Impulsan que los perros y gatos sean legalmente parte de la familia(con video)

Bajo la premisa “parte de la familia, parte de la Ley”, la empresa de alimentos saludables para perros y gatos Mon Ami lanzó una impactante iniciativa para que las mascotas sean legalmente consideradas parte del núcleo familiar y que, en consecuencia, su partida esté contemplada dentro del régimen de licencias especiales del trabajo.
Esto significa que, así como las y los trabajadores cuentan con días de licencia tras la partida de un familiar humano (padres, hermanos o cónyuges), lo mismo suceda cuando a quien le toque partir sea su perro o su gato.
La compañía promueve distintas iniciativas relacionadas con el vínculo entre los humanos y las mascotas, que van desde su producto y la concientización sobre salud y bienestar animal hasta diferentes actividades que motivan el cuidado físico de los perros y los gatos.
En esta ocasión, la empresa toca una de las fibras más sensibles, pero también reales del vínculo entre los humanos y las mascotas: su despedida.
Mon Ami impulsa la iniciativa a través de la plataforma change.org, reconocida por motivar el tratamiento de varias causas en el Congreso durante los últimos años.
“En Argentina, la Ley contempla una licencia especial en caso del fallecimiento de un integrante de la familia. Nuestras mascotas son nuestra familia, pero no están incluidas por la Ley”, se indica en la solicitud publicada en la plataforma el viernes pasado.
Omar y Antonella Marini, fundadores y directivos de la empresa, expresaron al respecto: “Hoy nuestros perros y gatos son parte del núcleo afectivo más íntimo, componen y atraviesan nuestras vidas. Queremos que legalmente sean lo que ya son afectivamente en nuestros hogares”.
“Nos gustaría que quienes nos representan en el Congreso escuchen nuestro pedido y el de miles de familias argentinas que comparten su vida junto a sus mascotas y sienten un profundo dolor cuando se van”, agregó Antonella.
Pocas horas después de ser publicada en change.org, la iniciativa se viralizó y varios famosos, entre los que se encuentran Miss Bolivia, Cande Molfese y Melina Lezcano, se hicieron eco del tema en las redes sociales, ayudando a concientizar y comprender que la acción no es un simple cambio en la Ley, sino un propósito cultural y un paso más hacia la maduración de la equidad animal en el país.
Sobre Mon Ami
Omar Marini comenzó su carrera con solo 17 años en la empresa Cargill, responsable de la inauguración de los primeros alimentos para mascotas de la Argentina. Luego, en 1999, fundó la marca Kongo, recordada por haber auspiciado durante años el programa de Susana Giménez.
Hoy es un emblema de este sector económico e industrial, con más de 40 años de trayectoria, reconocido tanto en la Argentina como en el exterior.
Marini logró una importante modificación cultural en las personas, que pasaron de darles de comer las sobras de la cena a sus perros a una croqueta nutricionalmente balanceada; una acción cotidiana para la actualidad, pero que en aquel entonces representó un cambio de paradigma.
“Lo que casi ninguna persona sabe es que todos los alimentos presentes en las góndolas del país no contienen carne de verdad, solo proteína animal generada con desechos de la industria alimenticia. Por eso es importante concientizar sobre este tema y leer las etiquetas para no adquirir productos premium que en realidad no tienen carne fresca”, indicó Marini.
En 2018 volvió al rubro inaugurando Marini & Cia, una planta de alta tecnología para procesar carnes frescas como ingrediente principal de productos saludables para mascotas. El proyecto, esta vez, se convirtió en empresa familiar, incluyendo a su hija, Antonella Marini, como directora de la nueva marca estrella: Mon Ami.
Se trata de una firma de alimentos, snacks y dentales para mascotas con alto porcentaje de carne fresca e ingredientes de calidad de consumo humano, que exporta a más de 8 países en América y Europa, además de acompañar el desarrollo de productos “Private Label” para los mercados más exigentes, como el de Estados Unidos.
“Después de haber vendido mi empresa, pensé que no volvería a la industria de pet food. Sin embargo, la adopción de nueva tecnología me motivó a hacer cosas nuevas y disruptivas para la Argentina. Entendimos que podíamos hacer la diferencia si usábamos como ingredientes principales para nuestros productos carne fresca de consumo humano, ya sea de vaca, pollo, cordero o cerdo”, explica Omar Marini.
Mon Ami emplea a más de 100 personas, alimenta a 100.000 perros al año y compite con reconocidos productores internacionales. El año pasado vendió más de 650.000 packs de treats y alimentos en la Argentina.
Tiene una planta de 6.000 metros cuadrados y cuenta con certificación NORMA ISO 22.000 en inocuidad alimentaria, la reglamentación exigida por mercados internacionales en control de calidad.
La empresa familiar no descansa y proyecta el lanzamiento de nuevos desarrollos en distintos mercados para los próximos años, con la innovación como pilar principal y el amor por los animales siempre vigente.
.