Llega «La venganza», nominada mejor película en el Festival Internacional de Cine de Berlín

ESTRENO EN CINES:
26 de junio SALAS: 13
CINÉPOLIS RECOLETA CINE LORCA CINE ARTE CACODELPHIA ATLAS NORDELTA ATLAS PATIO BULLRICH BELGRANO MULTIPLEX SHOWCASE NORTE SHOWCASE BELGRANO CINEMA PARADISO LA PLATA CINE ROSSO LUJAN CINE ARTE CORDOBA CINE AMÉRICA DE SANTA FE CINES DEL CENTRO ROSARIO CALIFICACIÓN: SAM 16 DURACIÓN: 98 min. PREMIOSPREMIOS Y NOMINACIONES FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BERLIN FESTIVAL INTENRACIONAL DE CINE DE GIJÓN FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HONG KONG FESTIVAL DE CINE DANÉS FESTIVAL DE CINE DE ESTOCOLMO FESTIVAL DE CINE DE BRUSELAS
FICHA ARTÍSTICA Sidse Babett Knudsen … Eva FICHA TÉCNICA Dirección: Gustav Möller DATOS TÉCNICOSTítulo original: Vogteraka (Sons)
Año: 2024 País: Dinamarca BIOFILMOGRAFÍA DEL DIRECTOR
Gustav Möller es un reconocido director y guionista sueco, nacido en 1988 en Gotemburgo. Aunque sueco de origen, ha desarrollado gran parte de su carrera en Dinamarca, donde se graduó en 2015 de la prestigiosa Escuela Nacional de Cine de Dinamarca (Den Danske Filmskole). Su cortometraje de tesis, In Darkness, le valió el premio Next Nordic Generation Award.
El éxito de La culpa (entrenada por CDI) llevó a una versión en inglés producida por Netflix en 2021, protagonizada por Jake Gyllenhaal y dirigida por Antoine Fuqua, con Möller como productor ejecutivo. Gustav Möller es considerado una de las voces más prometedoras del cine nórdico contemporáneo, destacándose por su habilidad para construir narrativas intensas con recursos mínimos y un enfoque psicológico profundo. ![]()
NOTAS DEL DIRECTOR “LA VENGANZA nace de una pregunta personal y moral muy concreta: ¿qué haría yo si alguien le hiciera daño a alguien a quien amo profundamente? Ese conflicto íntimo fue el punto de partida para explorar una contradicción central de nuestras sociedades: queremos que las cárceles sean espacios de rehabilitación, perdón y segundas oportunidades, pero al mismo tiempo las concebimos como lugares de castigo y destrucción. La película se sumerge en esa paradoja irresoluble. Junto a mi co-guionista, Emil Nygaard Albertsen, elegimos ambientar casi toda la historia dentro de una prisión. No solo como restricción creativa —algo que siempre nos estimula—, sino también como reflejo del espacio mental de la protagonista. Durante la investigación, visitamos cárceles y hablamos con empleados. Muchos nos describieron la rutina como improductiva, monótona, hasta que de pronto estalla la violencia. Uno de ellos me dijo que, a pesar del desgaste, seguía allí porque no quería abandonar a sus colegas; lo comparó con ir a una guerra. LA VENGANZA está narrada en dos planos: en una primera parte, el poder es literal; en la segunda, emerge el poder emocional, y con él una forma más surrealista de contar la historia. Ese pasaje fue esencial para mí: contar cómo, aún en los espacios más rígidos, el alma humana puede romper su encierro”. — Gustav Möller, director
|