El 25 de mayo, en el Gaumont, se estrena Dúo, una película de Meritxell Colell Aparicio

El 25 de mayo se estrenará en el cine Gaumont, ubicado en avenida Rivadavia 1635, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la película Dúo, de la española Meritxell Colell Aparicio, que refleja la vida Mónica quién en plena gira de un espectáculo de danza con su pareja, se da cuenta de lo absurdo de un viaje que revela la distancia entre los dos, tras 25 años juntos. Entre miedos, deseos y recuerdos tendrá que elegir qué camino tomar .
La distancia entre ellos revela lo irreal de un anhelo que ya no existe. El paisaje, las mujeres del altiplano y la soledad profunda del matrimonio sumergen a Mónica en una mezcla de deseos, miedos, ilusiones, recuerdos y reflexiones que la devuelven a su origen, a su pueblo, a su madre, otorgándole la fuerza y el impulso para tomar su propio camino. Amar, a veces, quiere decir saber soltar.
Mónica García, Gonzalo CunillMaría Del Valle Mamani, María Máxima Ramos, Eustacia Soriano,
Eufemio Sosa, Irene Huanca, Vicente Mamani, Reyna Mamani,
Juana Pacaje, Concha CanalFICHA TÉCNICA
guion y dirección MERITXELL COLELL APARICIO
producción de PENSILVANIA FILMS
casas productoras PENSILVANIA FILMS (ARGENTINA), POLAR STAR FILMS (ESPAÑA), MANUFACTURA DE PELÍCULAS (CHILE), PARAISO (FRANCIA)
producción ejecutiva NICOLÁS MÜNZEL CAMAÑO, CARLES BRUGUERAS, BELÉN SÁNCHEZ, NATHALIE TRAFFORD, MACARENA LÓPEZ
fotografía SOL LOPATÍN
montaje ANA PFAFF, MERITXELL COLELL APARICIO
diseño de sonido VERÓNICA FONT
Título: Dúo
Países: Argentina, España, Chile, Francia
Color | Español | 5.1
Duración: 107 min.
Calificación: SAM 13 años
Año: 2023
Distribuye: Rodeo Distribución
Como sus personajes, la película emprende una búsqueda a través de los límites geográficos y culturales, entendiendo la frontera como un lugar de cruce (de personas, lenguajes, culturas) y, por lo tanto, híbrido. Porque todo viaje supone un desplazamiento.
Entre el documento y la ficción, la película muestra la incapacidad de adaptación al lugar de una pareja y plantea cuestiones (también a sí misma) sobre el sentido de la creación artística alejada de las necesidades de las comunidades y la representación y el acercamiento a las personas que las componen. Cuando se abren las grietas en una relación, el silencio se vuelve profundo. El dolor de una separación, del transcurrir del tiempo, de las derrotas y los miedos, a través de los cuerpos. Y la inmensidad abre un espacio para el pensamiento y la reflexión. El paisaje se convierte en el espacio íntimo de Mónica. Quién es, qué busca, adónde quiere ir.
A través del viaje de Mónica, la película busca y se busca en un modo de vida que desaparece, en la tierra, en la casa, en las raíces, en la memoria, en los afectos. Del fin del húmedo verano, al gélido y seco inicio de invierno; del ruido disonante del carnaval, al silencio tras una función. La dualidad es el centro de la película. Un viaje del color y el calor comunitario, al frío y la soledad de dos personajes a la deriva, sacudidos por el viento.
Porque nadie nos enseñó a gestionar el amor. Tampoco a decir adiós.
“Dúo” es su segundo largometraje de ficción.
SOBRE LA PRODUCTORA
Empresa fundada en 2013 que se dedica a la producción de contenido de ficción y documental para Cine, TV y plataformas.