Destilería Campo: la pureza de la destilación serrana conquista el mercado nacional

Por Matilde Palavecino
Destilería Campo nació hace seis años en la ciudad serrana de Tandil y merced a la excelencia de sus destilados generados por Danilo Francisco Pereyra y Franco Tiberio, la marca llegó a la Ciudad de Buenos Aires. Con un éxito rotundo se presentó en la previa en una avant premiére de cine en el shopping Patio Bullrich. Allí cautivaron a los asistentes con sus aromáticos y exquisitos gins Lacónico y Prez.
Globalbuenosaires entrevistó a los jóvenes emprendedores para conocer la forma de elaboración de sus bebidas espirituosas y la proyección que pretenden para sus productos.
¿Desde cuando destilan Gin Campo, cuáles son las características de este gin serrano y cuáles son los botánicos preponderantes?.
Destilería Campo es un proyecto que comenzó hace seis años con la idea de sumar a las góndolas destilados de calidad producidos en el interior de la provincia de la provincia de Buenos Aires. Actualmente producimos un Dry Gin (Lacónico es el nombre) y un London Dry Gin (Prez).
Lacónico está elaborado a base de seis botánicos, enebro de Bulgaria, coriandro, naranja, raíz de angélica, flor de hibiscus y pimienta negra. Las características de Lacónico son la intensidad en la base botánica sin perder la tomabilidad. Fue diseñado para beber solo o en cocteles clásicos, como Negroni o gin tonic. Denota notas cítricas y afrutadas. Lo cítrico lo domina el coriandro (semilla de cilantro) y la naranja y el perfil afrutado viene de la mano del enebro de Bulgaria. Completan el perfil las notas especiadas y florales de la pimienta negra y la flor de hibiscus respectivamente. Y la raíz de angélica se implementa desde hace mucho tiempo para armonizar y retener las notas cítricas que por naturaleza son muy volátiles.
¿Qué volúmenes manejan en la destilería y que alcance tiene actualmente a nivel local, regional…¿planean proyectarse nacionalmente?
Hoy nuestra destilería produce pequeños lotes de 100 litros con la idea fija de preservar la calidad en nuestros destilados. Alcanzamos el mercado local (Tandil) con una excelente respuesta de parte del público local y turista que visita nuestras sierras.
¿Dónde se puede conseguir el gin, venta on line, vinotecas? ¿Participan en ferias?
Todos nuestros productos están habilitados para comercializarlos en todo el territorio nacional. Así llegamos a varias provincias del país, directamente a los consumidores que buscan destilados limpios, bien conformados que sostienen en el tiempo receta y calidad. Pueden encontrar nuestros productos en la gran mayoría de regionales, vinotecas y bares de Tandil y la zona. También hay puntos de venta en CABA, Neuquén, Rosario, la costa, ampliándose constantemente con muy buena reacción de parte de simpatizantes del Gin. También participamos en ferias durante todo el año en Tandil y eventos en la zona.
Lograron una movida interesante al presentarse en una avant premiere en el Patio Bullrich,¿tienen previstas otras acciones de marketing?
Las propuesta realizada en el Patio Bullrich, es una de las herramientas que tenemos para darnos a conocer en lugares donde recién estamos llegando. Constantemente asistimos a este tipo de encuentros, pueden encontrar más información en nuestra cuenta de Instagram @destileriacampo.
¿Quiénes son los destiladores? ¿Es un emprendimiento familiar?
Destilería Campo está formada por Danilo Francisco Pereyra y Franco Tiberio. Somos dos personas quienes destilamos, embotellamos, lacramos, y ponemos en caja toda nuestra producción. También quienes asistimos a eventos, hacemos alianzas con bares y entregamos la mercadería a nuestros clientes. De esta manera nos aseguramos la llegada de nuestros productos de forma óptima y quienes beben o comercializan nuestro gin tienen la certeza de que es entregado por las mismas personas que lo producen, pueden hablar con nosotros acerca de cómo consumirlo, con recomendaciones desde el productor a las copas.
Comenzamos trabajando en la industria cervecera local y vimos un nicho que hace seis años no existía en el interior de la provincia de Buenos Aires por eso decidimos llamarlo CAMPO destilería porque en el interior no había en ese entonces productores de destilados, si en la costa, CABA o el sur, pero no en el interior de la provincia. Hoy somos muchos productores y hay muchas marcas para que los consumidores elijan y estamos felices por el crecimiento que tuvo nuestro rubro, lo festejamos. Entonces apostamos a la producción nacional porque creemos que tenemos en el país muy buenas materias primas y muy buen capital humano que a la hora de desarrollar productos es sumamente importante.
¿Hacen también vermuth?
Si, si, sumamos hace dos años un vermuth rosso llamado Ánima y estamos prontos a sacar tres estilos de vermuth aunque no puedo detallar más sobre eso (por ahora…)