Lumiton presenta una retrospectiva del cineastra Jorge «El Tigre»Cedrón

Lumiton presenta una retrospectiva del cineastra Jorge «El Tigre»Cedrón

Lumiton presenta como parte del ciclo ‘Miradas Argentinas’ una retrospectiva del cineasta Jorge ‘El Tigre’ Cedrón, uno de los realizadores más importantes del cine militante de los ’60 y ’70 en Argentina. Su carrera cinematográfica breve pero intensa demostró gran compromiso con la política y la sociedad argentina, especialmente durante la dictadura militar. La obra que hoy presenta Lumiton, parcialmente olvidada durante décadas, ha sido redescubierta gracias al esfuerzo de su hija, Lucía Cedrón, quien ha trabajado junto al INCAA, Fernando Martín Peña y un equipo especializado para darle visibilidad al legado de su padre.

“Este proyecto se inició en el año 2001 con la repatriación a la Argentina de algunas de sus películas desparramadas por el mundo y culminó entre el año 2010 y el año 2013 con la total recuperación del material fílmico que se encontraba aún resguardado en Francia y en Cuba, para así poder efectuar un trabajo de restauración digital largo, delicado y meticuloso, tanto de la imagen como del sonido.

Lo mismo que las salvó de las garras de la dictadura, sepultó la obra por años ya que en la desesperación del exilio mi padre repartió las latas de las distintas películas sin inventario alguno y con nombres falsos en las valijas de los amigos.

En 1980, su muerte violenta en París a los 38 años de edad en circunstancias aún no esclarecidas, selló hasta el día de hoy la difusión masiva y popular de su obra y a su vez transformó paradójicamente al primer director de cine clandestino de la Argentina en un mito y figura clave del cine político nacional.”

Lucía Cedron Buenos Aires, 22 de agosto de 2013


EL OTRO OFICIO
MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO | 18:30 HS.
Dir. Jorge Cedrón
Argentina / 1967 / Ficción / 29’ / +18

El filme narra una sencilla historia de claudicación cotidiana entre un grupo de obreros que buscan empleo.


EL HABILITADO
MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO | 18:30 HS.
Dir. Jorge Cedrón
Argentina / 1971 / Ficción / 82’ / +18

Cinco empleados sumergidos en el sótano de una gran tienda marplatense se vinculan de manera grotesca entre sí, tratando cada uno de sentirse mejor que el otro gracias a ventajas miserables.


POR LOS SENDEROS DEL LIBERTADOR
MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO | 21 HS.
Dir. Jorge Cedrón
Argentina / 1971 / Documental / 55’ / +18

Historia de José de San Martín, en especial su vida en Europa… Se trata de una contracara formal e ideológica de «El santo de la espada» (Torre Nilsson, 1970). Por un lado, porque describe al prócer en términos decididamente revisionistas; por el otro, porque las escenas de batalla fueron dibujadas por Alberto Cedrón tomando como punto de partida algunas imágenes del film de Nilsson sin que este lo supiera.


OPERACIÓN MASACRE
JUEVES 8 DE AGOSTO | 18:30 HS.
VIERNES 9 DE AGOSTO | 21 HS.
en 35 mm

Dir. Jorge Cedrón
Argentina / 1972 / Docu-Ficción / 155’ / +13

Basada en la novela testimonio escrita por Rodolfo Walsh, «Operación Masacre» (1957). En 1956 fracasa un contragolpe militar a la dictadura autodenominada Revolución Libertadora, y en un terreno descampado de José León Suárez, provincia de Buenos Aires, son asesinados varios civiles sospechados de formar parte del alzamiento. Sin embargo, siete personas logran sobrevivir a la matanza y contar la historia.

Esta proyección en fílmico 35mm es posible gracias a la gentileza de Fernando Martín Peña

Esta reconstrucción de los fusilamientos de José León Suárez, en la que el sobreviviente Julio Troxler hace de sí mismo, es uno de los films político-militantes más importantes de la historia del cine argentino. Fue también el primer largometraje no documental concebido, realizado y exhibido en la clandestinidad durante la última etapa de la dictadura de Lanusse.”

Fernando Martín Peña


RESISTIR
JUEVES 8 DE AGOSTO | 21 HS.
Dir. Jorge Cedrón

Argentina / 1978 / Documental / 79’ / + 18

A partir de una entrevista al líder montonero Mario Firmenich se construye un testimonio que permite vislumbrar una Argentina silenciada por los abusos de poder. Una película de la resistencia que logra revivir las utopías perdidas. Filmado por Jorge Cedrón en el exilio bajo el seudónimo de Julián Calinki.


LA VEREDA DE ENFRENTE
VIERNES 9 DE AGOSTO | 18:30 HS.
Dir. Jorge Cedrón

Argentina / 1963 / Ficción / 18’ / +18

Un muchacho acompaña a otro a iniciarse con una prostituta de la Isla Maciel.
“El sencillo planteo argumental del film es una excusa para realizar un ensayo descriptivo sobre ese “otro mundo” que está tan cerca de la Buenos Aires de apariencia europea. Formalmente el cortometraje está al borde del amateurismo, pero lo que dice y muestra tiene un valor raro, una especie de virginidad grosera y provocativa, un anticipo reo de la crudeza que caracteriza el resto de la obra de Cedrón.”
Fernando Martín Peña.


GOTÁN
VIERNES 9 DE AGOSTO | 18:30 HS.
Dir. Jorge Cedrón
Francia / 1979 / Documental / 59’ / +18

Para Jorge Cedrón este film fue un acto de afirmación nostálgica y artística. No se explicaba su realización pero aseguraba: Era necesario hacerlo. El resultado, nunca visto públicamente en Argentina, es de una gozosa libertad creativa, un collage musical en el que la historia del tango y sus raíces se imbrican con la historia política argentina. Una callecita de Buenos Aires reconstruida en el teatro de Ariane Mnouchkine, un anciano europeo que sabe tocar las melodías para las que se diseñó el bandoneón pero que no conoce el tango, una reunión de amigos en el atelier de Antonio Seguí, la música del Cuarteto Cedrón, caballitos de madera y un indio desconcertado son algunos de los muchos elementos que el realizador combinó en esta obra singular y personalísima.

Emplazado en Munro e inspirado en los legendarios estudios, Lumiton retoma su espíritu creador e innovador. Un museo que preserva la historia y el patrimonio, y una usina en constante movimiento fundada en la esencia colectiva y en la búsqueda del encuentro creativo: Lumiton es un espacio de reflexión, intercambio, formación, aprendizaje, imaginación y producción de nuevos hechos artísticos.

Lumiton Museo del Cine Usina Audiovisual se desempeña bajo la gestión de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Vicente López, y produce los registros audiovisuales de todo su contenido y sus proyectos culturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *