Diego Molina, presidente del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires: “La gente quiere seguridad jurídica”
El presidente del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires, Diego Molina, dijo que “la gente quiere seguridad jurídica, tener su escritura, su título” y por eso acude al servicio notarial que es garantía para “tener los papeles bien”.
Molina quien fue reelecto por el período 2022/2024, estudió derecho en la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, ejerce el notariado desde 2006, profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), pertenece a la delegación Morón, donde fue presidente y lideró la Comisión de Edificios del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires.
“Es un honor aceptar el cargo de Presidente del Colegio de la provincia de Buenos Aires”, dijo en el acto de su reelección, tras lo cual agradeció “´profundamente a todos los escribanos bonaerenses y, particularmente, a cada uno de lo consejeros y presidentes de las delegaciones por su apoyo y respaldo para continuar conduciendo esta institución por los próximos dos años”.
Molina, que tiene por lema: ”trabajar, trabajar y trabajar”, expresó que lo vincula al Colegio “ una historia familiar” dado que encabezó la escribanía de la familia en Morón tras lo cual resaltó la figura de los dirigentes que lo antecedieron en el cargo “ y que contribuyeron a engrandecer la institución”.
“El objetivo es consolidar la unidad del notariado, trabajando todos juntos aún cuando tengamos diferentes miradas y aportar nuestro esfuerzo para fortalecer el Colegio y apoyar a cada uno de nuestros colegas en su trabajo diario”, aseveró.
¿Cuál es su opinión respecto de las delegaciones que tiene el Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires en el distrito?
Hay una relación de las delegaciones con la comunidad que para nosotros es muy importante. En diferentes partidos llevar el servicio notarial es fundamental y sobre todo ser garantes de la paz social, brindando seguridad jurídica en la intervención notarial. Desde ese punto de vista valoro la proximidad, la confianza, el acercarse a la comunidad de parte de las delegaciones porque esto es muy importante.
¿Porque la gente se acerca a un escribano? ¿Para solucionar qué temas?
La gente quiere seguridad jurídica, como se dice familiarmente “tener los papeles bien”, tener su escritura, su título, tener su seguridad. Si tiene una enfermedad poder testar, tener un acto de autoprotección, o dar un poder para cobrar una jubilación, los trámites más sencillos hasta donar a sus hijos o nietos. La verdad que la vida de la familia, la vida también comercial pasa siempre por una necesidad y una intervención notarial para dar seguridad jurídica a todo esto. La gente cuando tiene una escritura se queda tranquila. “Yo ya firmé, ya fui al escribano”, dicen y la verdad eso es lo que vemos: que la gente cree en el escribano. La intervención notarial es la garantía de la seguridad jurídica.
¿Que recomendaría a quienes desean realizar un testamento?
En el caso del testamento, se puede hacer un testamento hológrafo que es un documento hereditario del derecho de sucesiones redactado a mano y firmado por el propio testador o lo puede hacer ante un escribano por acto público y la diferencia es que se registra y da la mayor seguridad y tranquilidad.
Y en el caso de las donaciones, bueno con la reforma de la ley, ya no se puede hablar más de donaciones inoficiosas así que la verdad la donación resuelve muchas cosas, sobre todo después de la pandemia que la gente quiere resolver su patrimonio y quiere tomar decisiones que lleven tranquilidad a la familia. También deben acercarse al escribano de su localidad y lo pueden instrumentar fácilmente.
¿En qué sector se observó un incremento en el rubro de las escrituras?
Venimos de años difíciles y la situación económica no puede ser ajena a la actividad notarial, a la compraventa, por lo tanto esperamos que la soluciones económicas también lleguen. La falta de crédito bancario al sector privado también afecta a la compraventa.
Recientemente más de 600 escribanos y escribanas de todo el país se incorporaron al programa Procrear II con el objetivo de llevar acciones de cooperación y asistencia . ¿Cuál es una opinión?
Bueno nosotros trabajamos junto con el secretario de Desarrollo Territorial de la Nación, Luciano Scatolini, en la apertura de la nómina. En primer lugar con la incorporación de 200 escribanos de la provincia de Buenos Aires, y ahora con más de 100 escribanos más de los 600 totales que se han incorporado de todo el país para las escrituras de las hipotecas del Procrear y compraventas. Con esto también se está más cerca de la gente porque tienen el servicio notarial cerca de su localidad o del Partido donde viven.
¿Cuál es la situación del mercado inmobiliario en la provincia de Buenos Aires?
En este momento la situación es compleja y no puede ser ajena a la situación del país, así que es un reflejo de una situación de expectativa, esperamos que con las nuevas designaciones de funcionarios se refleje en un mayor porcentaje de compraventas . Y siempre hay que tener en cuenta que la idiosincracia de la Argentina es la inversión en ladrillo, que es lo que da seguridad. Es una tradición de la población. La gente siempre piensa en invertir en ladridos porque le da seguridad a su inversión.
¿El objetivo de su gestión es trabajar con todas las delegaciones?
Si, si, con todas. Porque es muy importante el servicio que se le da a la comunidad con las delegaciones notariales: con las legalizaciones, las apostillas, las consultas, y nos parece que es importante el acercamiento a la comunidad.
Por otra parte, le comento que en esta gestión tenemos dos hitos importantes en lo académico que es la organización de la jornada notarial bonaerense, también vamos a ser sede el año próximo de la Jornada Notarial Argentina, que se realizará en Mar del Plata, en marzo. Ahí se debatirán todas las ideas y el avance notarial entre ellos un tema que está muy en avance de tratamiento del Colegio que es la plataforma de actuación notarial a distancia. Nosotros tenemos todo el desarrollo realizado y lo vamos trabajando con el Consejo Federal y con todas las jurisdicciones.
