Sequía en Buenos Aires: legislador Balbin pide informes al Gobierno

Sequía en Buenos Aires:  legislador  Balbin pide informes al Gobierno

El diputado de Juntos, Emiliano Balbín, preocupado por la sequía en la provincia de Buenos Aires solicitó al gobierno de Axel Kicillof, que informe sobre las acciones que lleva a cabo el Poder Ejecutivo para paliar la situación de gravedad que se produce en el distrito donde las pérdidas económicas en los campos debido al déficit hídrico puede ser muy importantes.

Entre los principales puntos que pide conocer Balbín están: saber cuál es la superficie total afectada (expresada en hectáreas); cuáles son los partidos afectados y cuál es el porcentaje (%) de la superficie de cada partido que se encuentra afectada; y qué cantidad de productores, discriminados por partido, tienen superficie afectada.

Por otro lado también pidió conocer si se ha realizado un relevamiento y cálculo de las pérdidas económicas ocasionadas por la sequía a fin de dar apoyo a los sectores afectados; cuáles son las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo provincial para paliar la situación que afecta las actividades productivas y comerciales de los partidos afectados y a cuantos productores o comerciantes han asistido; indicar el tipo de asistencia efectuada, montos involucrados por sector y partido y las partidas presupuestarias o extrapresupuestarias utilizadas; si ya ha sido declarada la Emergencia o Desastre Agropecuario; y si han dispuesto de líneas de créditos para paliar la situación y cuáles son las condiciones de acceso y destinatarios, entre otros datos.

El legislador fundamentó su pedido en el “actual contexto de déficit hídrico que acontece en una amplia región del país y que afecta en particular a la zona núcleo de la Provincia, donde la principal región afectada corresponde a la zona norte, además de alcanzar a algunos partidos de la zona sudoeste y del sudeste provincial, conforme surge del mapa de balance hídrico en el suelo elaborado por el INTA”.

“Esta información solicitada –continuó Balbín-, es indispensable para que todos podamos comprender cuáles van a ser la medidas adoptadas o las que se puedan adoptar, el nivel de afectación tanto de los distritos como de la cantidad de productores, tipos de producciones afectadas y el impacto que tendrá en la oferta de materia prima futura en el caso de aquellas producciones que van directamente a la mesa de los consumidores (carme, leche y trigo)”.

“Es importante contar con la respuesta oficial sobre las medidas y los recursos destinados a atenuar las consecuencias de la situación descripta”, finalizó diciendo el legislador.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *