En Buenos Aires se realizará el Congreso de Esports Argentina 2025

El encuentro será el jueves 28 de agosto en el Aula Magna de UADE Buenos Aires y reunirá a líderes, equipos, marcas, universidades y creadores de contenido para conectar y consolidar la industria de los deportes electrónicos en nuestro país.
La Cámara Argentina de Deportes Electrónicos (CADE) presenta la programación completa, los paneles temáticos y los ponentes de la primera edición del Congreso de Esports Argentina 2025 , una jornada pensada para debatir, inspirar y conectar a los principales actores del ecosistema nacional y regional. La inscripción es libre y gratuita, los interesados podrán registrarse a través de la web oficial de la organización .
«El ecosistema de los esports en Argentina ha crecido de manera exponencial, lo que hace cada vez más necesario crear espacios de profundización y articulación multisectorial. Este Congreso es una apuesta a largo plazo que impulsará nuevas alianzas, nuevas carreras y nuevas oportunidades para millas de personas» , expresó Gonzalo García, Presidente de CADE.
La iniciativa, que se realizará el 28 de agosto de 10hs a 18hs en el Aula Magna de UADE Buenos Aires, contará con un espacio de networking y una agenda de alto nivel con referentes de organizaciones, miembros de CADE, empresas y aliados del sector. Entre las empresas asociadas a CADE que dirán presente se destacan: 9z Globant, AESMA Gaming, Autódromo Virtual, eMotorSport, Federación Cordobesa de Deportes Electrónicos y Electromecánicos (FECODEEM), Furious Gaming, Bindin, Shinden, Isurus, KRÜ Esports, Leviatán, Malvinas Gaming, Esportunity, Maycam Evolve, Oniria Gaming, OXEN, WAP Esports y R2, entre otras.
|
|
Paneles, Talleres y Ponentes
Panel 1 — “Liderando el juego: Desarrollo de equipos de alta competencia”
Con foco en la selección de disciplinas, la gestión de la estructura de un equipo y los distintos roles del staff. Los panelistas compartirán experiencias sobre liderazgo, la formación de talento y el equilibrio entre resultados inmediatos versus desarrollo sostenible. Conversarán Mariel Lluch (Director General, KRÜ esports), Eloy Santos (Director Deportivo, Leviatán), Jonathan Muñoz (R2 Esports) y Lorenzo Rugo (Head Coach, ShindeN). El panel será moderado por Lucas Benaim.
Panel 2 — Detrás del escenario: Produciendo experiencias en esports
Los panelistas compartirán su mirada sobre cómo se diseñan, financian y ejecutan experiencias que van más allá de la competencia. Explorando el rol de las producciones, los desafíos creativos, la integración con patrocinadores, los eventos masivos y las oportunidades de conectar con la audiencia. Con Walter Costabel (CEO, Huelga Local & Grupo AGS Producciones), Cecilia Duarte (Líder de Proyecto, Isurus), Ignacio Estanga (VP Partnerships LATAM, Twitch) y Gregorio Karambatos (CEO, Autódromo Virtual). Modera Juan La Bruna.
Panel 3 — Experiencias federales: esports a lo largo del país
Un recorrido para conocer cómo se viven y desarrollan los esports en todo el país. Representantes de Jujuy, Córdoba, Azul, San Juan y Salta compartirán su mirada sobre las oportunidades que ofrece el interior y los desafíos al momento de organizar ligas y eventos federales. Con la participación de Luciano Gálvez (CEO, Oniria – Salta), Leandro Lagomarsino (Portavoz, FECODEEM), Ismael Mansur (Fundador, GAL), José Bendersky (Coordinador, AESMA Gaming) y Luis Pérez (Fundador, Desafío Jujuy). El panel contará con la moderación de Noelia Forte (Kronopia).
Panel 4 — De local a global: el desafío de monetizar los esports
Referentes con amplia trayectoria en la industria compartirán su visión sobre el estado actual de los esports a nivel global y los principales desafíos para su desarrollo. El panel analizará las distintas vías de monetización y las claves para consolidar la escena, tanto en la región como en el mundo, para seguir creciendo en un modelo sostenible. Junto a Gonzalo García (CEO, ShindeN), Fernando Diez (CEO, Leviatán), Francisco Postiglione (CEO, 9z Globant) y Rodrigo Figueroa Reyes (CEO, FiReSPORTS).
Panel 5 — Conectando audiencias: el valor de los esports en el marketing
El panel explorará cómo los esports se han convertido en una plataforma clave para conectarse con nuevas audiencias y generar valor de marca. Se debatirá sobre las distintas estrategias de marketing, qué las diferencia y casos de éxito con marcas que invierten en el sector. Será un panel clave para entender la visión comercial que impulsa la industria. Con Facundo Calabró (CEO, Isurus), Ramiro Codoni (CCO, 9z Globant) y Rodrigo Santillán (CMO, KRÜ). Modera Martín Pepa.
Panel 6 — De pasión a profesión: salidas laborales en los esports
Un espacio para descubrir las puertas de entrada y los primeros pasos en el mundo de los esports. Se compartirán distintas plataformas de empleo especializadas, la variedad de carreras y puestos de todo el ecosistema, los perfiles más buscados y los principales criterios que se tienen en cuenta. Pensado para quienes buscan iniciar su camino en la industria. Con Juan Esteban Diez (CLO, 9z Globant), Ignacio Pereletegui (CHRO, Leviatán), Mateo Zanetti Méndez (Co‑Founder, Esportunity), Felipe Oliver (CEO, Bindin). El panel será moderado por Santiago Santana (Zombyra).
Panel 7 — El presente del entretenimiento: streaming y producciones en vivo
Referentes de la industria compartirán cómo las producciones, el stream, los eventos y los broadcasts de calidad están transformando la manera en que consumimos y producimos entretenimiento. Se conversará sobre el rol de las marcas, la organización y gestión de torneos, la creación de contenido, los aspectos legales y de monetización, sobre estas nuevas dinámicas que conectan a la audiencia con la industria. Con Jonathan Cisterna (CEO, Global Squads), Luchi Quinteros (Head of Content, 9z Globant) y Agustín Vázquez (Marketing Specialist). Modera Carolo Vázquez.
Workshop — Kingston Fury presenta
Optimiza tu PC para jugar mejor
Una clase práctica y clara para aprender a poner a punto tu PC gamer, sin necesidad de ser un experto. Ideal para quienes buscan más FPS, menos microcortes y comprobar si su equipo está rindiendo como debería. El contenido abarca un checklist de optimización básica de Windows y BIOS orientado a gaming; criterios simples sobre frecuencias de memoria; una comparativa antes y después con métricas clave para entender los tecnicismos; pautas para monitorear tu PC (temperatura, uso de CPU/GPU/RAM); y tests de componentes para detectar cuellos de botella. Dictado por Solxiz, especialista en optimización para el competitivo, y por José Luis, técnico especialista de Kingston Fury.
Con una zona de networking junto a actores clave del ecosistema y espacios de formación en alianza con UADE, el encuentro facilitará la transferencia de conocimiento y la generación de nuevas oportunidades.
Para empresas y marcas, endémicas y no endémicas, este encuentro representa una oportunidad única para conocer cómo conectar con nuevas audiencias, explorar formatos innovadores y posicionarse en un mercado de constante crecimiento.
Con estos ejes, el Congreso se proyecta como hito anual para la comunidad gamer y tecnológica, y como una plataforma de referencia regional para reflexionar sobre el presente y diseñar juntos el futuro sostenible para la industria.
SOBRE CÁMARA ARGENTINA DE DEPORTES ELECTRÓNICOS (CADE)
La Cámara Argentina de Deportes Electrónicos (CADE) es una entidad que reúne a los principales equipos y organizaciones del ecosistema gamer nacional con el objetivo de promover el desarrollo profesional, ético y sostenible de los esports en Argentina.
Nacida a partir de encuentros entre referentes de la escena competitiva local, CADE fue creado como un espacio común para representar intereses compartidos, fomentar buenas prácticas y abordar temáticas clave de la industria, como aspectos legales, contables, sociales y formativos.
Comprometida con la evolución del sector, CADE impulsa el trabajo colaborativo entre actores públicos y privados, y busca generar oportunidades concretas para las nuevas generaciones que ven en los deportes electrónicos un camino de crecimiento personal, profesional y comunitario.