«Las preñadas», avatares de dos mujeres embarazadas llega a los cines

«Las preñadas», avatares de dos mujeres embarazadas llega a los cines

Las Preñadas es un drama social, una road movie a pie que narra el viaje en busca de ayuda que emprenden Juana y Carmela, dos mujeres embarazadas, desde un barrio periférico donde viven, hasta hospitales de dos ciudades en la frontera entre Argentina y Brasil, se estrenará el jueves 9 de febrero y allí los espectadores podrán ver que en ese recorrido de las embarazas se encontrarán con la falta de solidaridad, la ausencia y abandono del estado; situación que las lleva a descubrirse y crear una fuerte amistad.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Las Preñadas
Dirección y Guión: Pedro Wallace
Asistencia de Dirección: Diego Savignano
Producción: Sergio Mazza, Paula Mastellone y Guilherme Peraro
Compañía Productora: Masa Latina (Argentina) – Kinopus Audiovisual (Brasil)
Producción Ejecutiva: Emma Saccavino
Dirección de Arte: Julio Vida
Dirección de Fotografía: Matias Eduardo Castillo
Música: Otavio Santos – Mariano Wallace
Dirección de Sonido: Bruno Bergamo
Montaje: Paula Rupolo
Vestuario: Luane Maciel
Colorista: Federico Molentino
Maquillaje: Anna Schoemberger y Carol Suss
Coordinación de Posproducción: Federico Molentino

Calificación: SAM 16 años
Duración: 80 min.

Género: Drama
País: Argentina | Brasil
Año: 2022
Distribuye: APIMA DISTRIBUCIÓN

REPARTO
Ailin Salas, Marina Merlino,
Pedro José, Esteban Preto, Eddie Mansan, André Leite, Maria Clara Giongo,
Leticia Loeblein, Alice Lopes, Cecilia Acosta, Jackeline Seglin

PREMIOS
Ganador Desarrollo Ibermedia
Seleccion MAFIZ
Work in progress FAM
Desarrollo FICViña

PALABRAS DEL DIRECTOR

“Las Preñadas” nació cuando leí una noticia en el periódico de una mujer que vivió una odisea para tener a su bebé. Esta mujer era de una pequeña ciudad donde crecí en la provincia de Salta, Argentina. Todo lo que viví en mi infancia dejó una huella en mi conciencia social: vi pobreza, falta de dinero y comida, ignorancia, riqueza desmedida, violencia y solidaridad. Entonces, esta película, en muchos aspectos, resume todo lo que he hecho y he experimentado a lo largo de los años. Desde ese germen para Preñadas hasta hoy, pasaron diez años donde el proyecto fue mutando y cambiando mientras todos los involucrados estábamos esperando su concreción, en latente calma. Hasta que finalmente llegamos al momento del rodaje en la región de la frontera entre las ciudades de San Antonio, Misiones, Argentina y Santo Antonio, Brasil; esta locación, con su paisaje y su gente y su forma de existir, le otorgó a la película y al mundo que creamos en ella, una potencia y una poética esencial y verdadera. Nos atravesó lo que encontramos allí.
La frontera también refuerza esta universalidad, de que el valor, la valentía y la fuerza de las mujeres en la maternidad, sea deseada o no, es irrompible. Las protagonistas son mujeres al margen, que se solidarizan una con la otra; que desafían esa marginación y cruzan dificultades, temores y sufrimientos, construyendo un vínculo de sororidad.

SOBRE EL DIRECTOR

Es Director Cinematográfico egresado de la Universidad del Cine. También guionista y productor. Su largometraje »Todos los días un poco», fue seleccionado en tres festivales internacionales de cine. En 2008 Rotary Internacional le otorgó una beca por la cual viajó a Pittsburgh, Estados Unidos. La serie «100 gramos menos» escrita y dirigida por él, se estrenó en 2019, recibiendo numerosas distinciones, entre ellas, una nominación al Martin Fierro Federal y la Beca Regional de las Artes a la Creación. Tiene en desarrollo «Detrás de la alemana» que en 2019 ganó el premio de desarrollo de largometraje regional del Polo Audiovisual Córdoba y la serie de ficción «Mentir amor”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *