Hub de ganadería de precisión, con eje en trazabilidad y precisión

En un ecosistema de innovación abierto, se realizará el primer Hub de Ganadería de Precisión en el INTA Anguil, La Pampa, el 25 y 26 de octubre, de acceso libre y gratuito. Se trata de un espacio para la articulación público-privado con más de 20 startups ganaderas nacionales e internacionales, en el que se compartirán las innovaciones y se validarán tecnologías a campo.
El Hub es un espacio de la articulación y validación de tecnologías, en el que se compartirán un amplio abanico de tecnologías disponibles para la recolección de datos, la automatización de los procedimientos y la robotización de procesos. A partir de este encuentro, se abre una oportunidad de investigación permanente, de experimentación y demostración del potencial que tienen las tecnologías disponibles.
De acuerdo con Andrés Méndez, director de Innovación, Buenas Prácticas y Tecnología Agrícola la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, “el Hub pone en realidad virtual y real el ecosistema AgTech. Anguil tiene la posibilidad de poner en práctica este ecosistema y lo expone a productores, y a todos los que deseen conocer cómo se trabaja con las tecnologías de origen nacional y de otros países”.
Y agregó: “Este sistema busca como objetivos la mejora de la eficiencia productiva, la generación y muestra de datos, el logro de nuevos productos para mercados más exigentes y la búsqueda constante de la sustentabilidad con innovación tecnológica. Esta innovación también incorpora a bioinsumos”.
Por su parte, Gabriela Tallarico, coordinadora del programa AgTech del INTA, explicó que “esta iniciativa permite vincular las tecnologías disponibles en distintos lugares del país, promover colaboraciones público-privadas para fomentar la retroalimentación, la transferencia de conocimiento, y el entendimiento de las necesidades y demandas de los productores”.
En esta línea, especificó que “el contacto directo y las posibilidades de prueba de las tecnologías en ambientes reales y en interacción con los usuarios, acorta los tiempos de desarrollo, mejora las oportunidades de las factibilidades de los productos y servicios que se ofrecerán en toda la cadena de valor”.
La propuesta consiste en mantener ensayos, pruebas y validación permanentes desde estas articulaciones. En este sentido, la investigación y el conocimiento de los investigadores de INTA respaldan la vinculación y son habilitadoras para pensar y analizar tendencias internacionales y futuras para un salto tecnológico en ganadería.
A su vez, Aníbal Pordomingo, investigador del área de producción animal de INTA Anguil, remarcó que “el Hub de ganadería de precisión es una idea que se viene trabajando desde hace mucho tiempo. La propuesta apunta a que en INTA haya más de un sitio donde podamos converger o combinar oportunidades de desarrollo de tecnologías de las nuevas generaciones tipo 4.0 y la iniciativa era tener por lo menos un par de puntos en el país que se concentraran en ganadería”.
“Esto hoy le permite convertirse en un sitio donde puedan converger intereses en conjunto con empresas, es decir, generar un espacio donde las empresas, sobre todo las emergentes, las startups, puedan mostrar algunas cosas que hacen, integrarse eventualmente, verse y el INTA ser un actor más de este proceso participando en desarrollos, evaluación de testeo, adecuación o adaptación y también un espacio de demostración”, afirmó Pordomingo.
A partir de este espacio las empresas mostrarán los usos y funcionalidades de sus tecnologías y a la vez podrán contar con el acompañamiento para la integración y validación de funcionalidades con especialistas de INTA.
Por su parte, Ricardo Garro, coordinador del proyecto de Ganadería de Precisión, explicó que “el nodo Anguil permitirá interactuar y probar distintas soluciones para cada fase productiva desde instalaciones de sistemas de encierre o mangas sanitarias, hasta software de gestión animal, con sistema de apartadores automáticos y balanzas de pesada al paso”.