CAMIMA revela que la industria metalúrgica experimentó una caída del 7,3%
La industria metalúrgica argentina experimentó una caída del 7,3% en noviembre de 2024 respecto del mismo mes de 2023, según el último informe de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA).
La cifra representó una disminución del 1,1% en comparación con octubre; mientras que en lo que va del año, la industria ha registrado una caída del 13,3% en comparación con el mismo período de 2023.
Aspectos destacados del informe:
● La caída en la actividad metalúrgica se atribuye a diversos factores, incluyendo la débil demanda y la caída de la obra pública.
● A pesar de la tendencia general a la baja, algunos sectores dentro de la industria metalúrgica mostraron un desempeño positivo. El sector de Agroindustria creció un 4,2% interanual en noviembre.
● La utilización de la capacidad instalada en la industria metalúrgica se mantuvo en niveles cercanos al 50% en noviembre.
● Las exportaciones metalúrgicas aumentaron un 25% interanual en octubre, mientras que las importaciones cayeron un 8%.
● El nivel de empleo en la industria metalúrgica disminuyó un 1,7% interanual en noviembre.
Perspectivas para el futuro:
A pesar de los desafíos actuales, CAMIMA destacó que hay señales de mejora en algunos sectores de la industria metalúrgica. La recuperación en actividades ligadas al agro, la energía y la minería podría generar un impacto positivo en el sector.
Sin embargo, persisten las preocupaciones sobre la pérdida de competitividad, el aumento de los costos y la caída de las exportaciones con valor agregado. La devaluación del real en Brasil también podría afectar la competitividad de la industria argentina.
En ese contexto, CAMIMA indicó que se necesita que se profundice la política del Gobierno respecto a la baja de impuestos y en el sistema laboral para abordar estos desafíos y fomentar el crecimiento sostenible de la industria metalúrgica en el futuro.