FICHA TÉCNICA
Con Claudia Cantero
Diseño de vestuario: Paz Rocco
Diseño de escenografía: Alex Tudisca
Música original: Juan Ignacio Guerra, Matias Guerra
Diseño De Iluminación: Juan Ignacio Guerra, Matias Guerra
Diseño De Video: Juan Ignacio Guerra, Matias Guerra
Diseño gráfico: Ariel Quintana
Asistencia De Producción: Mora Segade
Asistencia de dirección: Mora Segade
Texto y Dirección: Mario Segade
BIOS
MARIO SEGADE
Es autor, director y Actor nacido en Buenos Aires y con 30 años de trayectoria en los campos audiovisual y teatral.
Formado en dirección y actuación con Augusto Fernandes, Juan Carlos Gené, Jaime Kogan, Rubén Szuchmacher y Alejandro Catalán y como dramaturgo por Mauricio Kartun y Rafael Spregelburd.
Es autor de exitosos ciclos televisivos como: Verdad Consecuencia (1996/8), Vulnerables (1999-2000), Resistiré (2003), Lo que el tiempo nos dejó (2010), El Puntero (2011), Farsantes (2013), Diciembre 2001 (2022). Por varios de ellos fue merecedor de los premios Martín Fierro, Premio Argentores, Premio Broadcasting, Premio Emy International y Premio KONEX de Platino Mejor Autor de Televisión de la década.
Trabajó en “Red O Globo” (Brasil) entre 2014 a 2017 como head writer para la serie “Supermax” y “As Polacas”, siendo además Director de Contenidos de Oficina Burman (MediaPro) hasta 2018. Luego y hasta el 2022 fue Director de Contenidos de A Media Productions (Buenos Aires – Beijing).
Escribió y dirigió las obras: “Un poco muerto» (2009, Complejo teatral de Buenos Aires) “La nueva autoridad» (2014, Complejo teatral de Buenos Aires), “Catarro» (2023/4 Timbre 4)
Como actor participó en obras de teatro, publicidades y series. Destacándose “Desafío Mundial 2022 Nóblex” y en el rol de Enrique Mathov para la serie “Diciembre 2001” de la plataforma star+ dirigida por Benjamín Ávila.
En teatro protagonizó la obra “Karaoke” de Virginia Martínez bajo la dirección de Peto Menahem, “Cartón, si se moja muere” de Romina Ardalla de gira por España y Francia. Ha dirigido teatro en Francia para la compañía “Le cord D ́Ulysses” durante 2022 y 2023 estrenando “Verano” ,de su autoría y dirección, en París en donde además dicta seminarios para actores y dramaturgos y guionistas extranjeros radicados en esa ciudad europea. Ha trabajado como show runner en Italia para la productora “Ballandi” en la serie documental “Gladiatori”.
CLAUDIA CANTERO
Actriz, directora, docente en Actuación con pos título en Teoría del Arte y especialización en Técnicas de Entrenamiento físico y vocal para Actores.
Se formó en Técnica con Guillermo Angelelli y en actuación con Ricardo Bartís; en el ámbito Internacional con grupos y maestros como Odin Teatre, Julián Knab, etc.
En Teatro sus últimos trabajos fueron: «James Brown, usaba ruleros» de Alfredo Arias (Teatro Sarmiento), “Bodas de Sangre¨ de Viviana Tellas (Teatro San Martin), “La débil Mental¨ de Ariana Harwicz (Idea Cristina Banegas; Dirección: Carmen Baliero), «Invocaciones Lorca» de Laura Paredes y Mariano Llinás (Dirección Laura Paredes, El Cultural San Martín), “Cuando nosotros los muertos despertamos” de H. Ibsen. dirección Rubén Szuchmacher (Teatro Nac. Cervantes), “Un hembro” (TNC), “Astronautas” de Mariano Tenconi Blanco (Coprod. Festival Internacional de Teatro Santiago a mil – Chile), “No me pienso morir” de Mariana Chaud (Teatro Nacional Cervantes), “Hambre y Amor” y “De mal en peor” de Ricardo Bartís (Sportivo Teatral), Proyecto “Audioteca” dirigido por Lucrecia Martel, “El don“ de Griselda Gámbaro con dirección de Silvio Lang y Diana Szeinblum (TNC), “La Familia Argentina”, de Alberto Ure y dirección de Cristina Banegas (CCC).
Filmó más de 20 películas con directores como Lucrecia Martel, Martín Rejtman, Benjamin Naithat, Daniel Burman, Ana Kats, Martín Cohan, Santiago Mitre, Florencia Persia, María Alché. Sabrina Campos, Santiago Girard, Martina Juncadella entre otros. Participó además de producciones internacionales de Chile, Uruguay y Gran Bretaña.
Recibió becas de investigación del Fondo Nacional de las Artes, INT y SAGAI; en sus investigaciones desarrolló un método de trabajo propio para el entrenamiento del actor, cuyo resultado se vuelca a un espectáculo dirigido por Guillermo Angelelli, “Rio subterráneo”. Y de sus investigaciones relacionadas con el uso de la voz para la actuación, creo un método llamado Voz Dramática.
Dirigió seis espectáculos, uno de ellos, la intervención urbana “La muerte de la nación” 2001; su último trabajo en dirección fue en 2017 en “Mozos”.