La comunidad criptográfica sigue de cerca los acontecimientos tras el escándalo $LIBRA

La comunidad criptográfica sigue de cerca los acontecimientos tras el escándalo por la criptomoneda $LIBRA que se originó el 14 de febrero cuando el presidente Javier Milei la promociónó en X y horas después se desplomó generando pérdidas millonarias a miles de inversores.
A tal punto llegó la situación que el índice S&P Merval, que refleja el comportamiento de las acciones en la Bolsa de Buenos Aires, sufrió una fuerte caída, del 5,8%. El índice tocó un mínimo de 2.248.906,2 puntos durante las operaciones del 17 de febrero, tras lo cual el descenso se frenó temporalmente antes de reanudarse de nuevo el 20 de febrero.
La situación en la que se vio envuelto Milei estuvo relacionado con una memecoin llamada $LIBRA. Este proyecto captó la atención del público y de los inversores después de que el presidente publicara un post a favor de la criptomoneda, lo que contribuyó a su espectacular crecimiento. La capitalización de $LIBRA alcanzó la impresionante cifra de 4.500 millones de dólares en su punto más alto. Sin embargo, la alegría de los inversores duró poco: horas después del inicio de las operaciones, la criptomoneda se desplomó un 95%. Esta caída fue el resultado de una venta masiva por parte de usuarios que empezaron a deshacerse de sus activos en cuanto el precio alcanzó su máximo.
A raíz de este incidente, los partidos de la oposición en Argentina cuestionaron del presidente Javier Milei, se presentaron denuncias penales en la justicia federal, pero el oficialismo logró bloquear en el Senado la creación de una comisión investigadora sobre el caso.
Milei negó categóricamente su implicación en el proyecto $LIBRA y afirmó que no tuvo nada que ver con la manipulación de los precios. Y ordenó a las autoridades anticorrupción que lleven a cabo una investigación exhaustiva para averiguar todas las circunstancias del caso.
Por esta razón es que la comunidad criptográfica sigue de cerca los acontecimientos, ya que las consecuencias de este escándalo pueden afectar el clima general de las inversiones en el país.