Lumiton junto al Goethe-Institut presenta un ciclo en torno a George Wilhelm Pabst

Lumiton junto al Goethe-Institut presenta en el Cine York un ciclo en torno a la figura de George Wilhelm Pabst. El mismo está integrado por cuatro largometrajes dirigidos en Alemania por el realizador entre 1928 y 1931, antes del ascenso del nazismo. Agradecemos a la Sala Leopoldo Lugones y a la Fundación Cinemateca Argentina por su colaboración.
LULÚ O LA CAJA DE PANDORA (Die Büchse der Pandora)
MIÉRCOLES 5 DE JUNIO | 18:30 HS.
VIERNES 7 DE JUNIO | 21 HS
Alemania / 1928 / Ficción / 133’ / +13
Dir. Georg Wilhelm Pabst
Con Louise Brooks, Fritz Kortner, Francis Lederer
Lulú es una joven e impulsiva artista de vodevil, naturaleza desinhibida y sexualidad libre, que provoca la perdición de casi todos los que la conocen. La muchacha contrae matrimonio con un respetable editor de periódicos, el doctor Schön, pero pronto le conducirá a la locura.
(fuente: Sala L. Lugones)
CUATRO DE INFANTERÍA (Westfront 1918)
MIÉRCOLES 5 DE JUNIO | 21 HS.
VIERNES 7 DE JUNIO | 18:30 HS.
Alemania / 1930 / Ficción / 93’ / +18
Dir. Georg Wilhelm Pabst.
Con Fritz Kampers, Gustav Diessl, Jackie Monnier.
A finales de la Primera Guerra Mundial, en las trincheras alemanas atacadas por el ejército francés, cuatro soldados germanos luchan mientras en la retaguardia aumentan las dificultades por el hambre y la falta de perspectivas.
(fuente: Sala L. Lugones)
LA ÓPERA DE LOS TRES CENTAVOS (Die Dreigroschenoper)
JUEVES 6 DE JUNIO | 18:30 HS.
SÁBADO 8 DE JUNIO | 21 HS.
Alemania / 1931 / Ficción / 112’ / +16
Dir. Georg Wilhelm Pabst.
Con Lotte Lenya, Reinhold Schünzel, Carola Neher.
En los bajos fondos londinenses del cambio de siglo, el elegante capo Mackie Messer se enamora de Polly, la hija del rey de los mendigos Peachum, y pretende casarse con ella. Al padre no le gusta nada la idea, e intentará desbaratar los planes de Mackie por diversos medios.
(fuente: Sala L. Lugones)
LA TRAGEDIA DE LA MINA (Kameradschaft)
JUEVES 6 DE JUNIO | 21 HS.
SÁBADO 8 DE JUNIO | 18:30 HS.
Alemania, Francia / 1931 / Ficción / 93’ / +16
Dir. Georg Wilhelm Pabst.
Con Alexander Granach, Fritz Kampers, Ernst Busch.
En 1919 la frontera francoalemana cambia con la firma del armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Una mina de carbón que yacía en la línea fronteriza se divide en partes iguales. La crisis económica y el aumento del desempleo genera tensión entre ambos países, en especial porque los mineros alemanes, desfavorecidos tras la guerra, se encuentran en una situación de precariedad laboral que les impulsa a pedir trabajo en la vecina Francia. Tras una sucesión de acontecimientos la parte de la mina bajo jurisdicción francesa se incendia, causando una explosión que atrapa a varios trabajadores.
(fuente: Sala L. Lugones)
Emplazado en Munro e inspirado en los legendarios estudios, Lumiton retoma su espíritu creador e innovador. Un museo que preserva la historia y el patrimonio, y una usina en constante movimiento fundada en la esencia colectiva y en la búsqueda del encuentro creativo: Lumiton es un espacio de reflexión, intercambio, formación, aprendizaje, imaginación y producción de nuevos hechos artísticos.
Lumiton Museo del Cine Usina Audiovisual se desempeña bajo la gestión de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Vicente López, y produce los registros audiovisuales de todo su contenido y sus proyectos culturales.
Creemos en la importancia del acceso a la cultura, es por eso que todas nuestras actividades son gratuitas.