Entre las apuestas que vibrarán alto el 16 de octubre se destaca el Banquete para colibríes, la instalación de Nicola Constantino en la galería Praxis. Una puesta en escena donde la cerámica se transforma en símbolo y en celebración. “Cada capa de arcilla es memoria comprimida. Cada plato, cada flor muestra en su superficie un dibujo escultórico: revela su secreto oculto en cada lámina, multiplicando la belleza”, apunta la artista. En la Sala 2 de la galería, Dino Bruzzone exhibirá Cine Noir, una serie inspirada en el universo de los cómics y el cine de los años 50 y 60, que reconstruye la atmósfera detectivesca de un film imaginario.
Renata Schussheim, por su parte, instalará sus sirenas escultóricas que se sumergirán en el local de La Compañía. La artista plástica las realizó con tecnología 3D. En tanto, el estudio de joyería contemporánea Cabinet Óseo desplegará sus esculturas liquénicas en Duveen. Realizado con latas de cervezas, treparán como enredaderas por el interior y la escalera del espacio. Celina Saubidet y Marina Molinelli Wells también instalarán su serie Cochayuyos, de la misma materialidad, que se verán desde la calle.
En Walmer, por otra parte, se instalará una bañera (Konqrit) que el artista urbano Lucio Cres intervendrá en vivo y revestimientos impresos en 3D por el estudio IOUS. Además, los tótems y las piezas de arcilla de Blau transformarán el local de Peter Kent en un paisaje de texturas del norte argentino.
Las universidades también tendrán la oportunidad de desplegar acciones, “en función de darle espacio a los nuevos talentos”, señalan las curadoras. En este sentido, la Universidad de Palermo cambiará la fisonomía del Pasaje Libertad. Y los alumnos de la Universidad Austral levantarán un “Muro de los Sueños”, para celebrar, en este caso, el descanso en el local de Simmons.
Esta misma temática será abordada por Agustina Cerato: Sueños será la intervención en dupla con la artista visual Nadia Yoma, reconocida por su técnica de puntillismo y por representar siluetas de mujeres que flotan en un estado onírico. “La paleta de color invita a sumergirse en un verano pleno de disfrute, con un espíritu sereno y luminoso”, anticipa Cerato.
El clima de verano también se palpitará en la vereda de Arredo, que tapizará de flores naturales la fachada bajo la consigna “Hacé florecer tu hogar”. En dupla con la Escuela de Flores, combinarán estampas, colores y texturas generando puntos estratégicos para sacarse fotos.
Además, habrá proyecciones sobre avistajes de aves y animales en Rue des Artisans y mapping en la fachada del Hotel Grand Brizo.
En Crayón, los visitantes podrán intervenir con marcadores los afiches de los artistas que participan en la muestra. Y llevárselos a casa. Los artistas icónicos de la firma diseñarán marcos especiales. Además, el experto en orquídeas Javu Herrera ambientará el espacio.
En Fontenla, por otra parte, se verá una colección de sillas: cada una reflejará el estilo y las tendencias de cada uno de los 10 años del Distrito. El artista invitado, Eric Franco, realizará esculturas de hierro laqueadas que dialogarán con las sillas y contarán la evolución del festival urbano.
“Esta fiesta confirma que cada vez se suman más personas a participar de La Noche del Diseño, una cita de Distrito Arenales que ya está instalada en el imaginario colectivo. Idea para caminar por sus calles y dejarse sorprender”, apunta Leticia Gemelli, de la firma Fábrica de Luz e integrante de la Comisión Directiva del distrito.
En tanto, en Kalpakián una alfombra XXL abandonará el suelo para trepar por los muros del local como un elemento escultórico que se multiplica por el hall. Junto a María Zunino y Geraldine Grillo, desplegarán una mesa se convierte en centro de reunión y símbolo de celebración y ritual compartido.
Con sentido lúdico, el local de mobiliario para chicos Le Ruelle Kids propone Otra vuelta más, una celebración nostálgica, un guiño a las sortijas de las calesitas. También habrá hamacas, barriletes, caballitos y, desde ya, una calesita.
Los biombos serán protagonistas en Oromanta, la firma que, en sinergia con el estudio Valdemarín, reflexiona sobre el espacio, los oficios artesanales y el mobiliario.
Y en Salazar Casa la instalación Vibrando en Amarillo será una gran caja sonora con detalles y objetos que dialogan con el color y la música en vivo: Árwy será la artista que le dará vida al local con una intervención sonora experimental. La torre de copas de champagne y una torta gigante coronarán la noche, a puro brindis.
La calle será un lienzo mutante que se irá transformando entre las 18 y las 21 del jueves 16 de octubre. Un motor de conexión cultural que revitaliza el barrio, resignifica al Distrito Arenales y celebra sus primeros 10 años como polo del diseño porteño.
#DistritoArenales
#10AñosDistritoArenales
#LaNocheDelDiseño