Las exportaciones de maíz aumentarían 53% en la campaña 2023/2024
Las exportaciones de maíz aumentarían 53% en la campaña 2023/2024 respecto de la anterior, siendo la variable con mayor recuperación en cuanto a la demanda, pero el ingreso de divisas por ventas al exterior se vería limitado, alcanzando apenas una suba de 20%, debido a la tendencia bajista de los precios internacionales, informó hoy la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
La entidad rosarina estimó que tras la sequía en la campaña 2022/2023, se espera que la 23/24 que iniciará en marzo «traiga consigo una muy deseada recuperación de la producción, la que se estima que ascendería a 57 millones de toneladas (M/t) en todo el país».
En lo que respecta a la demanda, a nivel país la BCR proyectó que la misma aumente aproximadamente en un 39%, hasta 55,0 M/t, siendo las exportaciones la variable con mayor recuperación, con un incremento de 53% respecto de la campaña anterior.
«De cumplirse este guarismo, los despachos al exterior del ciclo comercial 23/24 alcanzarían 39,0 M/t; mientras que el consumo interno se incrementaría en un 14% alcanzando aproximadamente 16,0 M/t», se precisó en el análisis.
No obstante, advirtió la Bolsa rosarina, la recuperación de las exportaciones se inserta en un contexto de precios internacionales del cereal a la baja.
«Proyectamos el valor de las exportaciones de maíz para todo el ciclo 23/24 en US$ 7.657 millones, un incremento de US$ 1.289 millones en el ingreso de divisas por ventas del cereal respecto del ciclo previo», postuló.
En tal sentido, la BCR indicó que «el crecimiento estimado de las ventas externas en valor podría alcanzar el 20% interanual, siendo considerablemente menor que el aumento en el volumen», siempre y cuando se mantengan los precios internacionales actuales.
Asimismo, advirtió que el valor de las exportaciones de la cadena maicera totalizó US$ 6.409 millones durante el año calendario 2023, guarismo que representó el 9,6% de las exportaciones argentinas totales para el mismo año, que, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) alcanzaron US$ 66.701 millones.