El español Lluís Nacenta se presenta en Buenos Aires, Rosario y Córdoba

El español  Lluís Nacenta se presenta en Buenos Aires, Rosario y Córdoba

El ciclo Desplazamientos, organizado por el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), Fundación Williams, Oficina de Proyectos, Museo Moderno, Central Affair y La Escuelita propone un espacio de diálogo con los curadores y curadoras más destacados de la escena internacional y local poniendo en relieve las formas en que el trabajo artístico imagina el futuro en relación con la ciencia, la tecnología, la identidad y los territorios.  

El próximo viernes 22 de agosto a las 15h, el ciclo contará con la visita del renombrado investigador español Lluís Nacenta dueño de un poliédrico perfil como curador, matemático, músico, escritor y comunicador quien protagonizará el encuentro con la curadora local Jimena Ferreiro -interlocutora habitual de Desplazamientos- y Florencia Levy, artista y directora del Centro de Arte y Ciencia y co-directora de la Licenciatura en Prácticas Artísticas Conráneas de la UNSAM.

La investigación curatorial de Nacenta, titulada » IA: Inteligencia Artificial ” (CCCB. 2023-2024), una exposición acerca de la historia, el funcionamiento, las posibilidades creativas y los retos éticos y legislativos de la inteligencia artificial será el punto de partida de la charla con el objetivo de analizar cómo arte y cultura se entrelazan con ciencia y desarrollo tecnológico.

 

Cálculo de metáforas. Aproximaciones a la IA desde el arte y la palabra

Uno de los aspectos más desconocidos e interesantes de la inteligencia artificial es que nos ofrece un modelo matemático y computacional no sólo de la dimensión informativa y descriptiva del lenguaje, sino también metafórica. Algo semejante ocurre en la generación de imágenes y de sonidos, la IA parece capaz de rendir cuenta de aspectos estilísticos, de comprender estas manifestaciones no solo en su dimensión meramente analítica, sino también contextual e, incluso, cultural. Este aspecto sorprendente de la IA -y aún no plenamente explorado- ofrece un amplio abanico de posibilidades para acercarse, trabajar con ella y comprenderla desde las técnicas, los conocimientos y los lenguajes propios del arte. Estos serán algunos de los ejes a desarrollar durante el encuentro con el público.

 

Además, el jueves 21 de agosto a las 17h en el CCEBA (Paraná 1159) Nacenta brindará un seminario y clínica de obra en el marco del programa Medialab del Centro Cultural de España en Buenos Aires que articula arte, ciencia y tecnología. En el primer módulo, el investigador compartirá sus experiencias como músico y matemático con Emiliano Causa, coordinador de Medialab. En el segundo intercambiará con tres artistas de la escena regional cuyas obras innovadoras exploran la vinculación entre arte y tecnología.

La agenda de actividades del curador en Argentina se completará con una charla a realizarse el día martes 19 de agosto a las 19h en el Auditorio del Centro Cultural de España en la provincia de Córdoba (CCEC) en la que desplegará los retos y oportunidades que plantea la IA en los diversos campos del artes. La participación es libre, para todo público con inscripción previa Aquí .

 

El miércoles 20 de agosto 17:30hs CCPE (Centro Cultural Parque de España en Rosario) , Nacenta expondrá sobre IA y Creación: Impacto en la experiencia estética y el mercado del arte. Impacto de la inteligencia artificial sobre el proceso creativo, sus efectos en la experiencia estética, el mercado cultural y la economía del arte.

LLUÍS NACENTA EN DESPLAZAMIENTOS 2025 | Viernes 22 de agosto , 15h en La Escuelita (Av. Carlos Pellegrini 739, piso 7º). Título de la charla: Cálculo de metáforas. Aproximaciones a la IA desde el arte y la palabra. Entrada libre y gratuita con inscripción previa AQUÍ .

Martes 19 de agosto , 19h en el Auditorio del Centro Cultural de España en la provincia de Córdoba (CCEC). Entre Ríos al 40, ciudad de Córdoba. Inscripción previa Aquí .

Miércoles 20 de agosto , 17.30h en el CCPE (Centro Cultural Parque de España en Rosario). Sarmiento y el río Sarmiento (Rosario provincia de Santa Fé). Actividad gratuita con aforo limitado.

Jueves 21 de agosto , 17h en el CCEBA (Paraná 1159): seminario y clínica de obra en el marco del programa Medialab. Entrada libre con aforo limitado. Ingreso por oden de llegada hasta agotar la capacidad del espacio. Programación completa en https://cceba.aecid.es/ .

 

Lluís Nacenta @lluisnacenta (Barcelona 1976) es investigador en la intersección entre el arte y la ciencia. Licenciado en Matemáticas por la Univ. Politécnica de Cataluña, en Música por el Conservatorio del Liceo y Máster en estudios comparativos de literatura, arte y pensamiento y Doctor en Humanidades por la Univ. Pompeu Fabra. Desarrolla su actividad profesional entre el comisariado, la gestión cultural, la docencia universitaria, la escritura y la música. Ha sido coordinador de Másteres y Posgrados de EINA y director de Hangar, Centro de Producción e Investigación de Artes Visuales. Además de coordinar e impartir clases en distintos Másteres, desde 2012 es comisario del programa SónarMies, parte del festival Sónar + D, y ha comisariado exposiciones como «Interval. Acciones Sonoras» en la Fundación Antoni Tàpies (2015), «Lightforms / Soundforms. Brian Eno” en Arts Santa Mònica (2017), » en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (2023) y «Conéctalo. 40 anys de TV3 i Catalunya Ràdio» en el Disseny Hub (2024). Es también colaborador del programa “El balcó” de SER Catalunya. 

Sobre Desplazamientos : desde septiembre de 2024 el ciclo alberga talleres de formación en prácticas curatoriales, mesas de debate y encuentros abiertos con el objetivo de consolidar una plataforma de encuentro donde sea posible engendrar herramientas para reflexionar sobre el trabajo curatorial como una práctica del desborde.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *