Este año la serie «Ser esencial, por la Patria» temporada 4 llega a la pantalla de la TV Pública.

La palabra esencial tiene más potencia cuando hay que cuidar la vida en cualquier tiempo y lugar, en las villas, barrios, pueblos y ciudades.
Hay seres esenciales que son parte desde los comienzos de nuestra historia hasta la actualidad de una argentina grande.
Sus vidas y sus obras junto a una comunidad organizada transformaron a su pueblo con alegría y continúan construyendo, compartiendo y distribuyendo soberanía y justicia social en toda nuestra patria.
Este año la serie «Ser esencial, por la Patria» temporada 4 llega a la pantalla de la TV Pública.
En las temporadas anteriores: Ser esencial (temporada 1), Ser esencial por la vida (temporada 2), Ser esencial por la Argentina (temporada 3) compartimos historias únicas donde hasta la propia vida estuvo en riesgo.
Ahora estos nuevos 13 capítulos recorrerán Córdoba, Catamarca, La Rioja, Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.
Historias conmovedoras que mostrarán a seres esenciales, personas o instituciones que con su vida marcaron a nuestra patria y sus comunidades.
Ellos y ellas viven para acompañar y estimular a los más vulnerables, buscando el encuentro, el desarrollo integral del ser humano, cuidando la vida por encima de todo hasta de la propia vida.
“Ser esencial”, cuenta con la idea y guión de Walter Peña y la dirección de Nicolas Cuiñas, el Padre Pepe es asesor de contenidos.
CAPÍTULOS
NO ODIEN, yo ya los perdone.
Capítulo doble. 56min.
Wenceslao Pedernera, era un trabajador de campo, quien mientras organizaba cooperativas rurales en La Rioja fue asesinado a balazos en la cocina de su casa, frente a su familia, por un grupo de militares encapuchados durante la última dictadura en el año 1976.
Un humilde luchador por los derechos de los campesinos, hoy convertido en Beato por el Papa Francisco, pasó a ser parte de los 4 mártires riojanos, todos asesinados por la sangrienta represión que vivió nuestro país. Recién hoy, en el año 2023, está próxima la sentencia del juicio por su crimen, a 47 años de su muerte.
Testigos, compañeros y familiares nos brindan su testimonio para que la patria reivindique su lucha. Su viuda, Coca, y sus 3 hijas, nos abren las puertas de su humilde casa en Sañogasta, La Rioja.
El padre Carlos Mugica vive en su pueblo
En mayo de 2024 se conmemoran los 50 años del martirio del Padre Carlos Mugica. Dentro de este camino al cincuentenario, desde su parroquia “Cristo Obrero”, el párroco de la villa 31, el Padre Nacho, junto vecinos, vecinas, un equipo de museólogos e investigadores voluntarios, organiza un museo, donde se expondrán fotografías inéditas, prendas, y objetos de la historia de Carlos Mugica, que será parte del barrio.
Al mismo tiempo se construyen nuevos espacios; escuela, polideportivo para recibir a los vecinos y vecinas. También se construye un vitreaux en su homenaje, que será colocado en la histórica capilla.
El legado de Mugica en su barrio
Desde hace 14 años, en el Barrio Mugica (villa 31) tiene las puertas abiertas un Hogar de Cristo, que alimenta, da refugio y herramientas para quienes se acercan, en situación de calle y de consumo problemático, comienzan un camino de recuperación.
Allí, mediante la terapia, la atención de salud, el deporte, el compartir, en comunidad, se enciende una luz de esperanza, junto a diversos talleres que buscan nuevamente la reinserción social y laboral.
Esquiu, prócer y santo.
Fray Mamerto Esquiú En la provincia de Catamarca, buscaremos el legado que dejó un fraile franciscano, que pocos conocen, pero que es parte fundacional de nuestra patria.
Vida Nueva, con música y palabras.
Vida Nueva da amparo a quienes a pesar de sus problemas de consumo problemático de sustancias, buscan un proceso de recuperación.
De la mano del equipo liderado por Luis el “negro” Suarez y Viviana, y con la musica como punto de partida comienzaron un camino de reinserción y desarrollo integral de sus vidas y las de sus familias.
(Córdoba)
También en Córdoba la historia abordará a los integrantes de los Hogares de Cristo, siempre dispuestos para la recuperación y rehabilitación de chicos y chicas con adicciones y en total vulnerabilidad ó en situación de calle.
MUSICOS INVITADOS
En su recorrido Ser esencial por la Argentina este año incorporará a músicos nuevos de las provincias que visitamos.
Artistas, músicos, referentes provinciales junto a los seres esenciales del país, serán parte de esta nueva temporada, donde el desarrollo integral humano, el sentido de pertenencia, la historia y el cuidado de la vida, estarán a la vista de todas y todos.