Ciclo de cine gratuito: homenaje a Adolfo Aristarain con cinco obras clave
Los viernes 7 y 14 de noviembre y el 5, 12 y 19 de diciembre, siempre a las 17.30 hs, con entrada libre y gratuita, la Asociación de Amigos del Museo del Cine presenta el ciclo Adolfo Aristarain: el oficio del cine, que ofrecerá en el Auditorio del Colegio Público de Abogados (Av. Corrientes 1441) una selección curada por Pablo Conde (Director del Festival ¡Esto Es Historieta!; ex programador y director artístico del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata) de películas imperdibles del gran cineasta argentino: Un lugar en el mundo (1992), La ley de la frontera (1995), Martín (Hache) (1997), Lugares comunes (2002) y Roma (2004).
Luego de cada función habrá un encuentro con integrandes de los elencos y equipos técnicos de cada filme.
Dice Pablo Conde, programador de este ciclo: «Las nuevas generaciones más inquietas escuchan hablar de Adolfo Aristarain como uno de los cineastas nacionales clave, de los pocos que han recibido a la par el reconocimiento de la crítica, sus pares y el público. En un mundo ya lamentablemente virtual, su obra es víctima del peor de los males modernos: la falta de espacios para habitar. Estas proyecciones se proponen subsanar un poco esa falta, agregándole una mirada reflexiva a través de testimonios de invitados que han trabajado a su lado y de quienes se sienten influenciados por él. Porque si hay que celebrar una carrera, qué mejor que hacerlo desde la puesta en relevancia de la obra en cuestión» Ver texto completo
Programación
Viernes 7 de noviembre: Un lugar en el mundo (1992 – Drama – 120 minutos)
Guion: Adolfo Aristarain, Kathy Saavedra, Alberto Lecchi
Elenco: José Sacristán, Federico Luppi, Cecilia Roth, Leonor Benedetto y Gastón Batyi.
Viernes 14 de noviembre: La ley de la frontera (1995– Aventura – 117 minutos)
Guion: Adolfo Aristarain, basado en un argumento de Miguel Anxo Murado
Elenco: Aitana Sánchez-Gijón, Pere Ponce, Achero Mañas y Federico Luppi.
Viernes 5 de diciembre: Martín (Hache) (1997 – Drama – 130 minutos)
Dirección: Adolfo Aristarain
Guion: Adolfo Aristarain, Kathy Saavedra
Elenco: Federico Luppi, Juan Diego Botto, Cecilia Roth, Eusebio Poncela y Ana María Picchio.
Viernes 12 de diciembre: Lugares comunes (2002 – Drama – 110 minutos)
Guion: Adolfo Aristarain, Kathy Saavedra. Basado en la novela El renacimiento, de Lorenzo F. Aristarain
Elenco: Federico Luppi, Mercedes Sampietro, Arturo Puig, Valentina Bassi y Carlos Santamaría.
Viernes 19 de diciembre: Roma (2004 – Drama – 155 minutos)
Guion: Adolfo Aristarain, Kathy Saavedra y Mario Camus
Elenco: Juan Diego Botto, José Sacristán, Susú Pecoraro, Marcela Kloosterboer y Gustavo Garzón.
Bio filmografía

Adolfo Aristarain nació en Buenos Aires en 1943.
Es director, productor y guionista de cine. La parte del león (1978), Tiempo de revancha (1981), Últimos días de la víctima (1982), Un lugar en el mundo (1992), La ley de la frontera (1995), Martín (Hache) (1997), Lugares comunes (2002) y Roma (2004) son algunas de sus películas.
Sus primeros acercamientos al cine como montajista y sonidista fueron en Río de Janeiro y como ayudante de producción en Buenos Aires a comienzos de los sesenta, donde empezó a trabajar de ayudante de dirección de manera profesional.
En 1967 se radicó en Madrid y regresó a Buenos Aires en 1974, donde continuó aprendiendo el oficio del cine. Luego de treinta largometrajes asistiendo a directores como Mario Camus, Vicente Aranda, Sergio Leone, Lewis Gilbert, Gordon Flemyng, Peter Collinson, Daniel Tinayre y Sergio Renán, escribió un guion y realizó su primera película en 1978.
Desarrolló su tarea entre Argentina, España y esporádicamente USA.
Es miembro de la Academia Española de Cine y fue vicepresidente de Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) durante los dos años en que esa entidad promovió la actual Ley de Cine.
Recibió varios premios a lo largo de su carrera; entre los más recientes, en 2023 el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata le otorgó el Astor a la Trayectoria y en 2024 fue doblemente laureado, con el Premio de Honor de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina y la Medalla de Oro de la Academia de Cine de España.

La Asociación Amigos del Museo del Cine es una asociación civil sin fines de lucro, cuyos fines son la promoción y el apoyo de las actividades del Museo.
Los Amigos del Museo del Cine aportan su tiempo y su entusiasmo con el fin de atraer recursos y crear iniciativas que eleven los niveles de calidad en las actividades y programas del Museo. Sus miembros están comprometidos con hacer del Museo una plataforma cultural, educativa e intelectual de primer nivel, apoyando la preservación y difusión del patrimonio audiovisual argentino. Un Amigo del Museo contribuye al desarrollo e influencia del Museo a través de su apoyo financiero, su tiempo y esfuerzo o su conocimiento y experiencia.
Exhibición posible gracias al PLAN RECUPERAR CINE ARGENTINO desarrollado y sostenido por DAC -Directores Argentinos Cinematográficos- y laboratorios GOTIKA.
Con el auspicio de: Colegio Público de Abogados y DAC

