Romina Simkin escribe sobre la importancia del liderazgo empático

Por Romina Simkin, Gerente de Talent Management en Asap Consulting.
La incorporación de los jóvenes al mercado laboral suele ser un camino difícil de recorrer. Ya que en ocasiones, la falta de experiencia cierra puertas, a la vez que las expectativas suelen ser altas. Es por esto que estudiantes y recién graduados ponen especial atención a los programas de inserción y los regímenes de pasantía que ofrecen las empresas.
Si algo nos ha dejado de enseñanza la Copa Mundial de Fútbol 2022, en donde Argentina se consagró como la selección campeona de la mano de un DT “junior”, es que el buen liderazgo no nace de la vasta experiencia en un área sino de la capacidad de empatía, resiliencia, adaptación y motivación de quien dirige, en este caso, un equipo deportivo.
Con esta comparación ponemos de manifiesto que los liderazgos efectivos logran hasta lo imposible.
Los procesos de reclutamiento son parte fundamental en el área de RRHH y de toda organización que quiera incorporar personal calificado a sus filas. Algo a destacar es que por falta de experiencia en los candidatos, no debemos dejar de lado perfiles interesantes ya que podemos estar perdiendo la posibilidad de contar con un gran talento.
Los jóvenes profesionales son nuevos talentos que se incorporan a una empresa y que contarán con asesoramiento para lograr sus objetivos. Y aquí es donde entran en juego los líderes estratégicos que los guían en el camino del cumplimiento de objetivos. Será clave que éste liderazgo sea empático para fortalecer a los equipos de nuevos profesionales que ingresan al mercado.
Jóvenes profesionales y líderes humanizados
Un buen liderazgo es un trabajo que se lleva a cabo día a día, así como “sin junior no hay senior”, crear espacios de enseñanza, feedback y empatía son recursos claves para el crecimiento de los jóvenes profesionales. Después de todo, ese equipo que hoy cuenta con menos experiencia, mañana será el encargado de capacitar a los nuevos ingresos, ya que todo es cíclico.
Desde la habilidad para guiar profesionalmente a los nuevos ingresos hasta la capacidad de entablar un diálogo basado en la empatía y el entendimiento, los líderes deben asumir su rol basados en la humanización.
Centrarse en las personas a la hora de dirigir un área es importante para el fortalecimiento de los equipos.
Tal es el caso de Lionel Scaloni, cuya continuidad al mando de la selección campeona del mundo fue uno de los temas de interés en los últimos meses. De hecho, fueron varios de sus propios dirigidos quienes elogiaron el mando humanitario del pujatense y su cuerpo técnico a la hora de consolidar el grupo (humano, antes que futbolístico) y manifestaron su deseo de que siga al frente del combinado nacional.
Hoy un líder no es una persona que imparte órdenes y parece saberlo todo, sino, por el contrario, es quien genera motivación y sentido de pertenencia en cada uno de los miembros de su equipo.
Estar cerca del equipo de trabajo es fundamental. Los vínculos laborales son parte de un buen desempeño en los roles asignados y es por eso que creemos que los líderes deben llevar a cabo una doble tarea: consolidar profesionalmente al grupo laboral y escuchar de forma activa las necesidades de quienes tienen a su cargo.
¿Cómo podemos fortalecer a los equipos de nuevos talentos? Desde Asap Consulting recopilamos algunos puntos estratégicos para que los líderes y los jóvenes profesionales logren una sinergia:
La empatía en la curva de aprendizaje
La imagen de un Scaloni que llorando de alivio se abraza con Leandro Paredes recorrió las redes sociales, e incluso fue objeto de memes. El propio entrenador admitió que dicho abrazo debió su intensidad a la emoción que le generó ver a su jugador, quien perdió la titularidad durante el torneo, buscando festejar junto a él. ¿Qué enseñanza podemos sacar de esta anécdota? que la capacidad de sentir las emociones de los demás y de imaginar lo que otros pueden estar pensando o sintiendo es propio de un buen líder que encabeza un equipo.
Comunicarse de manera clara y transparente y, al mismo tiempo, manifestar un interés real por las necesidades de quienes integran un equipo ayuda a que el aprendizaje sea más rápido y efectivo. ¿Por qué decimos esto? Porque, muchas veces, hay obstáculos personales que no permiten avanzar y es aquí donde un líder entra en acción. Saber que las preocupaciones no son solo de índole laboral contribuye a mejorar la calidad en el trabajo.
Un líder humanizado también promueve la participación inclusiva y el reconocimiento a los logros de cada miembro en particular y del equipo en general, y esto se relaciona con el siguiente punto que queremos mencionar.
La confianza y el trabajo en equipo
El todo es más que la suma de las partes. Quizás, si el equipo no estaba en la misma sintonía que su líder marcaba, en la que cada jugador que vestía la camiseta era igual de importante, la suerte de los campeones del mundo hubiera sido diferente.
Impartir seguridad en los nuevos talentos es un pilar fundamental dentro del liderazgo. Trabajar en equipo para lograr objetivos no es algo novedoso pero sí es una actividad que es cada vez más tenida en cuenta por las empresas.
Brindar un espacio de crecimiento, marcando de forma amigable los errores que pueden cometerse ayuda a que los jóvenes profesionales aprendan más rápido y generen una mayor confianza con su líder.
La colaboración por un objetivo común
En un equipo, hay objetivos que engloban a todos. Por ejemplo, si necesitamos desarrollar una nueva aplicación, el plazo de entrega será un punto que incluya a quienes forman parte del proyecto.
Aquí se deben dejar de lado las individualidades y egos para fortalecer al grupo laboral en pos de cumplir con los requerimientos generales. En este sentido, el líder tendrá un rol fundamental como coordinador, mediador e incluso motivador para que todo salga en tiempo y forma.
Nuevamente, podemos tomar como prueba la dinámica que aprendimos del conjunto albiceleste. Pudimos ver cómo un equipo que se consolidó a partir de los títulos conquistados tanto en Brasil como en Wembley se reconvirtió sobre la marcha en pos del tan ansiado objetivo, y dio espacio a la aparición de nuevos y jóvenes talentos, tal es el caso de Julián Álvarez, o Enzo Fernández.
La importancia de la generosidad resiliente
Dentro de los nuevos talentos pueden haber temores y dudas con respecto al ámbito laboral. Es aquí donde el líder debe implementar una generosidad resiliente, es decir, lograr que cada acto bueno dentro del equipo produzca un efecto de imitación y contagio entre los compañeros.
Un gran ejemplo de ello fue llevado a cabo por el capitán, Lionel Messi. Leo, en su quinto mundial, fue uno de los encargados de acompañar el debut mundialista de más de la mitad de sus compañeros de lista, e incluyendo al cuerpo técnico, debutantes mundialistas en sus funciones. Es evidente que un grupo fuerte desde lo humano, y acompañado y motivado desde el liderazgo humano y empático, estaba destinado a un gran porvenir.
Jóvenes profesionales para un futuro exitoso
Estos talentos funcionan gracias a consultoras que se especializan en reclutamiento y se encargan de todo el proceso de búsqueda, selección, capacitación y onboarding. Delegar estas tareas ahorra tiempo y esfuerzo a las empresas que, de esta forma, pueden emplear en otras necesidades del negocio.
Contar con equipos sólidos tanto en conocimientos como en soft skills es fundamental para el desarrollo de las compañías.
En Asap Consulting sabemos de la importancia de los procesos de reclutamiento y de la incorporación de talento joven a las diferentes áreas IT, por eso contamos con un programa de jóvenes profesionales, apoyada por equipos especializados que harán que la curva de aprendizaje de los nuevos talentos sea la indicada.
Es fundamental trabajar día a día para que el ingreso de colaboradores sea sencillo y cuente con el acompañamiento profesional y humano necesario para forjar una experiencia positiva de la mano de líderes calificados y empáticos.