La Plata: iniciarán un relevamiento de condiciones de producción en el Cordón Florifrutihortícola

Imágen: web
El Consejo Consultivo para el Desarrollo Regional, en conjunto con la Municipalidad de La Plata y la Universidad Nacional de La Plata, iniciará un relevamiento de las condiciones de producción en el Cordón Florifrutihortícola de La Plata. El objetivo es determinar qué y cuánto se produce, y en qué condiciones se lo hace, para promover la formalidad en el sector.
El Cordón Florifrutihortícola es una zona periurbana de la capital de la provincia de Buenos Aires y se define como una franja de 25 kilómetros que rodea a La Plata, donde se cultivan más de 72 tipos de hortalizas, así como también frutas , abastece de alimentos a millones de personas que habitan el conurbano bonaerense.
La iniciativa surgió tras una reunión que se realizó el 11 de junio en la sede la Unión Obrera Metalúrgica(UOM) de la Plata, en la que se analizó la marcha de las acciones vinculadas con el relevamiento tendiente a establecer las condiciones en que se desarrollan las tareas productivas en el Cordón.
Dicho relevamiento, impulsado por el Consejo Consultivo, se concretará a través de un convenio suscripto por la Municipalidad de La Plata y la Universidad Nacional de La Plata.
Estará a cargo de un equipo encabezado por el Mg. Agustín Lódola, de la Facultad de Ciencias Económicas, el que tendrá como objetivo determinar qué y cuánto se produce, y en qué condiciones se lo hace.
Participaron de ese encuentro la Secretaría de Producción e Innovación Tecnológica de la Municipalidad, Mercedes lagioiosa, y el Mg. Lódola, quien anunció que las tareas de campo se iniciarán este fin de semana.
El Presidente del Consejo Consultivo, Ingeniero Francisco Gliemmo, puso de relieve que a través de una resolución el SENASA ( El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) ha establecido que los productores debe estar inscriptos en un registro especial habilitado por ese organismo para realizar tareas de producción, embalaje y comercialización, por lo que esos aspectos deben ser tenidos en cuenta a la hora de definir el cuestionario con el que se llevará a cabo el relevamiento.
Luego de un amplio análisis, hubo un total acuerdo respecto de la importancia de que todos los participantes, a través de sus organizaciones representativas, desarrollen una intensa tarea de difusión y concientización entre los productores para que faciliten el trabajo de los encuestadores.
El Ingeniero Gliemmo subrayó que se requiere de la colaboración de todos para lograr el necesario avance hacia la formalidad que redundará en un gran progreso en las condiciones de producción, comercialización e industrialización de los productos que se obtienen en el Cordón.
También se insistió en la importancia de que se apliquen las denominadas buenas prácticas agrícolas y que desde los organismos municipales se realicen las necesarias jornadas de capacitación.
Asimismo, se señaló la necesidad de que los organismos de control cumplan cabalmente su cometido para evitar que se produzcan transgresiones a las citadas buenas prácticas.