Tips para prevenir fraudes cibernéticos

Tips para prevenir fraudes cibernéticos

Los fraudes cibernéticos son tácticas utilizadas por ciberdelincuentes para engañar a las personas y obtener información confidencial, dinero o acceso a sistemas sin autorización. Se llevan a cabo mediante diversas estrategias digitales, como correos electrónicos falsos, llamadas fraudulentas o programas maliciosos.

Para evitar estos disgustos, los expertos de Adelantos.com aconsejan a sus usuarios:

●Confirmar autenticidad: Es esencial verificar la legitimidad de los mensajes y evitar compartir información personal con fuentes desconocidas. También se sugiere emplear mecanismos de seguridad como la autenticación en dos pasos.

●Identificación de perfiles falsos: Para detectar perfiles falsos que ofrecen créditos, se aconseja comprobar que el nombre del perfil sea correcto, desconfiar de solicitudes de transferencias a cuentas personales y dudar de ofertas de montos elevados con intereses bajos.

A nivel interno, Adelantos.com ha implementado diversas medidas de seguridad para validar la identidad de los solicitantes, como la verificación biométrica que les permite autenticar los datos ingresados. Esta tecnología confiable y segura, protege la información personal y previene fraudes.

En este contexto, el BCRA publicó en abril un nuevo reporte anual sobre Protección a las Personas Usuarias de Servicios Financieros. En dicho informe, se analizan las principales problemáticas derivadas de los reclamos recibidos y gestionados, así como las medidas adoptadas para abordar cada situación.

A finales del año pasado, se registró un incremento en la cantidad de personas usuarias activas en el sistema financiero, alcanzando un total de 128.659.527, junto con la presentación de 703,2 mil reclamos. De estos, el 61,3% correspondió a entidades financieras, el 30,7% a proveedores de servicios de pago, el 7,7% a empresas emisoras de tarjetas de crédito y compra, y el 0,3% a otros proveedores no financieros de créditos.

El informe también destaca la creación de un equipo especializado para abordar ciberincidentes, tras registrarse 998 casos de fraudes y estafas. La metodología más utilizada fue el Pharming, que implica el acceso a sitios falsos; seguida por el Vishing, técnica de ingeniería social mediante llamadas telefónicas; el Phishing, basado en la suplantación de identidad por correo electrónico; y el Malware, software malicioso diseñado para comprometer dispositivos.

Proteger la información y transacciones en línea es fundamental para evitar fraudes cibernéticos. Mantenerse alerta, utilizar medidas de seguridad adecuadas y confiar únicamente en los canales oficiales son pasos esenciales para resguardar los datos. La prevención y el conocimiento son herramientas cruciales para enfrentar las amenazas digitales.

Acerca de Ixpandit Fintech Factory

Ixpandit Fintech Factory es una empresa creada por Matías y Tomás Friedberg. La compañía combina el conocimiento del mundo financiero con la agilidad del e-commerce. Su foco está puesto en la digitalización de los negocios financieros y en perfeccionar la relación con el usuario final. Esto se logra gracias a la Ciencia de Datos para generar eficiencia operacional y en la Tecnología, con el objetivo de ofrecer inclusión y velocidad en los servicios que brindan. El servicio es 100% digital, 24×7 y sin documentación física. Ixpandit, cuenta con más de 10 años en el mercado y posee varias líneas de negocios, entre ellas: Adelantos.com, plataforma centrada en el mercado de consumo, enfocada a ofrecer préstamos online de manera instantánea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *