Carlos Santa Cruz, fundador de Lynx advierte sobre el fraude digital
La compañía Lynx Tech, especialista en prevención con IA, advierte que el aumento de estafas sofisticadas, suplantación de identidad y deepfakes por IA generativa obliga a fortalecer la cultura de prevención, ya que los ciberdelincuentes centran su ataque en la manipación del usuario final y no en los sistemas tecnológicos.
Las transacciones digitales son hoy parte esencial de la vida moderna y del funcionamiento del sistema financiero. Sin embargo, con su crecimiento también han evolucionado las formas en que los delincuentes intentan aprovecharse de los usuarios, empleando estrategias cada vez más sofisticadas para manipular información o desviar fondos. A medida que los sistemas tecnológicos se vuelven más seguros, los criminales centran sus esfuerzos en el eslabón más vulnerable: el usuario final, quien puede ser engañado en momentos de presión o vulnerabilidad emocional.
En este contexto, fortalecer la cultura de prevención y promover hábitos responsables se vuelve clave para mantener la confianza en el ecosistema digital. Lynx Tech, empresa líder en prevención del fraude y del blanqueo de capitales a través de Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático (ML), destaca la importancia de comprender el impacto del fraude como un factor que afecta no solo a individuos o empresas, sino a toda la red que sostiene la economía digital. El fraude autorizado, las estafas que utilizan suplantación de identidad y las nuevas capacidades de la IA generativa, como la clonación de voz, están aumentando la exposición de los usuarios, haciendo indispensable una mayor concienciación sobre los riesgos.
“Cuando los datos personales se usan de manera indebida o las mulas bancarias intervienen en las transacciones, el impacto trasciende lo individual y pone a prueba la integridad del sistema financiero en su conjunto. La tecnología puede ayudar a identificar patrones irregulares y reducir los riesgos, pero su efectividad depende de un factor esencial: la conciencia colectiva”, afirma Carlos Santa Cruz, fundador y CTO de Lynx.
El fraude digital no se combate únicamente con herramientas tecnológicas, sino también con información y colaboración. Las estafas actuales pueden presentarse desde un número conocido, imitando la voz de un familiar o simulando instrucciones urgentes, lo que exige que los usuarios desarrollen criterios de verificación más sólidos. Promover la concienciación, verificar cada operación y mantenerse alerta ante mensajes o enlaces sospechosos son prácticas simples que fortalecen la seguridad de todos. Consolidar un entorno financiero confiable requiere la participación activa de cada usuario: una red donde la tecnología y la conciencia trabajen juntas para sostener la base de todo intercambio digital, la confianza.
“Hoy cualquier persona puede ser víctima si es abordada en el momento emocional equivocado, por eso entender el propio comportamiento financiero y reconocer señales inusuales es clave para evitar caer en engaños cada vez más convincentes. Comprender cómo opera el fraude y asumir la responsabilidad compartida de prevenirlo son pasos fundamentales para preservar el activo más valioso del ecosistema: la confianza”, concluye Carlos Santa Cruz, fundador y CTO de Lynx.
Acerca de Lynx Tech:
Lynx es una empresa de software impulsada por inteligencia artificial, especializada en la lucha contra el lavado de dinero (AML, por sus siglas en inglés) y la prevención del fraude. Con más de 30 años de experiencia acumulada desde sus inicios como organización sin fines de lucro en la Universidad Autónoma de Madrid, la compañía ofrece soluciones avanzadas de IA que permiten identificar y mitigar de forma eficiente los riesgos asociados al crimen financiero.
Su enfoque modular se integra fácilmente con los sistemas existentes e incluye herramientas como la verificación de clientes, revisión de pagos, monitoreo de transacciones y listas de datos personalizadas para fortalecer el cumplimiento normativo. Lynx es una solución confiable para instituciones financieras y proveedores de servicios de pago, ayudando a sus clientes a ahorrar hasta 1.600 millones de dólares al año y proteger más de 73 mil millones de transacciones, según estimaciones internas basadas en su uso acumulado a nivel global. Para más información, visite https://lynxtech.com.
