Hoy comienza el 21° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos: 11 al 18 de junio: 50 películas de 37 países

Hoy comienza el 21° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos: 11 al 18 de junio: 50 películas de 37 países

Se realizará el 21° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos desde el 11 al 18 de junio.

SEDES
El Cultural San Martín | Sarmiento 1551, CABA
Alianza Francesa de Buenos Aires | Av. Córdoba 946, CABA
FADU – Ciudad Universitaria | Pabellón 3 – Av. Costanera 2160, CABA
Teatro Empire | Av. Hipólito Yrigoyen 1934

PELÍCULAS DE TEMÁTICA AMBIENTAL

SECCIÓN [FINCA] Ambiente – Ventana ClimateCulture

Crowrã
Dir: Renée Nader Messora, João Salaviza

Portugal (Brasil), 2023, 120′ – Ficción

Desde la perspectiva de una niña, Patpro recorrerá tres épocas de la historia de su pueblo indígena, ubicado en el corazón de la selva brasileña. Incansablemente perseguidos, pero guiados por sus ritos ancestrales, su amor a la naturaleza y su lucha por preservar su libertad, los Krahô no dejan de inventar nuevas formas de resistencia.

Viernes 13 de junio / 17.30 h

El Cultural San Martín

SECCIÓN [FINCA] Ambiente – Ventana ClimateCulture

All That Breathes
Dir: Shaunak Sen

Reino Unido (India, Estados Unidos), 2022, 97′ – Documental

En una de las ciudades más pobladas del mundo, dos hermanos dedican sus vidas a proteger al milano negro, una majestuosa ave rapaz esencial para el ecosistema de Nueva Delhi, ya que debido a la destrucción del medio ambiente su población desaparece a un ritmo alarmante. Su viaje se convierte en una reflexión poética sobre el frágil vínculo entre la humanidad y la naturaleza, moldeado por las tensiones sociales y políticas de la India moderna.

Sábado 14 de junio / 22 h 

El Cultural San Martín

SECCIÓN [FINCA] Ambiente – Ventana ClimateCulture

Mighty Afrin: In The Time Of Floods
Dir: Angelos Rallis

Grecia (Francia, Alemania), 2023, 92′ – Documental

ESTRENO ARGENTINO

En una isla devastada por las inundaciones del río Brahmaputra, en Bangladesh, Afrin, una huérfana de 12 años, vive sin electricidad. Su familia planea casarla, pero ella anhela otras cosas. Luego de las inundaciones, emprende sola un peligroso viaje en bote hacia Daca para encontrar al padre que nunca conoció. Pero en el caos de la ciudad, Afrin enfrenta el peligro, forma amistad con otros huérfanos y se aferra a la esperanza de una nueva vida.

Martes 17 de junio / 18hs 

Alianza Francesa de Buenos Aires

Mariposas negras
Dir: David Baute
España (Panamá), 2024, 83′ – Animación

ESTRENO EN BUENOS AIRES

Tanit, Valeria y Shaila, tres mujeres de rincones muy opuestos del mundo, enfrentan un mismo desafío: el cambio climático. Ante la devastación y la incertidumbre provocadas por el calentamiento global, se ven obligadas a dejar atrás sus vidas y emigrar para sobrevivir.

Viernes 13 de junio / 20 h

Alianza Francesa de Buenos Aires

Qotzuñi: Hombres del lago
Dir: Nader Saeivar

Argentina (Bolivia, Estados Unidos), 2024, 12′ – Documental

ESTRENO EN BUENOS AIRES

“El lago era nuestra madre y padre. Ahora, somos huérfanos“, dijo Don Rufino Choque, miembro de la comunidad indígena Uru, cuyas palabras resuenan en el desierto que alguna vez fue el Lago Poopó, en Bolivia. Sequías inducidas por el cambio climático y desvíos de aguas para la minería, llevaron a la desaparición completa de las aguas del Lago Poopó en 2016. A pesar de las adversidades, ellos se siguen considerando hombres de lago, Qotzuñi en su idioma nativo.

Sábado 14 de junio / 22 h

El Cultural San Martín

Martes 17 de junio / 18 h

FADU (Ciudad Universitaria)

La programación, resultado de una convocatoria internacional que reunió más de 1.000 títulos, incluye más de 50 cortos, mediometrajes y largometrajes de ficción, documental y experimental provenientes de 37 países, organizados en secciones temáticas como Pueblos Originarios, Infancia y Juventud, Migrantes, Miradas de Género, Panorama y Salud. También se presentarán Focos dedicados a Palestina y a las Identidades Trans, además de una función especial de Cortometrajes Latinoamericanos de Animación y una Ventana de films curada por ClimateCulture realizada en alianza con el British Council. La programación del FICDH incluye un 50% de películas dirigidas por mujeres, reafirmando su compromiso con la equidad de género y la diversidad en el cine.

Como en todas sus ediciones, el Festival presentará distintas actividades especiales. En colaboración con la Embajada de España y el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA-AECID) participará la activista española Lucía Hellín Nistal, y junto al Instituto Italiano de Cultura, la cineasta italiana Claudia Brignone.
En su 21.° edición, el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos se enfoca en las fronteras materiales y simbólicas que nos atraviesan como humanidad, más allá de los límites geográficos. El FICDH invita a pensar las fronteras como territorios en los que se intensifican las desigualdades, pero también como escenarios de disputas y transformación colectiva donde el cine puede abrir caminos hacia otros futuros posibles, fomentar la reflexión, activar la empatía, construir puentes y potenciar el cambio social.

El FICDH presenta tres Competencias Oficiales: Largometrajes Internacionales, Corto y Mediometrajes Internacionales, y Documentales Latinoamericanos. También se entregará el Premio RAFMA «Edgardo ‘Pipo’ Bechara el Khoury» (Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales), y una Mención elegida por el Voto del Público.  Las proyecciones contarán con la participación de directores y referentes vinculados a las distintas temáticas, con el objetivo de propiciar el intercambio y la reflexión colectiva después de cada función.

El FICDH es un proyecto cultural que invita a descubrir cómo el cine puede potenciar la conciencia y el compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos. Fundado por el Instituto Multimedia de Derechos Humanos (IMD), el festival es un espacio pensado para la visibilización y exhibición de producciones audiovisuales recientes con impacto social que promuevan la inclusión, la igualdad, la pluriculturalidad y el respeto por la diversidad.


SEDES
El Cultural San Martín | Sarmiento 1551, CABA
Alianza Francesa de Buenos Aires | Av. Córdoba 946, CABA
FADU – Ciudad Universitaria | Pabellón 3 – Av. Costanera 2160, CABA
Teatro Empire | Av. Hipólito Yrigoyen 1934

ENTRADAS
Funciones en el Cultural San Martín, Alianza Francesa de Buenos Aires y FADU-UBA
Entrada gratuita. Las localidades pueden reservarse a través de la web oficial del festival: www.ficdh.imd.org.ar

Funciones en el Teatro Empire y Cine Club Núcleo (Gaumont)
Las entradas se retiran directamente en la boletería de cada sede, el mismo día de la función.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *