El Chagas sigue siendo la principal endemia parasitaria de la Argentina.
Tenemos 1.5 millones de infectados, 7 millones de personas expuestas al contagio en un área endémica que abarca medio país y que se está expandiendo a nuevos ambientes por el cambio climático y las migraciones.El objetivo del documental es visibilizar la endemia, las múltiples dimensiones que engloba y la labor de los trabajadores de la salud e investigadores
que están tratando de contenerla.
EQUIPO TÉCNICO
Director: Lucas Martelli
Productor Ejecutivo: Alejandra Perdomo
Guión: Lucas Martelli
Dirección de Fotografía y cámara: Mario Varela y Lucas Martelli
Sonido Directo: Andrés Perugini
Postproducción de sonido: Horacio Almada
Edición: Lucas Martelli
Coordinación de Postproducción: Gabriela Jaime

FICHA
Duración: 66´
Género: Documental
País: Argentina
Idioma: Español
Productora: Grupo de Boedo Films
HD / Color

Fotos históricas realizadas por Salvador Mazza, investigador del Mal de Chagas.

Vagón de Ferrocarril equipado con un laboratorio y un consultorio completo
con el que Mazza y su equipo recorrieron innumerables regiones del país.
ACERCA DEL DIRECTOR

Egresado de la escuela de cine de Avellaneda en 1994.
Trabajó en más de veinte largometrajes documentales como
director de fotografía y camarógrafo.
Dirigió “Fernando E. Solanas Junio del 91”, documental sobre el atentado que recibió el ex cineasta y que fue selección del Festival de Trieste 1995 y “Sólo Para payasos”, largometraje documental estrenado en 2013.

NOTAS DEL DIRECTOR

«La forma más extendida de negación ha sido presentar ciertas epidemias como un mal inherente a las condiciones económicas de la población afectada liberando al cuerpo social de su responsabilidad
por estas pandemias evitables.
Durante el SXX la principal endemia parasitaria latinoamericana, el Chagas, causó más muertes y enfermedades que todas las otras enfermedades tropicales combinadas.
El Chagas sigue atravesando fronteras, el área endémica toma media Argentina y ya llega hasta el sur de EEUU.
Hay Chagas en Europa y Asia a causa de las migraciones, la transfusión de sangre y por transmisión de madre a hijo.
En 21 países americanos hay más 100 millones de personas en el área endémica, más de 10 millones de portadores, más de 80000 nuevos casos anuales de los cuales 8000 son recién nacidos pero sigue sin aparecer en los titulares de los diarios y no es prioridad
del sistema de salud.
Como muchas de las peores pandemias de la humanidad el Chagas sigue cobrándose víctimas amparada por la negación y el silencio».
LUCAS MARTELLI
