La embajada de México y el Malba invitan al ciclo integral de cine Buñuel en México

La embajada de México  y el Museo de Arte Latinoamericano(MALBA) presentan  el ciclo integral de cine Buñuel en México, que se desarrollará desde el 1 de septiembre hasta el 2 de octubre en el Malba, ubicado en la avenida Presidente Figueroa Alcorta 3415, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La programa incluye los siguientes filmes:
Los Olvidados 
Año: 1950.
Duración: 88 min.
Dirección: Luis Buñuel.
Guión: Luis Buñuel, Luis Alcoriza.
Música: Gustavo Pitaluga, Rodolfo Halffter.
Fotografía: Gabriel Figueroa.
Reparto: Estela Inda, Miguel Inclán, Alfonso Mejía, Roberto Cobo, Alma Delia Fuentes, Francisco Jambrina, Sergio Virel, Jorge Pérez Martínez.
Sinopsis: “El Jaibo” es un adolescente que escapa de una correccional y se reúne en un barrio de la ciudad de México con sus amigos. Unos días después, el Jaibo mata, en presencia de su amigo Pedro, al muchacho que supuestamente tuvo la culpa de que lo enviaran al reformatorio. A partir de entonces, los destinos de Pedro y el Jaibo estarán trágicamente unidos. Tres premios Ariel en 1950 al mejor director, mejor argumento original y mejor guión adaptado.
Proyecciones:
Sábado 3 de septiembre – 18:00 horas, función especial.
Jueves 29 de septiembre – 23:00 horas.
Domingo 2 de octubre – 22:00 horas.
El Gran Calavera 
Año: 1949.
Duración: 92 min.
Dirección Luis Buñuel.
Guión: Janet Alcoriza, Luis Alcoriza. Obra: Adolfo Torrado.
Música: Manuel Esperón.
Fotografía: Ezequiel Carrasco.
Reparto: Fernando Soler, Rosario Granados, Andrés Soler, Rubén Rojo, Gustavo Rojo, Maruja Grifell, Francisco Jambrina, Luis Alcoriza, Antonio Bravo, Antonio Monsell, María Luisa Serrano.
Sinopsis: Ramiro es un viudo rico y aficionado a la bebida que se deja explotar por sus hijos Virginia y Eduardo, por su hermano Ladislao, que es un vago, y por su cuñada Milagros. Su hermano Gregorio, desesperado ante esta situación, decide hacerle creer que está arruinado y que su familia debe trabajar si quiere sobrevivir.
Proyecciones:
Jueves 1 de septiembre –  23:00 horas.
Viernes 9 de septiembre – 18:00 horas.
Gran Casino
Año: 1947.
Duración: 101 min.
Dirección: Luis Buñuel.
Guión: Mauricio Magdaleno. Basado en una novela de Michel Weber.
Música: Manuel Esperón.
Fotografía: Jack Draper.
Reparto: Libertad Lamarque, Jorge Negrete, Julio Ahuet, Fernande Albany, Meche Barba, José Baviera, Alfonso Bedoya, Agustín Isunza, Francisco Jambrina.

Sinopsis: Tampico, México, principios del siglo XX. Gerardo Ramírez y Demetrio García, dos prófugos, entran a trabajar al servicio del argentino José Enrique Irigoyen, propietario de pozos petrolíferos. Cuando Irigoyen desaparece, su hermana Mercedes llega a Tampico para hacerse cargo del negocio. Aunque sospecha que Gerardo y Demetrio pueden estar involucrados en la desaparición de su hermano, no puede evitar sentirse atraída por el primero.
Proyecciones:
Viernes 2 de septiembre – 18:00 horas.
Sábado 1 de octubre – 18:00 horas.
El Bruto 
Año: 1953.
Duración: 81 min.
Dirección: Luis Buñuel.
Guión: Luis Alcoriza, Luis Buñuel.
Música: Raúl Lavista.
Fotografía: Agustín Jiménez.
Reparto: Pedro Armendáriz, Katy Jurado, Rosa Arenas, Andrés Soler, Roberto Meyer, Beatriz Ramos, Paco Martínez, Gloria Mestre, Paz Villegas, José Muñoz, Diana Ochoa, Ignacio Villalbazo, Jaime Fernández, Raquel García, Lupe Carriles

Sinopsis: El dueño de un edificio de viviendas decide poner en la calle a sus inquilinos para vender el solar. La negativa de los afectados a desalojar sus casas hace que el casero, asesorado por su amante, contrate a un matón: “El Bruto”.

Proyecciones:
Viernes 2 de septiembre – 22:00 horas.
Domingo 11 de septiembre – 18:00 horas.

Ensayo de un Crimen
Año: 1955.
Duración: 91 min.
Dirección: Luis Buñuel.
Guión: Luis Buñuel, Eduardo Ugarte. Basado en la novela de Rodolfo Usigli.
Música: Jorge Pérez.
Fotografía: Agustín Jiménez.
Reparto: Ernesto Alonso, Miroslava, Ariadne Welter, Rita Macedo, José María Linares-Rivas, Andrea Palma.

Sinopsis: Archibaldo de la Cruz ha visto en su infancia morir a su institutriz, alcanzada por una bala perdida, mientras él se escondía en el ropero de su madre. Ya adulto, las muertes de varias mujeres cercanas a él hacen que Archibaldo crea que es un asesino. Su único argumento es que él deseó todas esas muertes y que ellas terminaron siendo asesinadas. Interrogado por un juez, Archibaldo desvela su vida y las razones por las que piensa que debe ser juzgado. Desde su particular punto de vista, él es el verdadero culpable de todos esos crímenes.

Proyecciones:
Sábado 3 de septiembre – 22:00 horas.
Domingo 4 de septiembre – 18:00 horas.

Nazarín
Año: 1959.
Duración: 92 min.
Dirección: Luis Buñuel.
Guión: Luis Buñuel, Julio Alejandro. Basado en la novela de Benito Pérez Galdós.
Música: Rodolfo Halffter.
Fotografía: Gabriel Figueroa.
Reparto: Francisco Rabal, Marga López, Rita Macedo, Ignacio López Tarso, Ofelia Guilmáin, Luis Aceves Castañeda, Noé Murayama, Rosenda Monteros.

Sinopsis: En México, a principios del siglo XX, el humilde cura Nazarín comparte su pobreza con los necesitados que habitan alrededor del mesón de Chanfa. Después de proteger a una prostituta que provoca el incendio del mesón, Nazarín se ve obligado a abandonar el lugar. A lo largo de su camino, sus acciones, determinadas por su concepto de la caridad cristiana, provocarán una serie de conflictos. Palma de Oro y Gran premio Internacional del Festival de Cannes en 1959.
Proyecciones:
Jueves 8  de septiembre – 23:00 horas.
Sábado 10 de septiembre – 22:00 horas.
Sábado 1 de octubre – 22:00 horas.
Robinson Crusoe
Año: 1954.
Duración: 89 min.
Dirección: Luis Buñuel.
Guión: Luis Buñuel, Hugo Butler. Basado en la novela de Daniel Defoe.
Música: Anthony Collins.
Fotografía: Alex Phillips.
Reparto: Dan O’Herlihy, Jaime Fernández, Felipe de Alba, Chel López, José Chávez, Emilio Garibay.
Sinopsis: En 1659, el inglés Robinson Crusoe, único sobreviviente de un naufragio, llega a una isla desierta. Tras varios años de soledad, descubre que la isla está habitada por salvajes. Tras enfrentarse con ellos, salva a un nativo a quien le pone el nombre Viernes. Juntos vivirán en la isla algunos años más hasta que aparecen otros náufragos.

Proyecciones: 
Viernes 9 de septiembre – 20:00 horas.
Sábado 17 de septiembre – 18:00 horas.
Domingo 25 de septiembre – 18:00 horas.

La Hija del Engaño
Año: 1951.
Duración: 78 min.
Dirección: Luis Buñuel.
Guión: Antonio Estremera, Luis Alcoriza, Janet Alcoriza. Obra: Carlos Arniches.
Música: Manuel Esperón.
Fotografía: José Ortiz Ramos.
Reparto: Fernando Soler, Alicia Caro, Fernando Soto, Rubén Rojo, Nacho Contla, Amparo Garrido, Lily Aclemar, Álvaro Matute, Roberto Meyer, Conchita Gentil Arcos, Xavier Loya, José Escanero, Victorio Blanco, Ignacio Peón, Pepe Martínez.

Sinopsis: Don Quintín es un modesto viajante de comercio que pasa por continuos apuros económicos. Un día descubre a su esposa con otro hombre en la cama y la echa de casa. Dudando de la paternidad de su pequeña hija, la abandona. Pero al cabo de los años decide buscarla.

Proyecciones:
Viernes 9 de septiembre – 22:00 horas.
Sábado 10 de septiembre – 18:00 horas.

Viridiana
Año: 1961.
Duración: 90 min.
Dirección: Luis Buñuel.
Guión: Luis Buñuel, Julio Alejandro. Basado en una novela de Benito Pérez Galdós.
Música: Gustavo Pitaluga.
Fotografía: José Fernández Aguayo.
Reparto: Silvia Pinal, Fernando Rey, Francisco Rabal, Margarita Lozano, José Calvo, Teresa Rabal, Luis Heredia, Victoria Zinny, Joaquín Roa, José Manuel Martín, Lola Gaos, Juan García Tienda, Sergio Mendizábal, María Isbert.
Sinopsis: Don Jaime (Fernando Rey), un viejo hidalgo español, vive retirado y solitario en su hacienda desde la muerte de su esposa, ocurrida el mismo día de la boda. Un día recibe la visita de su sobrina Viridiana (Silvia Pinal), novicia en un convento, que tiene un gran parecido con su mujer. Basada libremente en la novela Halma, de Benito Pérez Galdós. Palma de Oro del Festival de Cannes en 1961 y Top Ten de las mejores películas del año por la revista Cahiers du Cinéma en 1962.

Proyecciones:
Jueves 15 de septiembre – 23:00 horas.
Sábado 17 de septiembre – 22:00 horas.

Una Mujer sin Amor
Año: 1952.
Duración: 82 min.
Dirección: Luis Buñuel.
Guión: Jaime Salvador. Basado en un relato de Guy de Maupassant.
Música: Raúl Lavista.
Fotografía: Raúl Martínez Solares.
Reparto: Rosario Granados, Tito Junco, Julio Villarreal, Joaquín Cordero, Xavier Loya, Elda Peralta, Jaime Calpe, Eva Calvo.
Sinopsis: Una travesura infantil de su hijo Carlitos provoca que Rosario, una joven casada con un hombre mayor, conozca a Julio, un ingeniero por el cual se siente atraída de inmediato. Convertidos en amantes, Rosario planea huir con Julio, pero la enfermedad de su esposo se lo impide.

Proyecciones:
Viernes 16 de septiembre – 18:00 horas.
Domingo 18 de septiembre – 22:00 horas.

Abismos de Pasión 
Año: 1953.
Duración: 89 min.
Dirección: Luis Buñuel.
Guión: Luis Buñuel, Julio Alejandro, Arduino Maiuri, Pierre Unik.
Basado en la novela Cumbres borrascosas, de Emily Brontë
Música: Raúl Lavista.
Fotografía: Agustín Jiménez.
Reparto: Jorge Mistral, Irasema Dilian, Lilia Prado, Luis Aceves Castañeda, Ernesto Alonso, Hortensia Santoveña, Francisco Reiguera, Jaime González Quiñones.

Sinopsis: Adaptación mexicana del clásico Cumbres borrascosas, de Emily Brönte. Alejandro regresa, tras 10 años de ausencia, a El Robledal, la hacienda en la que vivió de niño junto a sus padres y hermanos adoptivos, con la intención de casarse con Catalina, su antiguo amor de adolescencia. Pero Catalina ya es la esposa de otro hombe, por lo que Alejandro, en un acto de despecho, decide casarse con la hermana de su rival.

Proyecciones:
Domingo 18 de septiembre – 18:00 horas.
Viernes 23 de septiembre – 20:00 horas.

El Ángel Exterminador 
Año: 1962.
Duración: 90 min.
Dirección: Luis Buñuel.
Guión: Luis Buñuel, Luis Alcoriza.
Música: Raúl Lavista.
Fotografía: Gabriel Figueroa.
Reparto: Silvia Pinal, Enrique Rambal, Jacqueline Andere, José Baviera, Augusto Benedico, Claudio Brook, César del Campo, Antonio Bravo.
Sinopsis: Después de una cena en la mansión de los Nóbile, los invitados descubren que, por razones inexplicables, no pueden salir del lugar. Al prolongarse la situación durante varios días, la cortesía en el trato deja paso al más primitivo y brutal instinto de supervivencia. Parábola sobre la descomposición de una clase social encerrada en sí misma y una de las obras maestras de Luis Buñuel. Mejor película no europea, Premios Bodil; y reconocida por los Premios FIPRESCI, 1962.

Proyecciones:
Jueves 22 de septiembre – 23:00 horas.
Viernes 23 de septiembre – 22:00 horas.

La Joven  
Año: 1960.
Duración: 91 min.
Dirección: Luis Buñuel.
Guión: Hugo Butler, Luis Buñuel. Basado en un cuento de Peter Mathiessen.
Fotografía: Gabriel Figueroa.
Reparto: Zachary Scott, Bernie Hamilton, Key Meersman, Crahan Denton, Claudio Brook.
Coproducción México-Estados Unidos.
Sinopsis: Miller es un guardabosques que vive en una desierta isla cerca de la costa americana. El otro habitante de la isla es Ewie, una huérfana inocente e ingenua de 13 años, hacía quien Miller se siente irresistiblemente atraído al descubrir que se está convirtiendo en mujer. Cuando llega Traver, un inocente músico negro huyendo de un intento de linchamiento por una falsa acusación de violación, Miller quiere delatarle para deshacerse de él.

Proyecciones:
Viernes 23 de septiembre – 18:00 horas.
Domingo 2 de octubre – 18:00 horas.

La Ilusión Viaja en Tranvía 
Año: 1954.
Duración: 81 min.
Dirección: Luis Buñuel.
Guión: Luis Alcoriza, Juan de la Cabada, José Revueltas, Mauricio de la Serna
Música: Luis Hernández Bretón.
Fotografía: Raúl Martínez Solares.
Reparto: Lilia Prado, Carlos Navarro, Fernando Soto, Agustín Isunza, Miguel Manzano, Guillermo Bravo Sosa, José Pidal, Felipe Montoya, Javier de la Parra, Paz Villegas.

Sinopsis: Caireles y Tarrajas descubren que el tranvía 133, en el que se han pasado media vida trabajando, va a ser retirado del servicio. Ambos salen de borrachera para consolarse… y deciden robarlo. Tras una noche en la que dan servicio a distintos pasajeros, quieren devolverlo por la mañana, pero un antiguo inspector quiere delatarlos. Una delirante, divertida y surrealista versión del México urbano.

Proyecciones:
Sábado 24 de septiembre – 22:00 horas.
Viernes 30 de septiembre – 20:00 horas.

El Río y la Muerte 
Año: 1955.
Duración: 91 min.
Dirección: Luis Buñuel.
Guión: Luis Buñuel, Luis Alcoriza. Basado en una novela de Miguel Álvarez Acosta.
Música: Raúl Lavista.
Fotografía: Raúl Martínez Solares
Reparto: Columba Domínguez, Miguel Torruco, Joaquín Cordero, Víctor Alcocer, Jaime Fernández
Sinopsis: Una larga cadena de muertes por venganza y honor entre familias enemigas provoca que el joven médico Gerardo tenga que regresar a su pueblo. Ante la frialdad de su madre, Gerardo se verá obligado a continuar el enfrentamiento.

Proyecciones:
Sábado 24 de septiembre – 18:00 horas
Domingo 25 de septiembre – 22:00 horas

Subida al Cielo  
Año: 1951.
Duración: 74 min.
Dirección: Luis Buñuel.
Guión: Luis Buñuel, Manuel Altolaguirre.
Música: Gustavo Pitaluga.
Fotografía: Alex Phillips.
Reparto: Lilia Prado, Carmelita González, Esteban Márquez, Luis Aceves Castañeda, Manuel Dondé, Roberto Cobo, Roberto Meyer.
Sinopsis: En un poblado costeño, el joven Oliverio debe interrumpir su viaje de bodas porque su madre, doña Ester, está moribunda. La madre pide a Oliverio que vaya a Petatlán a buscar al licenciado Figueroa, para que redacte su testamento. Oliverio emprende el viaje en un destartalado autobús, conducido por el chófer Silvestre. En el trayecto, el joven tendrá que sortear toda suerte de imprevistos y el asedio de Raquel, una sensual y coqueta mujer empeñada en hacer el amor con Oliverio.

Proyecciones:
Jueves 29 de septiembre – 19:00 horas.
Viernes 30 de septiembre – 18:00 horas.

Susana
Año: 1951.
Duración: 82 min.
Dirección: Luis Buñuel.
Guión: Luis Buñuel, Jaime Salvador, Rodolfo Usigli. Historia: Manuel Reachi
Música: Raúl Lavista.
Fotografía: José Ortiz Ramos .
Reparto: Rosita Quintana, Fernando Soler, Víctor Manuel Mendoza, Matilde Palou, María Gentil Arcos, Luis López Somoza.
Sinopsis: Susana escapa del reformatorio donde estaba encerrada y llega a la hacienda de Don Guadalupe. Allí es recibida como un miembro más de la familia por doña Carmen, su hijo Alberto, la sirvienta Felisa y el caporal Jesús. Repuesta de sus heridas, la paz de esta familia católica se verá amenazada por la joven, que introduce la tentación en su seno. Sus coqueteos y falsa inocencia encenderán la pasión de los varones de la hacienda, sembrando la discordia entre ellos y llevándolos a cometer locuras con tal de obtener sus caricias.

Proyecciones:
Viernes 2 de septiembre – 20:00 horas.
Domingo 4 de septiembre – 22:00 horas.

Él 
Año: 1953.
Duración: 92 min.
Dirección: Luis Buñuel.
Guión: Luis Buñuel, Luis Alcoriza. Basado en la novela de Mercedes Pinto.
Música: Luis Hernández Bretón.
Fotografía: Gabriel Figueroa.
Reparto: Arturo de Córdova, Delia Garcés, Aurora Walker, Carlos Martínez Baena, Manuel Dondé, Rafael Banquells, Fernando Casanova, Luis Beristáin.
Sinopsis: Francisco Galván de Montemayor, un hombre adinerado de apariencia tranquila, conservador, religioso y virgen, como cada Jueves Santo asiste a la ceremonia del mandatum, el lavatorio de pies que el sacerdote efectúa con singular delectación. Al ver los sensuales pies de una joven sentada en primera fila se queda prendado de su serena belleza. Francisco logra averiguar que la mujer de sus sueños se llama Gloria y va a contraer matrimonio con un viejo amigo suyo. Tras invitarlos a una fiesta en su mansión, conquista a Gloria y se casa con ella. A partir de la misma noche de bodas, los celos lo transforman en un ser obsesivo y paranoico, que sólo ve el asesinato y la mutilación como solución a su locura. Basado en la novela homónima de la olvidada escritora republicana española Mercedes Pinto, gran precursora en México del feminismo contemporáneo y de la deconstrucción de las masculinidades tóxicas.

Proyecciones:
Domingo 11 de septiembre – 22:00 horas.
Viernes 16 de septiembre – 20:00 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *