«GLORIA!», un film de Margherita Vicario. Salas, calificación y duración.

CINEMARK PALERMO
CINÉPOLIS RECOLETA
CINÉPOLIS HOUSSAY
CINÉPOLIS PILAR
CINÉPOLIS MENDOZA
SHOWCASE BELGRANO
SHOWCASE NORTE
ATLAS PATIO BULLRICH
MULTIPLEX BELGRANO
CINE LORCA
CINE ARTE CACODELPHIA
CINES DEL CENTRO DE ROSARIO
CINEMA PARADISO LA PLATA
CINE ARTE CORDOBA
SAM 13
DURACIÓN:
106 min.
GANADORA 3 PREMIOS DAVID DI DONATELLO 2025
Mejor Directora de Ópera Prima – Margherita Vicario
Mejor banda sonora
Mejor canción
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BERLIN
2024 Nominada Oso de Oro Mejor película
2024 Nominada GWFF Mejor opera prima
FESTIVAL DE CINE EUROPEO
2024 Ganador Mario Verdone Award
Mejor opera prima
GOLDEN GLOBES, ITALIA
2024 Ganadora Golden Globe Mejor música original
2024 Ganador Golden Globe Mejor ópera prima
FESTIVAL INTERNACIONAL DE GIJON
2024 Nominada Albar a la Mejor pelicula
SINDICATO ITALIANO DE PERIODIOSTAS
2024 Nominada Cinta de Plata Mejor ópera prima
2024 Nominada Cinta de Plata Mejor vestuario
2024 Ganadora Cinta de Plata Mejor Música
2024 Ganadora BNL BNP Paribas Special Award
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE SEATTLE
2024 Ganadora Gran premio del jurado Mejor película
Pero su vida cambiará al descubrir un piano olvidado en el colegio, lo que la llevará a formar un grupo musical clandestino con las alumnas más destacadas. Juntas, se animarán a desafiar las normas establecidas y crear una nueva música que sorprenderá al Papa y al mundo entero.
Carlotta Gamba … Lucia
Veronica Lucchesi … Bettina
Maria Vittoria Dallasta … Marietta
Sara Mafodda … Prudenza
Paolo Rossi … Perlina
Elio … Romeo
Dirección: Margherita Vicario
Guion: Anita Rivaroli, Margherita Vicario
Música: Davide Pavanello, Margherita Vicario
Fotografía: Gianluca Palma
Título original: Gloria!
Año: 2024
Duración: 106 min.
País: Italia
En 2024, hizo su debut como directora con la película «Gloria!», un largometraje que reivindica la memoria de las compositoras a lo largo de la historia.
La película fue seleccionada para competir en el Festival Internacional de Cine de Berlín y abrió el Festival Internacional de Cine de Gijón en su 62ª edición.
La versatilidad de Margherita Vicario en el mundo del espectáculo, abarcando actuación, música y dirección, la ha consolidado como una figura destacada en la escena artística italiana contemporánea.
Al rastrear la historia de las compositoras italianas y europeas, lo que más me intrigó fue el fascinante mundo de los cuatro Ospedali (orfanatos) de Venecia y de las Figlie di Choro, las hijas del coro.
Los orfanatos eran instituciones de apoyo a las mujeres que brindaban una formación musical de alto nivel. Basta decir que el más conocido de ellos, el Ospedale della Pietà, es famoso por haber sido la escuela donde Vivaldi (el sacerdote pelirrojo) enseñó…
Así, las únicas personas que podían permitirse estudiar música al más alto nivel, en el apogeo del esplendor del barroco veneciano del siglo XVIII, eran los nobles y los huérfanos. Sin embargo, a pesar de su excelente formación, estas artistas no podían convertir la música en su profesión. Mientras que los músicos profesionales se formaban en conservatorios masculinos de Nápoles, las jóvenes de los orfanatos venecianos solo podían aspirar a un buen matrimonio o a tocar toda su vida para la gloria de Dios.
Me dije a mí misma: es imposible que no hubiera ambiciones creativas entre estas chicas. Debía haber autoras y compositoras extraordinarias; ¿por qué tan pocas de ellas han pasado a la historia? ¿Quién sabe qué talentos e imaginación habitaban en estas mujeres, nobles u huérfanas, que pasaban sus tardes de estudio sentadas al clavicémbalo?.
Al imaginar todo lo que podría haber sucedido en un lugar así, nació la idea de “Gloria!”: la historia de Teresa, una joven con un oído fino y una percepción musical libre, que, a través del descubrimiento de un piano, casi logra viajar en el tiempo y explorar la creatividad en su dimensión más pura, fuera de los cánones de su época».
MARGUERITA VICARIO