La Plata: última función de «Gangster» en el Teatro Abierto

Este domingo 27 de noviembre a las 20, se realizar la última función del año de «Gangster», en el Teatro Abierto, ubicado en 63 número 407 entre 3 y 4 de la ciudad de La Plata, y por Alternativa Teatral se pueden reservar dos entradas al precio de una.
Gangster muestra el fascinante mundo de los años 60, y permite desentrañar las contradicciones de una época signada por el machismo y la violencia. Un policial negro que traza similitudes con la actualidad y que aborda situaciones cotidianas sin dejar de lado las sutilezas. Los malos entendidos desatan momentos de humor que repercuten de manera directa en la platea por formar parte de lenguajes y costumbres identificadas con nuestro “ser nacional”.
Link de video
https://youtu.be/f8rkhnDHqhk
FICHA ARTÍSTICA
ACTUACIÓN: Eleonora Gottlieb / Martín Espíndola / Estanislao Pedernera / Omar Musa
VESTUARIO: Analia Seguezza
MAQUILLAJE: Yanina Engroba
ESCENOGRAFÍA Y LUCES: Pierina Luiz
DIRECCIÓN: El grupo.
AUTOR: Daniel Dalmaroni.
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL: Pablo Bruzzone y Agustín Ocampos
SINOPSIS
Gangster, de Daniel Dalmaroni. “Nadie conoce a nadie tanto” Estamos en la Buenos Aires de 1.963. Una pareja lleva 20 años de casados. De pronto la mujer descubre que su marido es Gangster.
Esta confesión pondrá en escena una trama policial en clave de humor que derivará en un final inesperado que hará temblar los cimientos de esa sociedad a la que llamamos “matrimonio”. Pero también de la otra, la del doble discurso típico de nuestro país. Con un partido político proscripto, con fusilamientos y cancelaciones, el “de eso no se habla” es tan parte de nuestra idiosincrasia que cuesta verlo.
Gangster lo hace presente a través del personaje de Marta, que rompe los moldes y se hace cargo de lo que el destino le ha puesto frente a sí. Con su actitud destruye la hipocresía de esa sociedad anestesiada y permite que aflore una verdad, que aunque dolorosa, es el centro de nuestros males como sociedad.
Ubicada en el fascinante mundo de los años 60, intenta desentrañar las contradicciones de una época signada por el machismo y la violencia. Un policial negro plagado de malos entendidos, una comedia de equivocaciones, pero por sobre todo una lectura política que se ancla en la actualidad, al abordar cuestiones de género y de poder.