Ciclo AURA en el Teatro Colón: la lírica internacional ilumina Buenos Aires. Gran Debut de Aigul Akhmetshina

Ciclo AURA en el Teatro Colón: la lírica internacional ilumina Buenos Aires. Gran Debut de Aigul Akhmetshina

El Ciclo AURA es una propuesta única que trae al escenario del Teatro Colón a las voces más destacadas de la lírica internacional. Esta coproducción entre el Teatro Colón, Mama Hungara Live y Elisa Wagner ICP ofrece una programación de cuatro encuentros para acercar la fuerza y sensibilidad de los artistas más deslumbrantes al público de Buenos Aires.

Después de la exitosa apertura con el tenor Jonathan Tetelman y la sorpresiva participación de Arturo Chacón Cruz, el Ciclo AURA presenta a la mezzosoprano rusa Aigul Akhmetshina. Apodada “la nueva Netrebko”, Akhmetshina es una de las grandes revelaciones de la lírica internacional, reconocida por su voz poderosa, técnica impecable y gran magnetismo escénico.

Junto al pianista Jonathan Papp, Aigul ofrecerá un recital con un repertorio diverso:

  • Primera parte: Incluye arias de grandes compositores como Rossini (Il barbiere di Siviglia), Cilea (Adriana Lecouvreur), Tchaikovsky, Saint-Saëns, Massenet y Bizet (Carmen). También contará con invitados sorpresa.
  • Segunda parte: Un viaje íntimo y variado con obras de Rajmáninov, canciones de Mark Minkov y Dénes Buday, y el estreno mundial de Mujer fatal, de Elena Roussanova. El programa se completa con joyas latinoamericanas, incluyendo La rosa y el sauce de Guastavino, tangos de Gardel (Por una cabeza y El día que me quieras) y la emblemática Granada de Agustín Lara.

Este encuentro promete ser una experiencia musical inolvidable que fusiona lo mejor del repertorio lírico con un toque de la cultura latinoamericana.

Programa:

Giaochino Rossini (1792 – 1868)

Una voce poco fa (Il barbiere di Siviglia) 

 

Francesco Cilea (1866 – 1950)

Acerba voluttà (Adriana Lecouvreur) 

 

Pyotr Ilyich Tchaikovsky (1840 – 1893)

Aria de Olga (Eugene Onegin) 

Aria de Polina (La dama de picas) 

 

Camille Saint-Saëns (1835 – 1921)

Mon coeur s’ouvre a ta voix (Samson et Dalila) 

 

Jules Massenet (1842 – 1912)

Va! Laisse couler mes Larmes (Werther) 

 

Georges Bizet (1838 – 1875)

Habanera (Carmen) 

Seguidilla (Carmen) 

 

INTERMISSION

 

Serguéi Rajmáninov (1873 – 1943)

Не Пой Красавица При Мне (No me cantes, mi bella) 

 

Здесь хорошо” (Qué justo este lugar!) 

 

Mark Minkov (1944 – 2012)

Пейзаж (Paisaje) 

 

Dénes Buday (1890 – 1963)

Букет Цветов Из Ниццы (Flores de Niza) 

 

Elena Roussanova (1974 – )

Mujer fatal (World premiere) 

 

Carlos Guastavino (1912 – 2000)

La rosa y el sauce 

 

Carlos Gardel (1883 – 1935)

Por una cabeza 

El día que me quieras

 

Agustín Lara (1897 – 1970)

Granada

Sobre los artistas

Aigul Akhmetshina

Desde su impactante debut como Carmen en la Royal Opera House a los 21 años, Aigul Akhmetshina se ha consolidado como una de las voces más codiciadas de la ópera contemporánea. Ganadora del Gran Premio en el Concurso Internacional Hans Gabor Belvedere y del International Opera Award en la categoría Mejor Cantante Femenina, su proyección internacional no deja de crecer.

Entre sus recientes y futuros compromisos destacan: Carmen en la Wiener Staatsoper, Teatro di San Carlo y Metropolitan Opera; Charlotte (Werther) en la Deutsche Oper Berlin; Rosina (Il barbiere di Siviglia) en la Opéra National de Paris; Adalgisa (Norma) en el Theater an der Wien; Elisabetta (Maria Stuarda) en el Teatro Real de Madrid, y roles como Isabella, Dalila, Donna Elvira y Maffio Orsini en escenarios como la Bayerische Staatsoper, la Royal Opera House y la Deutsche Oper Berlin.

Ha brillado en producciones de Roméo et Juliette (Salzburger Festspiele), La forza del destino, La Cenerentola y L’elisir d’amore, entre muchas otras.

Jonathan Papp

Formado en la Royal Academy of Music y en Milán con Bruno Canino, Jonathan Papp es uno de los pianistas acompañantes y coaches vocales más destacados a nivel internacional. Ha actuado junto a grandes figuras como Sir Thomas Allen, Ian Bostridge, Susan Gritton, Sergei Leiferkus, Freddie De Tommaso y la misma Aigul Akhmetshina, en salas icónicas como el Wigmore Hall, la Ópera de Sídney y prestigiosos festivales.

Es fundador y director artístico de la Georg Solti Accademia en Italia, y director musical del Estudio de Ópera Mascarade en Florencia. Además, ha sido docente invitado en la Royal Opera House, el Britten-Pears Program, el Instituto Tosti y la Fundación Walton.

CICLO AURA

Cuatro noches. Cuatro estrellas. Una experiencia transformadora.

Concierto de Apertura – Domingo 17 de agosto: Jonathan Tetelman 
Segundo concierto – 14 de septiembre: Aigul Akhmetshina 
Tercer concierto – 20 de octubre: Elīna Garanča 
Concierto de Cierre – 3 de diciembre:  Nadine Sierra

Tercer concierto:

20 de octubre – 20h
Elīna Garanča (mezzosoprano)
Malcolm Martineau (piano)

Reconocida como una de las grandes mezzosopranos de nuestro tiempo, Elīna Garanča ha conquistado los escenarios más prestigiosos del mundo con su técnica impecable, su inteligencia interpretativa y un timbre de inconfundible belleza. Admirada por su elegancia escénica y su profundidad expresiva, es una artista que encarna la excelencia en el arte lírico contemporáneo.

Luego de haber deslumbrado al público del Teatro Colón en el 2019, Garanča regresa para protagonizar uno de los conciertos más esperados del calendario lírico 2025. En esta ocasión, ofrecerá un recital íntimo y conmovedor, acompañada por el célebre pianista escocés Malcolm Martineau.

El programa de la velada incluirá grandes arias de la ópera, combinadas con repertorio popular, en un recorrido que promete momentos de pura belleza musical.

“Elina Garanca es una de las voces más indiscutibles e indiscutidas del panorama operístico. No hay repertorio que se le resista, desde el Barroco al verismo.” – Opera Actual

“La voz de Garanča estalla en un sonido exuberante y potente que resuena gloriosamente en toda la sala.” – Operawire.

“Garanča maneja su interpretación dramática con impecable precisión.”
– The Guardian

 

Gran cierre: 3 de diciembre – 20h
Nadine Sierra (soprano)
Bryan Wagorn (piano)`

Elegancia, virtuosismo y una conexión única con el público. Nadine Sierra, una de las sopranos más queridas y admiradas de la escena lírica internacional, regresa al Teatro Colón, donde deslumbró en su debut en 2022, para protagonizar el gran cierre del Ciclo Aura 2025, en uno de los recitales más esperados del año.

Dueña de una voz luminosa, de extraordinaria belleza y control, Sierra ha conquistado los principales escenarios del mundo con interpretaciones que combinan refinamiento técnico, carisma escénico y una expresividad conmovedora.

La acompaña el pianista canadiense Bryan Wagorn, colaborador habitual del Metropolitan Opera de Nueva York, en un programa que celebra la pureza de la voz a través de arias inolvidables y joyas del repertorio popular.

“La soprano que el mundo de la ópera esperaba.” – Opera News

“Una voz de belleza sobrenatural.” – Le Monde

“Nadine Sierra incendia el escenario.” – Financial Times

“Una voz dorada, radiante y valiente.” – El País

“Sierra deslumbra con un arte incandescente.” – The Guardian

«El Ciclo Aura surge como una plataforma de producción artística que tiene como objetivo principal acercar lo más extraordinario de la lírica internacional al público argentino. Consideramos que este tipo de conciertos en vivo son una experiencia casi sagrada, por lo que se crea entre los artistas y el público. Es un hecho profundamente espiritual, especialmente en una sala como el Teatro Colón, sin amplificaciones y con una acústica excepcional, que permite que el encuentro sea directo y cada concierto se convierta en una experiencia única», comenta Mariano Nante, productor general del Ciclo Aura, junto a Elisa Wagner y Lisandro Ramos.

 

Entradas disponibles a la venta en www.cicloaura.com
Financiación disponible: 3 y 6 cuotas sin interés con cualquier entidad bancaria. Aplica para tarjetas de crédito Visa, Mastercard y Cabal. Promoción exclusiva para clientes Santander

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *