Se estrena en cines el documental 76 89 23: una deconstrucción del pasado argentino

Se estrena en cines el documental 76 89 23: una deconstrucción del pasado argentino

El documental “76 89 23” llega a las salas de cine con una propuesta que se presenta como un homenaje a la controversial película del año 2000, 76 89 03.

La película busca realizar una deconstrucción del pasado y el presente de Argentina a través de un enfoque sociopolítico, cultural y económico. El documental se centra en explorar y analizar momentos clave de la historia reciente del país.

UNCIONES CONFIRMADAS:

Miércoles 5 y 12 de noviembre a las 20hs y el miércoles 19 de noviembre a las 18hs en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444, CABA).

SINOPSIS

Documental que homenajea a 76 89 03 (2000) dirigido por Nardini y Bernard. 76 89 23 mediante entrevistas, archivo, hallazgos periodísticos e ilustraciones, propone deconstruir el pasado y el presente aportando una mirada actual. Diversos testimonios enriquecen la historia desde un punto de vista analítico socio político cultural y económico a través de momentos claves en Argentina llegando a un presente en donde la cultura se encuentra cuestionada, censurada, atacada y perseguida.

ENTREVISTADOS

Fernando Martín Peña, Victoria Chaya Miranda, Marcelo Piñeyro, Martin Slipak, Cristian Bernard, Agustina Kämpfer, Sandra Gugliotta, Flavio Nardini, Guillermo Aquino.

PALABRAS DEL DIRECTOR

Nuestro documental es un proyecto que comenzó entre amigos, con quienes estudié cine, y con los cuales nunca habíamos tenido el privilegio de trabajar en conjunto. En esa etapa de estudiantes nos había llamado mucho la atención el film 76 89 03 de Cristian Bernard y Flavio Nardini. Ezequiel Mendoza, productor ejecutivo de 76 89 23, comenzó a insistirme en hacer el documental del mencionado film. En principio no tenía claro cómo abordarlo y la idea no me convencía demasiado. Volví a ver 76 89 03 y observé que muchísimas cosas que -lamentablemente- hoy estamos viviendo. En la película se habla de los desaparecidos -hoy con una fuerte reivindicación a represores genocidas por parte del actual gobierno-. Además 76 89 03 se centra en gran parte del recorrido del relato en el menemismo, es decir, el ingreso del neoliberalismo en Argentina y en América Latina; la política como show, la hiperinflación, los índices de pobreza, las privatizaciones, la desocupación, el individualismo y la evidente repetición de la historia que innegable y claramente es cíclica. 76 89 03 habla de tres momentos nefastos en la historia política Argentina. Mi principal motivación es poner en evidencia los errores que cometemos como sociedad que hoy parecen repetirse; la historia que parece carecer de aprendizaje.

En el film original estas temáticas y otras se abordan en clave de comedia negra. Y es ahí donde comienza la motivación de homenajear a 76 89 03una película que incomodaba, que molestaba, y que era un fiel retrato, sobre todo de los años 90´s en la Argentina en la cual yo era adolescente.

En el recorrido, decidí que el homenaje no solo tenía que estar en función de 76 89 03 sino también abordar al cine argentino y en especial al denominado “Nuevo Cine Argentino” de fines de los 90´s y principio de los 00´s.

Nuestro film es producto de la imperiosa necesidad que tenemos de hacer cine en un momento tan particular y tan cuestionado que atraviesa la industria cinematográfica. Es un documental que, además, rinde homenaje al cine argentino. Es por eso que no siento solo motivación, siento la obligación de hacer este documental, en defensa y reivindicación de nuestro arte. Es nuestra manera de resistir, creando, cuestionando, transgrediendo, incomodando, y generando conciencia. .

BIO DIRECTOR

Federico Benoit nació en Quilmes provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1979.  Actualmente es Profesor en Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y Profesor en Universidad de Palermo (UP). Comenzó su experiencia en TV trabajando en el área de producción  en ficciones para Canal 13 y Telefé.

Trabajó en productoras como Mandarina, Plop, Masa Latina, entre otras. Sus primeras experiencias en cine fueron películas como: El Amarillo y Gallero de Sergio Mazza. Realizó la jefatura de producción de Piedras, film de Matías Marmorato.

En 2009 fundó Piso 8, productora especializada en desarrollar contenidos audiovisuales. Dirigió y produjo más de treinta videoclips para bandas como La Fuga (España), Mal Pasar (Argentina) y Último Abril (Venezuela), entre otras.

Escribió y dirigió Paternal cortometraje que acumula distintos premios y menciones. Dirigió también Inoxidable film documental que aborda la historia de la banda punk argentina Mal Pasar a lo largo de sus 20 años de existencia. Dirigió Mundo TV para la banda 2 Minutos.

76 89 23 ganó el premio al mejor proyecto en tránsito en 39° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y tuvo su estreno mundial durante [26] BAFICI.

76 89 23

Documental

(98 minutos, 2025, Argentina)

Dirección: Federico Benoit

Producción ejecutiva: Ezequiel Mendoza

Guión: Federico Benoit, Ezequiel Mendoza, Diego Belsito

Fotografía: Maxim Vasiliev

Arte: Julieta Fulco

Diseño Sonoro: Edgar Moisés

Diseño de Post Producción: Diego Belsito

Coloristas: Edu Sierra, Enrique Silva

Música: 9 Disparos

Diseño gráfico: Diego Biondi, Victoria Acebedo

Foto fija: Federico Calegari

Distribución: Francisco Villa

Prensa: Julieta Bilik

PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES

[39] Festival Internacional de Cine de Mar del Plata – Premio Proyecto en tránsito (WIP)

[26] BAFICI – Estreno mundial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *