«La luz que imaginamos»: Una historia de amistad en Mumbai. Estreno el 18 de septiembre

La película «La luz que imaginamos» es un retrato conmovedor de la amistad femenina en la bulliciosa ciudad de Mumbai. El film, dirigido por Payal Kapadia, aborda una historia universal sobre la construcción de comunidad y la vida lejos del hogar. Se estrena este 18 de septiembre en las principales salas del país.
«La luz que imaginamos»: Una historia de amistad en Mumbai
La película «La luz que imaginamos» es un retrato conmovedor de la amistad femenina en la bulliciosa ciudad de Mumbai. El film, dirigido por Payal Kapadia, aborda una historia universal sobre la construcción de comunidad y la vida lejos del hogar.
Un cine que trasciende fronteras
Kapadia utiliza una mirada delicada para permitir que los espectadores conecten con las protagonistas más allá de su contexto, creando una experiencia emotiva que trasciende fronteras. Su cine se caracteriza por tratar las tensiones políticas y sociales de forma sutil, enfocándose en los lazos que unen a las personas en lugar de lo que las divide. Incluso transforma símbolos de opresión en herramientas de libertad y encuentro.
Con este trabajo, Kapadia hizo historia al convertirse en la primera directora india en competir en la Selección Oficial de Cannes. Además, es la primera cineasta en ganar premios con sus dos primeras películas, lo que la consolida como una de las voces más importantes del cine contemporáneo.
Reconocimiento mundial para «La luz que imaginamos»
La película «La luz que imaginamos», de la directora Payal Kapadia, ha recibido numerosos premios y nominaciones en importantes festivales de cine a nivel mundial.
Premios y Festivales
- Festival de Cannes: Ganadora del Gran Premio del Jurado.
- Festival de San Sebastián: Ganadora del premio “Otra Mirada”.
- Círculo de Críticos de Nueva York: Ganadora a Mejor Película Extranjera.
Nominaciones
- Globos de Oro: Nominada a Mejor Dirección y Mejor Película Extranjera.
- Critics Choice Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa.
- Premios BAFTA: Nominada a Mejor Película Extranjera.

ELENCO
Kani Kusruti, Divya Prabha, Chhaya Kadam, Hridhu Haroon.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Payal Kapadia
Guionista: Payal Kapadia
Productor: Julien Graff, Thomas Hakim
Música: Dhritiman Das Topshe
Fotografía: Ranabir Das
Montaje: Clément Pinteaux
Título original: All We Imagine as Light
Año: 2024
País: India
ALGUNAS IDEAS SOBRE LA PELICULA
Con una mirada delicada y llena de ternura, Payal Kapadia permite que los espectadores conecten con las protagonistas más allá de su contexto, generando una experiencia conmovedora que trasciende fronteras.
Su cine aborda tensiones políticas y sociales de manera sutil, enfocándose en lo que une en lugar de lo que separa, transformando incluso símbolos de opresión en herramientas de libertad y encuentro.
Con esta película, Kapadia hizo historia al ser la primera directora india mujer en competir en la Selección Oficial de Cannes y la primera cineasta en recibir premios con sus dos primeras películas.
ACERCA DE LA DIRECTORA
Payal Kapadia (Mumbai, 1986) es una de las voces más importantes del nuevo cine independiente indio, interesada en “las cosas que no son fácilmente visibles, escondidas entre los pliegues de la memoria y los sueños”. Estudió dirección de cine en el Instituto de Cine y Televisión de la India.
Su carrera se destaca tanto en cortometrajes como en largometrajes: Afternoon Clouds (2017) fue la única obra india seleccionada en la sección Cinéfondation de Cannes; And What is the Summer Saying (2018) recibió el Premio Especial del Jurado en el IDFA; y Una noche sin saber nada (2021), su primer documental largo, ganó el Ojo de Oro al Mejor Documental en la Quincena de los Realizadores de Cannes.
Con La luz que imaginamos (2024), su primer largometraje de ficción, Kapadia se convirtió en la primera mujer india en competir en Cannes, obteniendo el Gran Premio del Jurado. La película fue reconocida como una de las mejores de 2024 por Cahiers du cinéma y The New York Times.
NOTAS DE LA DIRECTORA
A través de Prabha y Anu, quise mostrar cómo los vínculos entre mujeres pueden sostenernos y abrirnos caminos incluso en medio de la rutina y las restricciones de la ciudad.
El film celebra la sororidad, la intimidad y los pequeños actos de libertad que nos permiten soñar y conectar con los demás».
SALAS: 13
CINÉPOLIS RECOLETA
CINEMARK PALERMO
SHOWCASE BELGRANO
SHOWCASE NORTE
CINE ATLAS PATIO BULLRICH
MULTIPLEX BELGRANO
CINE LORCA
CINEMA PARADISO LA PLATA
CINE PIXEL ADROGUÉ
CINE ARTE CACODELPHIA
CINES DEL CENTRO ROSARIO
AMERICA SANTA FE
CINE ARTE CORDOBA
CALIFICACIÓN:
SAM 13
DURACIÓN:
118 min.