Escribe Nazly Borrero Vásquez: la Forensia digital en Iberoamérica

Escribe Nazly Borrero Vásquez:  la Forensia digital en Iberoamérica
Nazly Borrero Vásquez

Nazly Borrero Vásquez

🚀Top Woman In Cybersecurity 2020-2021 |Maestro en UNIVERSIDAD DEL PAÍS INNOVA | Maestría en Ciberseguridad | Escritora📚| PCJ📍|

La forensia digital se ha convertido en una herramienta indispensable en la lucha contra el delito en el siglo XXI, y su importancia se ha incrementado exponencialmente con el auge de los criptoactivos y los delitos relacionados con menores de edad. En Iberoamérica, la forensia digital se enfrenta a desafíos únicos en la investigación de estos delitos, que van desde la complejidad técnica de rastrear transacciones de criptoactivos hasta la necesidad de proteger la privacidad de las víctimas en casos de MASNNA, MESNNA y ESCNNA.

Criptoactivos: Un Nuevo Desafío para la Forensia Digital

Los criptoactivos, como Bitcoin y Ethereum, han ganado popularidad en los últimos años debido a su naturaleza descentralizada y la promesa de transacciones anónimas. Sin embargo, esta misma característica los ha convertido en un vehículo atractivo para actividades ilícitas, como el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y la evasión de impuestos.

La forensia digital juega un papel fundamental en la investigación de delitos relacionados con criptoactivos. Los investigadores forenses utilizan técnicas especializadas para rastrear transacciones a través de la cadena de bloques (blockchain), la tecnología subyacente de los criptoactivos. Este proceso puede ser complejo y requiere de herramientas y conocimientos especializados.

En 2025, se espera que la forensia digital en Iberoamérica se centre en las siguientes tendencias en la investigación de criptoactivos:

  • Mayor uso de inteligencia artificial (IA): La IA puede ayudar a los investigadores a analizar grandes cantidades de datos de blockchain y a identificar patrones y conexiones que serían difíciles de detectar manualmente.
  • Desarrollo de herramientas forenses especializadas: Se espera que se desarrollen nuevas herramientas forenses diseñadas específicamente para el análisis de criptoactivos, que permitan a los investigadores rastrear transacciones de manera más eficiente y precisa.
  • Colaboración internacional: La naturaleza transfronteriza de los criptoactivos requiere de una mayor colaboración internacional entre las fuerzas del orden y los investigadores forenses para combatir el delito.

Delitos MASNNA, MESNNA y ESCNNA: La Protección de las Víctimas es Prioritaria

Los delitos relacionados con Material de Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (MASNNA), Material de Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (MESNNA) y Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) son una preocupación creciente en Iberoamérica. La tecnología digital, como Internet y las redes sociales, ha facilitado la producción y distribución de este tipo de material, lo que ha aumentado la necesidad de investigaciones forenses especializadas.

La forensia digital juega un papel crucial en la investigación de delitos MASNNA, MESNNA y ESCNNA. Los investigadores forenses utilizan técnicas especializadas para identificar y recuperar archivos multimedia que puedan contener evidencia de abuso o explotación. Sin embargo, es fundamental que estas investigaciones se lleven a cabo de manera que se proteja la privacidad y la integridad de las víctimas.

En 2025, se espera que la forensia digital en Iberoamérica se centre en las siguientes tendencias en la investigación de delitos MASNNA, MESNNA y ESCNNA:

  • Mayor uso de herramientas de anonimización: Se espera que se desarrollen nuevas herramientas que permitan a los investigadores analizar evidencia digital sin comprometer la identidad de las víctimas.
  • Colaboración con organizaciones de protección de menores: Es fundamental que los investigadores forenses trabajen en estrecha colaboración con organizaciones de protección de menores para garantizar que las investigaciones se lleven a cabo de manera que se protejan los derechos de las víctimas.
  • Capacitación especializada: Los investigadores forenses que trabajan en casos de MASNNA, MESNNA y ESCNNA necesitan capacitación especializada para comprender la dinámica de estos delitos y para utilizar las herramientas forenses de manera efectiva y ética.

Desafíos Legales y Éticos

La forensia digital en Iberoamérica se enfrenta a una serie de desafíos legales y éticos. Uno de los principales desafíos es la falta de leyes y regulaciones específicas que aborden los delitos relacionados con criptoactivos y MASNNA, MESNNA y ESCNNA. Esta falta de claridad legal puede dificultar las investigaciones y el enjuiciamiento de los delincuentes.

Otro desafío importante es la necesidad de equilibrar la necesidad de investigar delitos con la protección de la privacidad y los derechos de las personas. Los investigadores forenses deben ser conscientes de los riesgos de violar la privacidad de las personas durante las investigaciones y deben tomar medidas para proteger la información personal.

El Futuro de la Forensia Digital en Iberoamérica

La forensia digital en Iberoamérica está en constante evolución. A medida que la tecnología avanza y los delitos se vuelven más sofisticados, los investigadores forenses deben adaptarse y desarrollar nuevas habilidades y técnicas.

En 2025 y en los años venideros, se espera que la forensia digital en Iberoamérica se centre en las siguientes áreas:

  • Mayor inversión en investigación y desarrollo: Es necesario invertir en investigación y desarrollo para crear nuevas herramientas y técnicas forenses que permitan a los investigadores mantenerse al día con los avances tecnológicos.
  • Formación de profesionales altamente capacitados: Se necesita formar a una nueva generación de investigadores forenses que tengan las habilidades y conocimientos necesarios para investigar delitos complejos relacionados con criptoactivos y MASNNA, MESNNA y ESCNNA.
  • Fortalecimiento de la cooperación internacional: La cooperación internacional es fundamental para combatir el delito en el ciberespacio, que a menudo trasciende las fronteras nacionales.

La forensia digital es una herramienta esencial en la lucha contra el delito en la era digital. Al abordar los desafíos legales y éticos y al invertir en investigación y desarrollo, Iberoamérica puede fortalecer su capacidad para investigar y enjuiciar delitos relacionados con criptoactivos y MASNNA, MESNNA y ESCNNA, protegiendo así a sus ciudadanos en el mundo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *