro de Atención Integral del Paciente Hemato-Oncológico (CAIPHO) del Garrahan ingresan unos 520 pacientes de todo el país por año, lo que representa un 40% de la población pediátrica con esta enfermedad.
El Régimen de Protección del Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer (N° 27.674), aprobado por unanimidad en junio de 2022 y reglamentado el pasado 8 de febrero por el presidente Alberto Fernández, tiene entre sus principales objetivos establecer un sistema eficiente de referencia y contrarreferencia que asegure el correcto y oportuno diagnóstico, el tratamiento de los niños, las niñas y adolescentes con cáncer y fortalezca las redes de acompañamiento familiar.
Para ello, la autoridad de aplicación de la Ley, el Instituto Nacional del Cáncer (INC), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, designó al Garrahan como sede del Centro Coordinador.
“La ley cumple dos objetivos esenciales: uno disminuir la morbi mortalidad en cáncer infantil garantizando el acceso al mejor tratamiento posible, y dos, mejorar la manera de transitar el tratamiento de niños, niñas, adolescentes y sus familias…