Agenda agroindustrial en la visita del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación,  Juan José Bahillo, acompañado por Juan Manuel Fernández Arocena, Jefe de Gabinete del organismo, visitó hoy la sede de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires donde abordó con los directivos de la entidad bursátil la agenda agroindustrial, entre otros temas.

El funcionario nacional compartió un almuerzo con las autoridades de la Bolsa donde  se repasaron los temas inherentes a la agenda agroindustrial y se analizó la situación actual.

También se presentaron al Secretario, las líneas de trabajo institucional que la Bolsa lleva a cabo en estimaciones agrícolas, estudios económicos, tecnología agrícola aplicada, Red BPA, negociaciones agrícolas internacionales y Programa Argentino de Carbono Neutro entre otras.

Se  coincidió en la importancia del pronto tratamiento y aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de Fomento al Desarrollo Agroindustrial para promover inversiones y desarrollo productivo de manera inclusiva y federal.

Por último, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando dentro del marco del “Convenio de Colaboración e Intercambio de Información para Mejorar el Estudio del Sistema Productivo Argentino” que la entidad cerealista y la Secretaria suscribieron recientemente, según se informó oficialmente.

Bahillo y Fernández Arocena fueron recibidos por  los señores: José C. Martins, Presidente; Julián Echazarreta, Vicepresidente 1º; Raúl C. Dente, Vicepresidente 2º; Ernesto J. Crinigan, Secretario Honorario; Rafael Aliaga, Prosecretario Honorario y Roberto B. Curcija, Tesorero de la Entidad. También estuvieron presentes Ramiro Costa, Subdirector Ejecutivo, junto a Mariano Massó, Gerentes de Relaciones Institucionales.

 

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, firma el libro de asistentes acompañado por el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José C. Martins.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *