Alejandro Masseroni  regional sales leader – NextGen financial services de Temenos: “La transformación digital no es solo de cara para afuera” 

Alejandro Masseroni  regional sales leader – NextGen financial services de Temenos: “La transformación digital no es solo de cara para afuera” 

Por Jorge González

 

El regional sales leader – NextGen financial services de Temenos , Alejandro Masseroni, dijo que la empresa ofrece “un core bancario de última generación, nativo en la nube e integrado con inteligencia artificial».
«La empresa es reconocida por su experiencia e innovación en Latinoamérica», destacó el ejecutivo en diálogo con GlobalBuenos Aires y subrayó que «la modularidad de sus servicios permite atender a diversas instituciones financieras, sin importar tamaño o segmento».
«Temenos observa una evolución positiva en el ecosistema financiero con la inclusión de neobancos y challengers en la región» pero aclaró que «la transformación digital no es sólo de cara para afuera» sino que se logra » en las entrañas» de esas compañías.
Masseroni, argentino radicado en México, durante la entrevista estuvo acompañado por Ari González, directora de Marketing para Latinoamérica en Temenos y que tiene previsto asistir en Buenos Aires en representación de la marca al XXV Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación en Buenos Aires 2025 (CLAB) que se desarrollará el 10, 11 y 12 de septiembre.

Alejandro ¿Cuál es la ventaja del core bancario de Temenos que tiene tanto éxito?

Son tres factores las claves del éxito del core bancario de Temenos: la integración de inteligencia artificial, la experiencia de más de 30 años de la compañía y la capacidad de modular los servicios para atender a cualquier institución financiera, ya sea un banco tradicional, un neobanco o una entidad 100 por ciento digital.

La modularidad permite cubrir todo tipo de requerimientos, sin importar tamaño, segmento o nicho de negocios.

¿Cuál es la visión de Temenos respecto de los neobancos, los challengers?

La verdad muy buena. Aportan diversidad al ecosistema financiero y permiten cubrir segmentos de clientes que no estaban atendidos por los bancos tradicionales.

Esto es sano para para los clientes, para el ecosistema y marca una pauta de evolución de los servicios financieros

¿La solución de detección avanzada construída con IA que lanzó Temenos en Madrid, cómo está funcionando en Latinoamérica?

Argentina hace años que es punta de lanza en términos de innovación y en términos de entidades financieras que desafían los estándares de la región. Sin embargo, para la parte de inteligencia artificial creemos que todavía hay tres puntos que  las instituciones financieras, no solo en Argentina, sino también en otros países de Latinoamérica, tienen que empaparse un poco más. Porque las instituciones financieras aún enfrentan desafíos relacionados con la seguridad de la información, la privacidad de los datos y la regulación de la inteligencia artificial.

Temenos trabaja en explicabilidad de la IA, uso eficiente de la información y desarrollo de productos más flexibles y personalizados para los clientes.

Para mí los principales desafíos de las entidades financieras son tres: mejorar la experiencia del cliente, optimizar los productos y servicios, y aumentar la eficiencia operativa. A esto sumo que la IA es un buen inicio, pero queda aún un camino por recorrer en su implementación.

¿Respecto de las regulaciones, encuentran trabas en algunos países de Latinoamérica?

La regulación es clave, pero debe estar balanceada con la competitividad. Cada país tiene un impacto distinto; lo importante es cuidar la seguridad y privacidad de los clientes.
Yo viajo a varios países de Latinoamérica y cada uno tiene un impacto diferente en términos de regulación. En la Argentina vemos por ejemplo la presión competitiva de las entidades, balanceada con la regulación, en otros países vemos más regulación y menos competitividad, mucho depende del país.
Lo importante para recalcar es que las entidades financieras tienen que velar y cuidar los intereses de los clientes , eso habla de la seguridad, la privacidad de la información y eso es lo que hay que cuidar.
¿Eres apasionado del tema financiero, como encarás una negociación con las entidades?¿Cuál es tu punto fuerte?

Mi principal aporte en una negociación es la combinación de experiencia, herramientas tecnológicas y conocimiento del mercado regional.

Vemos casos en Argentina, Chile, Colombia, México, y esto nos permite apoyar a las entidades con hechos, experiencias y soluciones concretas.


¿Como ve Temenos el desarrollo de la industria fintech en la región?
Nosotros lo vemos como una evolución necesaria del ecosistema financiero, sobre todo porque es lo que hoy está permitiendo y colaborando con la parte de inclusión financiera.

La cantidad de clientes que usan canales digitales se multiplicó en los últimos siete años, gracias a la evolución de la tecnología, y compañías como Temenos.

¿Cómo están trabajando las entidades financieras con la Inteligencia Artificial?

Tratan  de hacerle la vida más fácil al cliente. Desde una interacción con un chatbot y calificaciones de productos, prevenir lavado de dinero y fraudes, y personalizar servicios financieros.

Ari, con que expectivas llega a Buenos Aires para participar del Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación (CLAB)?

Vamos con las mejores expectativas. Temenos busca reforzar la modernización de las instituciones financieras y expandir su base de clientes en la región.

¿Y para vos Alejandro?
Yo te diría que en CLAB yo me iría feliz si logro hacer llegar un mensaje que es el siguiente: la transformación digital no es solamente de cara para afuera. La transformación digital pasa realmente en las entrañas de las entidades financieras, pasa en el core porque eso habilita todo lo demás. Entonces si logro que las entidades financieras entiendan en CLAB que si logran bajar un 60 por ciento de lo que hoy trabajan con un core legado y por ende tienen una limitación para sus clientes, ya con eso me doy por satisfecho. Creo que ése es el punto a comunicar y lo que debería ser un factor de éxito para nosotros. Comunicar que no es solamente trabajar para afuera sino trabajar en lo profundo de la entidad para lograr esa transformación.

Alejandro, ¿Cuál es el secreto del éxito de Temenos?

 El core bancario es del corazón de Temenos, y su modularidad permite atender distintos segmentos y países. Adicionalmente tenemos soluciones de canales, prevención de fraude y un ecosistema robusto para apoyar a las entidades financieras, pero el core es lo que nos diferencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *