Grooming y adicciones, preocupaciones de la Defensoría del pueblo

Grooming y adicciones, preocupaciones de la Defensoría del pueblo

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires y Scouts Argentina planifican acciones conjuntas que comenzaría a instrumentarse antes de fin de año y se extenderían a 2023, ya que una de las principales preocupaciones de ambas entidades es el grooming y las adicciones en adolescentes.

La iniciativa surgió tras una reunión realizada en el Centro de Gestión Comunitaria que tiene la organización sin fines de lucro en el barrio de  Liniers en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Del encuentro participó el secretario de Promoción de Derechos de Familias Vulnerables de la Defensoría del Pueblo bonaerense, Walter Arias, quien mantuvo una reunión  de trabajo con Rosana Franco, secretaria de Fortalecimiento Institucional de Scouts Argentina.
Entre otras actividades, se prevé la realización de talleres para el abordaje y prevención de diferentes problemáticas como grooming y adicciones. Asimismo, comenzaron a delinearse iniciativas vinculadas con la defensa y la promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes.
“Scouts es una de las organizaciones sin fines de lucro más importantes del mundo. En nuestro país cuenta con más de 75 mil integrantes entre jóvenes, con un rango etario de 5 a 21 años, y adultos voluntarios que trabajan diariamente en la construcción de un mundo mejor. Buscamos articular acciones que nos permitan fortalecer y desarrollar nuestra labor vinculada con la defensa y promoción de derechos”, concluyó Arias.
Para la realización de las actividades desde la Defensoría participarían distintas áreas de la Adjuntía General del organismo bonaerense como es la secretaría a cargo de Walter Arias, el Observatorio de Derechos de NNyA y el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos. En representación de ambos Observatorios estuvo presente Juan Gossen, quien participó en la reunión realizada en el Centro de Gestión Comunitaria de Scouts Argentina.

El Grooming es la acción deliberada de un adulto, varón o mujer, de acosar sexualmente a una niña, niño o adolescente a través de un medio digital que permita la interacción entre dos o más personas, como por ejemplo redes sociales, correo electrónico, mensajes de texto, sitios de chat o juegos en línea.

Los adultos que realizan grooming suelen generar uno o varios perfiles falsos, haciéndose pasar por un niño, niña o adolescente, buscando generar una relación de amistad y confianza con el o la menor a quien quieren acosar.

En Argentina el grooming es un delito penado por la ley, que puede ser la antesala a otros delitos, como por ejemplo:
• Obtener material de abuso o explotación sexual contra las infancias
• Generar encuentros personales con las niñas, niños o adolescentes con intenciones de cometer un abuso sexual físico.
• Comercialización en redes de explotación sexual contra las infancias y adolescencias

Además, el grooming puede llegar a generar en las niñas, niños y adolescentes consecuencias psicológicas y físicas, derivadas de la manipulación por parte del adulto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *