Llega «La estrella azul», con Pepe Lorente y Cuti Carabajal

ESTRENO COMERCIAL: 12 de septiembre 2024
“Una película sobre el insólito encuentro de un rockero con el Padre de la chacarera, ganadora del Premio del público de la juventud y del Premio de la cooperación española en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, precandidata al Oscar por España”
SALAS
GAUMONT (SALA 3)
funciones: 12:00 – 17:45 – 21:50
SUNSTAR SANTIAGO DEL ESTERO
19.30 Y 22 HS
VIERNES 13/09 Y SÁBADO 14/09 (FUNCIÓN MEDIANOCHE)
CINE TEATRO RENZI LA BANDA (SANTIAGO DEL ESTERO)
17.30 hs
ESPACIOS INCAA
Cine Teatro Municipal Quilmes
Cine Gran Navarro
Cine Teatro Sociedad Italiana (Maipú, Bs. As)
Cine Teatro Italiano (Chacabuco)
Centro Cultural Municipal (Tapalqué)
Espacio INCAA Barrio Alegre (Trenque Lauquen)
Sala Hispano (Rufino)
Nuevo Cine Italia (Formosa)
Cine Municipal (Zapala)
Espacio INCAA KM 1460 Trelew
Sala Teatro de la Rosada (Puerto Madryn)
Multiespacio Select (Comandante Luis Piedrabuena)
Mauricio | Pepe Lorente
Don Carlos | Cuti Carabajal
Andrea | Mariela Carabajal
Florista | Noelia Verenice López
Demi | Demi Carabajal
Pedro | Marc Rodríguez
Ana | Bruna Cusí
Mara | Catalina Sopelana
Gabriel | Aitor DomingoFICHA TÉCNICA
Título: La Estrella Azul
Dirección y Guión: Javier Macipe
Producción: Simón de Santiago, Amelia Hernández y Hernán Musaluppi
Compañías Productoras: MOD Producciones, Pez Amarillo y Cimarrón
Co-producción: Fernando Bovaira, Diego Rodríguez, Antonio Pita y Santiago López
Producción Ejecutiva: Amelia Hernández Causapé
Composición de Música: Peteco Carabajal, Alicia Morote
Dirección de Fotografía: Álvaro Medina
Dirección de Arte: Victoria Paz, Adrián Suárez
Dirección de Vestuario: Arantxa Ezquerro, Jimena Biga
Género: Drama | Música
Año: 2024
Duración: 129 min.
Calificación: SAM 13 años
País: España | Argentina
Distribuye: Cinetren
“La Estrella Azul” fue seleccionada en más de 15 festivales del mundo y obtuvo premios en el Festival de San Sebastián, Santa Barbara International Film Festival, Uruguay International Film Festival y en Nantes Spanish Film Festival .
Ver listado de festivales:
https://drive.google.com/file/
SOBRE LA PELÍCULA
Carlos Carabajal es interpretado por su hermano Cuti Carabajal. El hijo de Carlos, Peteco Carabajal, participa en la película interpretándose a sí mismo y ha compuesto el tema principal de la banda sonora. La participación de Roberto Chavero es especialmente simbólica ya que personifica a su padre, Atahualpa Yupanqui, icónica figura del folclore.

Este proyecto ha sido mi gran desafío vital. Han pasado 10 años desde que empecé a escribir el guion, he cruzado 14 veces el océano en busca de la historia, he recorrido gran parte de Argentina conociendo a sus más grandes cantores, hospedándome en sus casas, intentando descubrir los misterios del folclore. Hemos esperado tres años desde que comenzó el rodaje y se interrumpió a causa de la pandemia hasta que lo pudimos acabar. Un periodista me dijo hace poco que esta película era, sin duda, una de las óperas primas que ha superado más obstáculos en la historia del cine español.
Animo encarecidamente a la prensa y al público a ver la película en el cine, especialmente para disfrutar el universo sonoro, que ha sido muy celebrado en todos los países. Prácticamente no hay precedentes de una ficción sobre música popular ni en España ni en Argentina, en la que además, las escenas más complejas se hayan rodado en directo. Asumimos muchos riesgos, y para ello contamos con los mejores, ideando soluciones técnicas pioneras. El resultado es una experiencia absolutamente inmersiva en las escenas de conciertos, guitarreadas y bailes.Por Javier Macipe
SOBRE EL DIRECTOR
David Trueba, con motivo del centenario de ABC Cultural, seleccionó a Macipe como uno de los cinco cineastas jóvenes españoles con más talento. También fue elegido por la prestigiosa revista Variety como uno de los diez directores españoles con mayor proyección internacional.
La Estrella azul es su ópera prima, una coproducción hispano-argentina cuya premiere mundial fue en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde obtuvo dos premios.
